Secciones
Servicios
Destacamos
Hace justo siete días, el responsable de Salud Pública, Reinhard Wallmann, pronosticaba que el pico de esta cuarta ola se alcanzaría, previsiblemente, en unas dos semanas. O sea, en los primeros días del mes de abril. Que, hasta entonces, el número de contagios ... seguiría al alza. No es que se trate de una buena noticia –ni mucho menos–, pero en las declaraciones de las autoridades sanitarias y en el análisis de las cifras de los últimos días hay un poso de moderado optimismo. Por varios motivos. Porque este cuarto arreón de contagios, por el momento, pica hacia arriba con menos fuerza que el anterior, porque su traducción en presión hospitalaria es menos intenso e, incluso, porque el número de víctimas mortales tiende a ser más bajo. Y detrás de todo hay una palabra: vacunas. Pese a lo lento que avanza la campaña de pinchazos por la falta de viales, los efectos en las cifras y en los balances son evidentes. Y eso sí que permite ser optimista.
El número de contagios está creciendo. Eso es evidente. Hace dos domingos que los positivos diarios andaban por 60-70. El domingo anterior se elevaba esa media a 90-100. Teniendo en cuenta los datos desde el sábado 17 hasta este viernes, en las últimas fechas sería 110-115. Crecen. Y eso se palpa en la incidencia acumulada. La que mide la tasa en los últimos siete días pasó de los 114 a los 136 casos por cada 100.000 habitantes. La que registra los datos a catorce días, de 190 a 250. Son subidas, pero, casi todos los días, en escalones más pequeños que en la ola anterior, por ejemplo. Sirva un dato, el jueves 15 se detectaron 134 positivos, la cifra en ese instante más alta desde mediados de febrero y un serio aviso a navegantes. Hasta este viernes, en el balance diario no se rebasó esa cantidad, si bien los 157 casos del último registro vuelven a hacer pinar las orejas.
Noticia Relacionada
Para ver el impacto real es importante analizar otros dos parámetros. El primero, la positividad (que es determinante, porque, a mayor positividad, mayores dificultades para rastrear los nuevos positivos). Se ha mantenido estable. Rondando –subiendo y bajando ligeramente a diario– el 7% durante toda la semana (el último dato es justo un 7%). El segundo, la presión hospitalaria. Hay más pacientes hospitalizados, sí. Pero la subida es más contenida por el momento. De 85 a 92 en las camas de los centros. Y en la UCI la cifra es incluso más baja de lo que era el sábado 17 (eran 24 personas y ahora son 19, lo que supone pasar de un 22,4% de ocupación a un 18,1%).
Noticia Relacionada
Hay que insistir en las consecuencias que ya tiene la población vacunada. Las autoridades sanitarias explican que en el efecto de los contagios sobre los hospitales su influencia es clara. De hecho, durante las dos últimas semanas se ha insistido en la alta incidencia de contagiados en el tramo de edad de entre veinte y cuarenta años. Ahora son la mayoría. Y ellos –es importante recordarlo– también pueden padecer una sintomatología grave (que les lleve, incluso, a la UCI), pero es mucho menos frecuente que en el caso de los más mayores (que empiezan a contar con niveles de vacunación cada vez más altos). Por eso, la presión en los centros sanitarios parece más contenida. El último eslabón de la cadena, el más importante, es el de muertes. Desde el sábado 17, dos personas. Es un hecho que la vacuna salva vidas.
Eso es lo que está detrás de ese poso ligeramente optimista de los últimos análisis. Los que invitan a pensar –aunque el último año ha demostrado que cualquier predicción puede quedarse en nada y los 157 positivos del viernes son un jarro de agua fría– que esta ola puede provocar menos desgaste. Si con la población vacunada hasta ahora –muy lejos de ese 70% marcado como objetivo– se consiguen frenar en parte los efectos del cuarto arreón, no cuesta mucho imaginar una rutina bastante más agradable cuando el pinchazo en el brazo sea la regla, y no la excepción.
Para eso hace falta tener vacunas y ponerlas lo más rápido posible. Hace mucha falta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.