Borrar
La Arnía

Ver 42 fotos

La Arnía DM

Costa Quebrada ya es oficialmente parte de la Red de Geoparques de la Unesco

Buruaga destaca la «fuerte cohesión social y respaldo» en torno a esta «joya geológica»

DM .

Santander

Viernes, 11 de abril 2025, 17:26

El Geoparque Costa Quebrada ha sido oficialmente incluido en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco, tras la aprobación de su candidatura en la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la organización, lo que convierte a este espacio en el primer geoparque mundial de Cantabria, sumándose al «valioso» listado internacional que reconoce territorios con un patrimonio geológico «de relevancia mundial».

La candidatura de Costa Quebrada fue evaluada favorablemente por el Consejo de Geoparques Mundiales de la Unesco tras una «exhaustiva» revisión realizada en su noveno encuentro estatutario, celebrado en Cao Bang (Vietnman) y de forma telemática entre septiembre y diciembre de 2024.

Esta ratificación oficial era obligatoria para que ese tramo de costa, que engloba un espacio natural por el litoral de ocho municipios de Cantabria, sea, a partir de ahora, parte de la red mundial.

En su cuenta de X, la presidenta de Cantabria, maría José Sáenz de Buruaga, asegura que «se cumple el sueño que Jesús Mojas comenzó en los 60», en referencia a quien dio el nombre a ese espacio de Costa Quebrada y que falleció el año pasado.

«Gracias por su esfuerzo a todos los que han trabajado duro para lograr este reconocimiento para nuestras joyas geológicas», ha afirmado la presidenta.

Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Camargo, Miengo, Santillana del Mar, Suances y Polanco son los municipios que comparten un paisaje singular que se extiende por 20 kilómetros de costa, caracterizado por sus acantilados, arcos, islotes, ensenadas, playas, dunas o estuarios que revelan en sus estructuras y formas la evolución de las áreas costeras.

El Geoparque Costa Quebrada abarca 345 kilómetros cuadrados de llanuras costeras, colinas y valles fluviales y su singularidad geológica reside en una historia de más de 240 millones de años marcada por oscilaciones del nivel del mar, movimientos tectónicos y procesos erosivos que han moldeado un paisaje costero excepcional. Del total, 270 kilómetros cuadrados corresponden a áreas terrestres y 75, a áreas marinas circundantes.

Entre sus hitos, destacan los domos salinos triásicos, las playas fósiles elevadas y las espectaculares formaciones rocosas del litoral en ocho municipios: Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo.

El área incluye los espacios protegidos del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, las Áreas Naturales de Especial Interés de Pozo Tremeo y de Cuevas del Pendo y Peñajorao, y los espacios de la Red Natura 2000 de las Dunas de Liencres y Estuarios del Pas, Espacio Marino de los Islotes de Portio-Isla Conejera-Isla de Mouro; las Dunas del Puntal y Estuario del Miera; la Cueva Rogería, y el tramo final del río Pas.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha aplaudido la incorporación de Costa Quebrada a su Red de Geoparques Mundiales, después de que la Unesco haya valorado las singularidades y particularidades de este territorio y la «fuerte cohesión social y respaldo» en torno a una «joya geológica»

También ha puesto en valor el esfuerzo colectivo, en especial de sus promotores, la Asociación Costa Quebrada, como los «principales responsables que han perseguido y peleado concienzudamente este éxito», al tiempo que ha subrayado el compromiso del Ejecutivo regional, pilotado por la Consejería de Medio Ambiente, para situar al geoparque como referencia, con su «máxima» implicación en la gobernanza y gestión del proyecto y el respaldo económico.

Finalmente, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico va a seguir trabajando «codo con codo» en los próximos años con la agrupación, en el marco de una nueva etapa que empieza con «un antes y un después para Cantabria como patrimonio natural».

Por su parte, la secretaria de la Asociación Costa Quebrada, Lucía Dirube, ha destacado que «esta designación es fruto de muchos años de trabajo y esfuerzo» y ha valorado que el distintivo que coloca a Cantabria en el mapa mundial de geoparques de la Unesco «es una oportunidad para continuar con el trabajo que llevamos desarrollando basado en la conservación del territorio, la mejora de la calidad de vida de los habitantes y la unión de todos los estamentos sociales»

«Estos pilares son los que fundamentan y sostienen el Geoparque Costa Quebrada, que se caracteriza por ser muy poblado y visitado, y tiene como reto continuar con un trabajo de puesta en valor de todo el territorio que se extiende a través de ocho municipios y la franja marina», ha subrayado Dirube.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Costa Quebrada ya es oficialmente parte de la Red de Geoparques de la Unesco