Secciones
Servicios
Destacamos
El goteo de casos confirmados de Covid-19 sigue día a día, aunque a un ritmo «asumible», como apuntan desde Sanidad, teniendo en cuenta el grado de desconfinamiento y la vuelta a la nueva rutina, marcada por las distancias de seguridad y el uso de mascarillas. El bajo volumen de nuevos positivos permite a los rastreadores identificar y aislar de forma precoz a la red de contactos estrechos de esas personas, cortando la cadena de transmisión antes incluso de que se haya propagado el virus en el entorno familiar, como demuestra el hecho de que no se hayan disparado los contagios derivados. Desde Salud Pública confirman que «se están detectando pocos positivos» entre los más de 150 contactos puestos en cuarentena. Atajarlo de forma rápida es la forma de combatir al coronavirus en esta etapa de la epidemia. Ayer, se sumaron dos nuevos positivos en PCR al balance de afectados en Cantabria, que llega a los 2.854, después de añadirse también otros dos casos descubiertos en test de anticuerpos.
El 90% de los afectados ya se ha curado y la última muerte por Covid-19 se registró el 19 de mayo. Estos 13 días sin fallecimientos han coincidido con el proceso de 'desescalada', salpicado día a día por nuevos contagios, prácticamente todos de carácter leve y la mayoría con foco de transmisión desconocido (sólo uno de cada tres está vinculado a otros enfermos).
El grueso de los positivos se ha detectado a través de la red de Atención Primaria, que desde la entrada en la fase uno, tiene capacidad para encargar las pruebas diagnósticas PCR a los pacientes con síntomas compatibles con Covid.
Las peticiones las emiten los médicos de familia y pediatras en caso de sospecha y la toma de muestras nasofaríngeas se realiza a través de los puntos conocidos como 'coroautos', donde personal especializado con equipos de protección procede a la extracción sin que el paciente tenga que apearse del coche. Solo desde Atención Primaria, es decir, sin contar el volumen de pruebas que generan aún las residencias de mayores y los hospitales, se encargan a la semana una media de 1.400 muestras. 1.100 a pacientes que acuden a consulta o a los servicios de Urgencias (SUAP) -vía por la que se detectó un positivo este fin de semana- y otras 300 a profesionales de colectivos esenciales.
Los 'coroautos' acaban de cambiar de ubicación. Ahora, los pacientes derivados por los médicos de familia para hacerse la prueba diagnóstica del coronavirus (PCR) han de acudir al aparcamiento del Hospital de Liencres si pertenecen al área de salud de Santander (antes el punto de triaje estaba en la Facultad de Medicina); al centro de La Lechera, en Torrelavega, un cambio motivado por la entrada en funcionamiento del Mercado Nacional de Ganados, que era la ubicación anterior; y al polígono industrial de La Pesquera, en el caso de Laredo, trasladándose desde la zona del puerto deportivo, que fue su primer destino.
En el caso de los niños, desde el Servicio Cántabro de Salud (SCS) se han habilitado dos puntos de toma de muestras para los menores de 10 años, uno en el Hospital de Liencres y otro en el de Laredo. Desde el 20 de mayo que se puso en marcha este nuevo circuito para pacientes pediátricos (antes se hacían en Valdecilla) se han realizado 150 PCR a menores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.