Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo contrato del transporte sanitario en Cantabria, que el Servicio Cántabro de Salud ha publicado ya en la Plataforma de Contratación del Sector Público, exigirá una ampliación de la flota para las urgencias, más personal y unos tiempos de respuesta más rígidos. No ... obstante, la principal diferencia respecto a las condiciones de adjudicación del servicio anteriores es su coste: sale con un importe de casi 47 millones de euros para dos años, el doble que en la última licitación, que ganó Ambuibérica con su oferta de 45,1 millones por cuatro años.
La razón de esta espectacular subida, que duplica el precio anual del servicio, hay que buscarla principalmente en el incremento de los costes de personal, consecuencia del aumento de plantilla forzado por la sentencia europea que reconocía como horas extra el exceso de jornada de las guardias de los trabajadores del transporte sanitario urgente, una decisión judicial que impediría a Ambuibérica cuadrar sus cuentas de ahí en adelante y donde se encuentra el germen del conflicto laboral casi permanente que ha venido afrontando. Las nuevas cantidades, que reflejan el coste real del servicio, dan también una idea de las penalidades de la actual adjudicataria para seguir desarrollando un trabajo que, según fuentes de la compañía, le suponen 300.000 euros de pérdida cada mes. La empresa que se haga cargo del transporte sanitario deberá subrogar la plantilla actual, compuesta por medio millar de empleados.
47
45,1
Sanidad trocea en esta ocasión el contrato en dos lotes, uno para el transporte sanitario urgente, por un importe de 33,8 millones para dos años –de los que 23,6 corresponden a los gastos de personal–, y otro para el no urgente, de 13,1 millones –8 para la plantilla– para el mismo periodo: esta circunstancia abre la posibilidad de que se hagan cargo de ellos dos empresas distintas, ya que pueden presentarse ofertas a cada uno de los lotes. El plazo para hacerlo concluye el 31 de enero, y la apertura de los sobres con las ofertas está previsto para el 1 de febrero. Cinco empresas concurrieron al anterior concurso; Ambuibérica, que ha pedido dejar de prestar el servicio en las actuales condiciones, podría volver a presentarse una vez que estas han cambiado.
El sindicato USO estudia la posibilidad de impugnar el pliego de condiciones del servicio de transporte sanitario, después de criticar la «falta de información y transparencia» así como la «premura» con que se pretende contratar, según indicó su representante, José Vía, que actúa como asesor en la redacción del convenio de su personal.
«Hay mucha confusión y falta de información: no se nos ha entregado un borrador para estudiarlo y poder presentar alegaciones o sugerencias, y solo se ha establecido un mes de plazo para presentar ofertas. Es mucha premura después de haber estado reclamando ese pliego durante meses», señaló.
Vía explicó que su principal objetivo es lograr firmar el convenio colectivo de los trabajadores en el menor plazo posible, de modo que las ofertas de las empresas que opten al servicio recojan ya esas condiciones laborales. «Si no se firma antes del 15 de enero, difícilmente se va a poder incorporar».
Advirtió, respecto a la subrogación de la plantilla, que se ha publicado el listado sin los nombres de los operarios, «y en algunas categorías no se corresponden los salarios que aparecen en las tablas con los reales».
«Al separarse el personal a subrogar del transporte sanitario urgente y no urgente, tampoco se determina quiénes están adscritos a cada cual, por eso hemos pedido más información al Servicio Cántabro de Salud», añadió.
El contrato contempla una posible prórroga de los contratos por un plazo máximo de dos años, hasta alcanzar un valor conjunto estimado de 108 millones.
Según los responsables de la Sanidad cántabra, el nuevo contrato del transporte sanitario supone un aumento cuantitativo y cualitativo para la prestación del servicio: hasta ahora se venía contratando una cantidad determinada de recursos, tanto para el transporte sanitario urgente como no urgente, estableciendo flotas mínimas. Para la prestación del servicio urgente, se mantiene dicho modelo, en el que se realiza la contratación de un número determinado de vehículos repartidos por toda la geografía de la región.
Este nuevo pliego supone el aumento de cinco vehículos, hasta un total de 38, para la cobertura de las urgencias y emergencias, así como el salto cualitativo de que todos los vehículos serán de Soporte Vital Básico y Avanzado, eliminando las ambulancias no asistenciales del transporte urgente.
En cuanto al transporte sanitario no urgente, se plantea la contratación y el seguimiento del contrato desde un prisma diferente al existente: hasta este momento se realizaba la contratación de un número determinado de vehículos, con un seguimiento ligado a la operatividad de dichos vehículos. Ahora lo que se contratan son unos resultados en base al seguimiento de indicadores de calidad. Las empresas que presenten sus ofertas conocen ya de antemano la actividad diaria que tiene el Servicio Cántabro de Salud con el transporte sanitario de pacientes, segregados por horas y servicios. El total de servicios realizados durante el año supera los 190.000.
A partir de esa información proporcionada en los pliegos, el dimensionamiento del número de vehículos deberá ser tal que permita la realización de dichos servicios para cumplir el indicador de calidad.
Para garantizar el cumplimento de estos indicadores se establece un canon variable en la mensualidad que percibirá la empresa, de modo que la cantidad a abonar se verá mermada si no cumple con los indicadores establecidos. De esta manera, el Servicio Cántabro de Salud se asegura de que el servicio de transporte sanitario aumentará o disminuirá de manera pareja a la actividad diaria, evitando que esta desborde al número de vehículos contratados. El personal será el necesario para la realización de los servicios en el tiempo y forma que esté recogido en la prescripción del transporte, y, para ello, se establecerán los procedimientos y protocolos que permitan que los traslados se realicen en las mejores condiciones en términos de calidad asistencial. Por ejemplo, todos los traslados que se realicen en camilla deberán ser asistidos por dos técnicos en transporte sanitario. Además, adicionalmente al canon variable, se ha incluido una serie de penalizaciones que aseguren el correcto funcionamiento del contrato en las condiciones que se han descrito en el pliego de prescripciones técnicas.
En cuanto a las características de los vehículos, se han introducido mejoras respecto a la dotación del servicio, aumentando el número de sillas eléctricas y camillas eléctricas, con la incorporación de Desfibriladores Externos Semiautomáticos en todos los vehículos, mejora en los tiempos de respuesta, tanto en las altas de los hospitales, como en los tiempos de espera después de recibir asistencia sanitaria, y se han establecido unos máximos en antigüedad y kilómetros de los vehículos.
Precisamente las deficiencias y retrasos en el transporte de pacientes de la actual adjudicataria han sido frecuente motivo de queja por parte de los usuarios, algo que la Sanidad cántabra pretende evitar en adelante. «Todo ello con el fin de que la prestación del transporte sanitario, tanto urgente como no urgente, se realice con la calidad que caracteriza al Servicio Cántabro de Salud, asegurando que todos los usuarios que necesiten el transporte sanitario, lo reciban en las mejores condiciones. Y, para ello, se realizará un seguimiento continuo y exhaustivo de todos los puntos clave del contrato del transporte», se indica desde la Consejería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.