

Secciones
Servicios
Destacamos
La colaboración público-privada más controvertida del Gobierno de Cantabria se firmó en 2014. Fue la fórmula que eligió el PP de Ignacio Diego, con ... María José Sáenz de Buruaga al frente de la Consejería de Sanidad y César Pascual, como director gerente de Valdecilla, para terminar la construcción del hospital, atascada en un esqueleto de ladrillo durante años. El primer paso para salir de aquella parálisis fue la rescisión del contrato con la UTE constructora (FCC, OHL y Ascán). El segundo, abrir el proceso de diálogo competitivo para comenzar la opción alternativa. Y de fondo, una oleada de rechazo por parte de la oposición y de los sindicatos, que trataron de frenar sin éxito esa alianza público-privada con recursos judiciales. Smart Hospital Cantabria (SHC), formada por Ferrovial (ahora Serveo) y la cántabra SIEC, fue la única empresa que presentó una oferta formal, lo que permitió retomar en enero de 2014 todas las obras pendientes del nuevo Valdecilla.
El contrato (CPP) englobaba el fin de la construcción de las Tres Torres (la entrega fue en la primavera de 2015, justo antes de la vuelta del bipartito PRC-PSOE al Gobierno regional) y su equipamiento –presupuestado en 101 millones–, pero también la gestión de los doce servicios no clínicos durante 20 años (incluidos los referidos al hospital de Liencres), hasta entonces repartidos entre distintas empresas. El montante de la operación ascendía a 882 millones, a pagar en forma de canon anual hasta 2034.
Una cuantía a la que se acaban de añadir 37 millones de euros para el vuelco tecnológico que precisa la red del Servicio Cántabro de Salud (SCS), dado que la informática también está entre las competencias de la concesionaria. De hecho, el Centro de Proceso de Datos (CPD) construido al inicio del contrato, cuando se acometió la renovación total de servidores, almacenamiento, sistemas de backup y comunicaciones, es el que se actualizará ahora para ganar capacidad de datos y reforzar la seguridad.
También el servicio de impresión y reprografía se unió al lote, renovándose los más de 850 equipos de la red hospitalaria. Desde hace once años SHC se encarga también de la limpieza y desinfección del complejo, en el que trabajan 400 profesionales, aunque la plantilla se ha quejado en más de una ocasión de que falta personal; y de la Gestión de todos los residuos producidos en Valdecilla y Liencres –más de 2.000 toneladas al año–, salvo radiactivos. En materia de seguridad, Smart Hospital creó un nuevo Centro de Control de Vigilancia y renovó o instaló 344 cámaras y control de 74 puertas.
La concesionaria del CPP también se encarga del mantenimiento general de edificios e instalaciones (climatización, electricidad, fontanería, albañilería…), con un servicio 24 horas, a cargo de una plantilla mixta (de SHC y del propio hospital) formada por un centenar de trabajadores que atienden cerca de 24.000 peticiones anualmente.
Pero, además, asumió el mantenimiento de la electromedicina, es decir, de los equipos de alta tecnología (aceleradores lineales, resonancias, TAC...), laboratorios, diagnóstico por imagen, esterilización, microinformática, nefrología... En este campo sí que ha habido ciertas discrepancias con la Administración, algunas de las cuales acabaron en la vía judicial, como la referida al mantenimiento del robot Da Vinci, que el Supremo determinó que debía hacerse cargo Smart Hospital.
La restauración, con un promedio de 2.600 dietas diarias, también es terreno SHC, con plantilla compartida con el hospital (más de 120 trabajadores). Con su llegada, se renovaron los carros de reparto de comida en planta y el equipamiento de cocina. El macrocontrato incluye, además, la gestión energética, el suministro continuo de agua y su tratamiento para los diferentes usos del hospital (agua de consumo, equipamiento de esterilización, servicio de diálisis, laboratorios…), así como la gestión de los almacenes, archivo y logística de distribución y transporte de materiales; y la conservación de viales y jardines, incluidos los elementos de seguridad, balizamiento, iluminación exterior y mobiliario urbano, es otro de sus cometidos.
En paralelo, la adjudicataria renovó los 199 televisores de las habitaciones y todos los sistemas de comunicación (teléfonos de las habitaciones), estableció cobertura wifi en todo Valdecilla y el Liencres, gestiona las 89 máquinas de vending distribuidas por el centro y el parking de Valdecilla Sur, que cuenta con 499 plazas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.