

Secciones
Servicios
Destacamos
Los circuitos de coroautos, por los que han pasado miles de cántabros para tomarse la muestra de la nariz para el test PCR desde el asiento del coche, se despiden hoy. Nacieron hace dos años, cuando el covid lo paralizaba todo y los contagios se multiplicaban sin freno, sin barreras protectoras y en medio de una incertidumbre total. Había que buscar una fórmula para recoger las muestras nasofaríngeas a los casos sospechosos y sus contactos estrechos fuera de hospitales y centros de salud y sin poner en riesgo al personal encargado de ese cometido.
La primera experiencia se habilitó en pleno confinamiento junto a un hospital de campaña instalado por el 061 en El Sardinero. La rotonda final de la S-20 fue el escenario de las primeras colas de vehículos, cuando las pruebas estaban limitadas básicamente a profesionales sanitarios y sociosanitarios, y a contados colectivos considerados esenciales. Fue en abril de 2020 cuando se habilitó el coroauto de la Facultad de Medicina, al que después siguió el del Hospital de Liencres, que concentró el mayor volumen de actividad. La intensidad de la pandemia se podía medir entonces por la longitud de las filas de coches en las inmediaciones.
Con el tiempo y una mayor capacidad de análisis en el laboratorio de Microbiología de Valdecilla, se fueron añadiendo otros puntos al circuito de coroauto, en un primer momento gestionado desde la Subdirección de Asistencia Sanitaria del SCS y, después, a través de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica e Intervención, dependiente de Atención Primaria, que también tenía a su cargo la red de rastreo.
Además de los puntos de toma de muestras designados en Santander -durante un corto periodo se ubicó otro coroauto junto al Palacio de Deportes, aunque después el parking de Cazoña (anexo a la antigua Residencia Cantabria) fue la base en las últimas ondas-, el circuito se amplió a Torrelavega y Laredo, y más tarde también a Castro y Potes. Pero la propia evolución de la pandemia, desde la semana pasada en fase de 'riesgo controlado', y la consiguiente actualización de la estrategia de control del covid, han reducido el despliegue de pruebas, lo que ha llevado a Sanidad a prescindir de los coroautos. También se cerró hace un par de semanas ya el punto de toma de muestras habilitado en el estadio del Sardinero a principios de diciembre, justo antes de la explosión de contagios de la variante Ómicron.
A partir de ahora, ya no se hacen test PCR o de antígenos de forma generalizada en caso de síntomas compatibles con covid -para los contactos ya se habían suprimido cuando el sistema de rastreo colapsó en la sexta ola-, sino que sólo se indican en población vulnerable, que el nuevo protocolo concreta en personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas. Asimismo, sí se mantendrá una vigilancia más estrecha de la presencia del virus en personas que residen, acuden como usuarios, están ingresados o trabajan en ámbitos catalogados como vulnerables, esto es, centros sanitarios, residencias, centros de día o instituciones penitenciarias. Para ello, se mantendrá como único punto de toma de muestras externo el del Hospital de Liencres -en principio en la antigua zona designada para PCR pediátricas-, al tiempo que se contempla mantener los cribados en centros residenciales, de la misma forma que los hospitales continúan con sus test previos al ingreso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.