

Secciones
Servicios
Destacamos
Durante el encuentro entre los presidentes de Cantabria y el País Vasco -celebrado en el Palacio del Kursaal de San Sebastián tras la participación de ... Revilla en el pleno de la organización que reúne a las regiones del Arco Atlántico-, ambos trataron los avances en la aprobación del convenio sanitario que permitirá a los vecinos de localidades limítrofes acceder a la cartera de servicios de cada uno de los dos sistemas de salud. La intención es que el documento se puede firmar en el mes de julio para que entre en vigor de forma inmediata.
Según Urkullu, servirá para la prestación de servicios de Atención Primaria y Especializada a los vecinos de municipios fronterizos, pero también para urgencias y transportes sanitarios. El lehendakari espera que el 15 de julio las instituciones implicadas concluyan toda su tramitación. Ahora, es la Cámara vasca la que lo está analizando –Cantabria ya lo aprobó– y, una vez se introduzcan «las aportaciones necesarias» y tenga el visto bueno también de las Cortes nacionales, podrá comenzar a funcionar. «Nuestro propósito siempre que nos vemos es analizar cuestiones que redunden en beneficio de la ciudadanía de ambas comunidades», valoró el jefe del Ejecutivo autonómico del País Vasco.
Según anunció Cantabria en marzo, cuando dio el visto bueno al convenio que ahora tiene que firmar Euskadi, el acuerdo beneficiará especialmente a los vecinos de Valle de Villaverde y Lanestosa. También contempla por primera vez que las personas transexuales de la región puedan acceder al programa de cirugía de reconstrucción genital en el Hospital de Cruces (Vizcaya). Además, incluye la colaboración que ambas autonomías pueden prestarse en materia de salud pública y gestión del conocimiento, y establece las condiciones de acceso de los pacientes vascos al programa de trasplante cardíaco y pulmonar del SCS.
El objetivo es que estas actuaciones sanitarias se lleven a cabo de forma coordinada y eficiente, movilizando los recursos de ambas administraciones con independencia de la comunidad donde se origine la necesidad de actuar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.