Borrar
La distancia social impuesta por la situación impide estos días ver en las residencias de mayores de Cantabria imágenes tan tiernas como esta.
Crece la preocupación por el Covid-19 en los centros de mayores de la región

Crece la preocupación por el Covid-19 en los centros de mayores de la región

Cantabria ·

Un trabajador de la residencia Santa Ana, ubicada en Santoña, cuarto positivo en este tipo de instalaciones tras los tres registrados el jueves en Limpias

NACHO GONZÁLEZ UCELAY

Santander

Sábado, 21 de marzo 2020, 07:37

La rápida propagación del coronavirus por las residencias de mayores del país, con el peligro que ello entraña para la población más sensible, los dramáticos casos conocidos en centros para la tercera edad de Madrid, Vitoria y Ciudad Real, donde los fallecidos y los infectados se cuentan por decenas, y, más recién, el brote surgido en el Centro Residencial Limpias, que el jueves confirmó tres positivos entre sus cuatro paredes, se han convertido en tres misiles directos a la moral del sector, que está viviendo la situación «con enorme angustia».

La mayoría, admiten sus directores, gerentes y demás, porque se ve incapaz de contener por sí misma el avance de un virus contra el que ninguno puede pelear sólo con sus propios recursos, a todas luces insuficientes para enfrentarse con las mínimas garantías a un brote vírico masivo. Por eso, y porque, se quejan, las ayudas que el Gobierno regional les promete un día tras otro no acaban de traducirse en el material que necesitan.

Desprovistos de mascarillas, guantes, batas, gafas o desinfectantes, de material protector indispensable para sus empleados, «estamos haciendo lo humanamente posible por evitar que el virus se propague por la residencia», asegura Julia Gurruchaga, la directora ejecutiva de la empresa Pro Maiorem, que gestiona el Centro Residencial Limpias. Allí hay tres casos por coronavirus ya plenamente confirmados. Los tres primeros de los que hay constancia en una residencia de mayores de la región.

«Se trata de un empleado que, por su cometido, no tenía contacto directo con los residentes»

Araceli Castillo | Directora de la Residencia Santa Ana, de Santoña

Aislados el resto de los alojados allí, «que están tristísimos por no poder ver a sus familiares ni poder hacer una vida normal», la residencia confía en que las medidas de higiene adoptadas tras registrarse estos tres primeros casos sirvan para mantenerles a salvo de la amenaza vírica. A ellos y a todos los trabajadores, que este viernes no presentaban más síntomas que el estrés propio de la situación.

Un positivo en Santoña

En el resto de las residencias que gestiona su grupo empresarial (en Santander, Renedo y San Vicente de la Barquera) no se ha detectado ningún caso positivo. «Todas las pruebas realizadas han dado negativo», aclara la directora ejecutiva de Pro Maiorem, que no se relaja porque el recuento «se puede torcer de un minuto para el siguiente».

Bien lo sabe la directora de la residencia Santa Ana, de Santoña, Araceli Castillo, que este viernes informó de un caso positivo dentro de sus instalaciones. Según explicó a este periódico la propia responsable del centro, se trata de un empleado de la residencia que, por su cometido, no tenía contacto directo con los usuarios pues no pertenece al plantel sanitario.

«No tenemos constancia de que haya ningún usuario o trabajador más con sintomatología compatible con el coronavirus, pero, en cualquier caso, el equipo sanitario está llevando a cabo una estrecha vigilancia para la detección de posibles síntomas compatibles en residentes y profesionales», matizó.

«Es un palo muy gordo», se lamentaba este viernes el alcalde de la villa, Sergio Abascal, que se enteró a última hora de la noche del jueves, precisamente cuando volvía a casa de dejar en la residencia el material sanitario que el Grupo Consorcio ha donado al Ayuntamiento santoñés para que éste lo distribuya como lo crea. 90.000 guantes, 2.000 cofias, 1.200 delantales y 400 batas desechables de plástico.

«Nuestras medidas de aislamiento son muy anteriores a la declaración del estado de alarma»

Carlos Pajares | Gerente del Centro Hospitalario Padre Menni

«Por el momento, nosotros tenemos material suficiente que sólo vamos a usar en el caso de que sea estrictamente necesario», dijo Castillo.

Falsos positivos

Al menos que haya trascendido, en las residencias de mayores de la región no se han notificado más casos positivos por coronavirus que aquellos tres de Limpias y este de Santoña. Lo que sí se han detectado son decenas de rumores infundados en torno a ellas.

El gerente del Centro Hospitalario Padre Menni, Carlos Pajares, negó este viernes que en la residencia, en la que actualmente se tratan 400 pacientes, se hubiera producido un brote de Covid-19, como así lo había asegurado algún irresponsable poco antes. «Ayer se realizaron aquí un total de 44 pruebas de coronavirus, tanto a pacientes como a trabajadores, y le diré que todas resultaron negativas», explicó Pajares en alusión al jueves.

En este aspecto, el gerente subraya la alta capacidad previsora de un centro que, por lo que dice, parece preparado a conciencia. «Las medidas de aislamiento que hemos tomado aquí son muy anteriores a la declaración del estado de alarma», afirma Pajares, que ni se corta al calificarlas -«le diría que son draconianas»- ni se anda con rodeos cuando justifica tan drásticas soluciones: «La nuestra es la población más sensible y merece una respuesta adecuada».

Yendo en este caso un paso por delante de muchas otras, o dos, Padre Menni ha dispuesto de un espacio con 40 camas hospitalarias que ha ofrecido para su uso al Servicio Cántabro de Salud, toda una red tecnológica para que, en estos tiempos de confinamiento, los internos puedan comunicarse con sus familiares y, por si esto no fuera suficiente, un número de teléfono gratuito al que cualquier ciudadano puede llamar si necesita superar este momento con ayuda psicológica o psiquiátrica.

Son, éstas, medidas complementarias a las planteadas por el Gobierno de Cantabria a través de sus diversas consejerías, que, de momento, están limitando su ayuda práctica a las residencias de ancianos de la región a una amplia batería de recomendaciones, consejos, órdenes y declaraciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Crece la preocupación por el Covid-19 en los centros de mayores de la región