

Secciones
Servicios
Destacamos
Sumar vivió la jornada electoral con expectación en el pub Haddock, en la calle Valliciergo de Santander, donde se instaló la sede para el seguimiento ... del escrutinio –se descartaron las de IU y La Moraduca– en medio de una moderada expectación. Consciente de la dificultad de obtener un escaño por Cantabria, la coalición de izquierda se había marcado como uno de sus objetivos mejorar los resultados de Izquierda Unida-Podemos en las anteriores elecciones municipales y autonómicas. Lo hizo. La formación ha obtenido el 8,44% de los votos en Cantabria, más de cuatro puntos por encima de las autonómicas, a las que concurrió con otra marca.
La primera en llegar fue la cabeza de lista al Congreso por la autonomía, Carmen Martín, de Izquierda Unida. Más tarde lo hizo desde Torrelavega,Mónica Rodero, de Podemos, número dos en la lista cántabra. Martín y Rodero se habían intercambiado los puestos que ocuparon en los comicios autonómicos y lucían de nuevo sintonía, esta vez con mejores resultados.
Martín quiso en primer lugar «agradecer a toda la militancia y a las casi 30.000 personas que han depositado su confianza en un Gobierno de progreso y en el proyecto de Sumar. Desde hoy nos ponemos a trabajar para aportar al Gobierno progresista y seguir avanzando en derechos». Y lanzó un mensaje a futuro: «Vamos a seguir trabajando. Sumamos para el conjunto y nos hemos quedado cerca de ser tercera fuerza. Este es un proyecto joven que es necesario seguir consolidando. En eso seguiremos trabajando», decía arropada por Mercedes Boix, cabeza de lista al Senado.
En una línea similar se expresaba Rodero: «Estoy contenta, por supuesto. Hay que tener en cuenta la participación; es muy importante que la gente progresista se haya movilizado en estas elecciones. Esa victoria que daban al bloque de la derecha no ha sido tan rimbombante como parecía, así que ha sido una noche de esperanza e ilusión, con una gran posibilidad de volver a tener un Gobierno progresista».
La jornada arrancó con expectativas, ante unos primeros resultados que, pese a no obtener representación en Cantabria, colocaba a Sumar como tercera fuerza en el Congreso y daban la victoria al PSOE. Con el vuelco en el escrutinio, y siempre con esos mínimos márgenes de votos entre unos y otros partidos, de nuevo expectación mientras la militancia, simpatizantes e interventores continuaban llegando a la sede.
El progresivo progreso del bloque de derecha conforme avanzaba el escrutinio se vivió con móviles en las manos y cuentas en la cabeza. Interés por conocer qué bloque, si es que alguno puede conseguirlo, estababa en condiciones de alcanzar la mayoría de investidura. Sumar termina como cuarta fuerza en Cantabria, por detrás de Vox y sin representación, pero con un enorme crecimiento electoral respecto a la anterior coalición en apenas mes y medio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.