![Muchos jóvenes aprovechan la temporada estival para aprobar el carné de conducir.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/10/96131779-kDMD--758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Muchos jóvenes aprovechan la temporada estival para aprobar el carné de conducir.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/10/96131779-kDMD--758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de confirmar plazos, es ya seguro que España se sumará en los próximos meses a la corriente europea que ha reducido la edad para obtener un permiso de conducción de coche a los 16 y 17 años; aunque con restricciones. La Dirección ... General de Tráfico (DGT) ultima la puesta en marcha del nuevo carné de conducir B1, que abrirá la posibilidad a que los menores de 16 años puedan conducir un coche eléctrico, con una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora (k/h). En el caso de tener 17 años, podrán pilotar un vehículo de cualquier potencia siempre que estén acompañados por un adulto de al menos 24 años que cuente con cinco años de carné en vigor. Sendas medidas abren la mano a que los jóvenes cojan el volante antes de la mayoría de edad y eso ha generado controversia entre quienes lo aprueban y quienes piensan que, a esas edades, no hay ni necesidad ni madurez para conducir.
La mayor preocupación se cierne, con toda lógica, sobre las familias. «Nosotros lo que buscamos en todo momento es la seguridad, y en ese sentido tenemos mucha dudas sobre la medida», razona Mónica Haro, presidenta de Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (Concapa). «Esto es una opinión personal, pero no creo que todos los jóvenes tengan a esa edad la madurez para conducir un vehículo, aunque tenga esas características de no ser un coche con mucha potencia», explica. Cree que, a día de hoy, «no existe una necesidad como tal para adoptar este cambio». Que en el caso de los 17 años, donde se obliga a que siempre haya un adulto tutelando la conducción, «no se resuelve ningún problema de independencia del menor, porque si ha de haber un adulto en el coche, también puede conducir». No habría que cambiar nada, por tanto, dado que los jóvenes podrían «seguir utilizando a sus padres como chóferes o, en su defecto, pueden usar el transporte público y esperar hasta los 18 años que me parece una edad muy adecuada para comenzar a conducir».
José Miguel Tolosa
Director de la DGT en Cantabria
No piensan así en Europa, donde hace tiempo que países como Alemania, Austria, Francia, Eslovenia o Hungría adoptaron esta medida. Por eso también hay colectivos donde se ve con buenos ojos esta adaptación de la normativa europea. Piensan así en la Asociación Cántabra de Escuelas de Conductores: «Es algo que no resulta tan escandaloso si se tiene en cuenta que a día de hoy un joven de 16 años puede sacarse el carné A1 para motos de hasta 125 centímetros cúbicos (cc), con las que puede circular con mucha menos protección que con un coche por autovías y a 120 k/h», razona Alberto Santamaría, presidente de este colectivo.
Mónica Haro
Presidenta de Concapa
Considera que debe conocerse bien el reglamento para juzgar, y que hay gente que todavía desconoce que a esta edad tan temprana muchos menores pueden circular con motos a gran velocidad. «Creo que a la postre esta nueva normativa redunda en una mayor seguridad», apunta el propietario de la Autoescuela Alberto, con sedes en Muriedas, Solares y Entrambasaguas. «Para nosotros, como profesionales, es una vía de negocio nueva, porque es un nuevo carné que se oferta, pero también nos requiere contar con unos vehículos más, con más seguros, más conductores... Todo son gastos también», razona para dejar claro que no todo es un camino de rosas.
Alberto Santamaría
Presidente de escuelas de conductores
Esperan también hacer negocio en los concesionarios; aunque también se valora que estos vehículos, eléctricos, todavía tienen precios elevados para un público como el adolescente.
En la Dirección General de Tráfico (DGT) son todavía prudentes. «Estamos en una fase muy incipiente del proyecto; aún falta tiempo», advierte José Miguel Tolosa, responsable del organismo en Cantabria. «Estamos todavía en el tiempo de consulta pública para que haya sugerencias, ideas y comentarios. Más adelante vendrá la redacción del proyecto y finalmente la aprobación en el Consejo de Ministros; pero todavía hay que esperar».
De cualquier manera es, en palabras de Tolosa, «una buena iniciativa» por tres sencillas razones: «Primera, porque podría dar independencia a los jóvenes de 16 años que empiezan a trabajar y que tienen problemas de conectividad en la España más despoblada. Segunda, porque ayudaría a renovar el parque automovilístico con modelos eléctricos. Y tercera, porque ayuda a que los conductores se inicien de forma paulatina en la conducción». Para ver la medida aprobada habrá que esperar al menos hasta final de año o principios del próximo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.