Crecimiento económico y empleo
Cantabria ·
Representantes de distintos ámbitos de la sociedad cántabra reflexionan sobre las noticias que les gustaría leer a lo largo de 2020Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Representantes de distintos ámbitos de la sociedad cántabra reflexionan sobre las noticias que les gustaría leer a lo largo de 2020Hay cosas que no cambian a pesar del paso del tiempo, entre ellas las peticiones de los cántabros para el nuevo año que acaba de comenzar. El denominador común de las respuestas que aportan cuarenta personalidades de muy distintos ámbitos –el vicepresidente del Gobierno ... y secretario general del PSC-PSOE, Pablo Zuloaga, fue el único que rechazó participar en el reportaje– no difieren en exceso de lo que dijeron hace justo un año, lo que revela que 2019 ha dejado muchos deberes pendientes y pocos avances por el camino.
Así, un impulso de la actividad económica, frenar la crisis industrial que se ha exponenciado con crudeza en las últimas semanas y crear empleo estable y de calidad, a todos los niveles de edad y género, son las prioridades más deseadas para 2020. En definitiva, deseos de prosperidad para la región, que, según opinan los entrevistados, dependerá de la formación de un Gobierno nacional estable que cumpla con los compromisos y plazos acordados con el Ejecutivo cántabro, y de la elaboración de un plan, a largo plazo y con consenso político y social, que ponga las bases del desarrollo en el futuro. Un desarrollo sostenible que frenaría la actual marcha de jóvenes y el consiguiente envejecimiento de la población, otro de los objetivos apuntados.
El fin de la violencia machista, de esa lista negra de mujeres asesinadas, agredidas y acosadas, es otro de los titulares que los entrevistados desearían leer en El Diario Montañés a lo largo del nuevo año. Y que no vuelvan a repetirse dramáticos episodios como las inundaciones vividas en 2019, para lo que se señala que es necesario dar pasos firmes contra el calentamiento global antes de que sea demasiado tarde. En definitiva, peticiones generales y sectoriales para un 2020 con pinta de apasionante en lo informativo.
En este nuevo año me gustaría leer muchas buenas noticias relacionadas con la industria, el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad en Cantabria. Y, por supuesto, el cumplimiento de los plazos firmados en Madrid para la construcción de las líneas ferroviarias con Madrid y con Bilbao, la mejora del resto de las infraestructuras y el pago de la deuda del Hospital Valdecilla. Si esos compromisos se cumplen, Cantabria dará un gran salto adelante y ésa es mi máxima aspiración como presidente.
Sería muy positivo para todo el país en general y para Cantabria en particular que el presidente Pedro Sánchez pudiera formar por fin un Gobierno que cuente con estabilidad para toda la legislatura y pueda también sacar adelante los presupuestos. Este último punto resultaría vital para salir de la parálisis y permitirá, además, la llegada de cuantiosa inversión y transferencias a cuenta para nuestra comunidad autónoma, tal y como ya mostró el Ejecutivo de Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado fallidos para 2019. (Echevarría realizó estas declaraciones antes de la investidura de Pedro Sánchez).
Que nuestra región experimente un crecimiento económico sostenible no generando desigualdades sino incrementando las oportunidades de todos para desarrollar su vida con acceso a los derechos proclamados por la Constitución. Que el cumplimiento de la ley, como expresión de la voluntad mayoritaria, garantice su desarrollo efectivo, especialmente del derecho al trabajo y a una remuneración suficiente y del derecho a una vivienda digna y adecuada, bases sobre las que ha de asentarse la vida personal, familiar y social.
Una noticia muy deseada para este nuevo año y que me gustaría leer en la prensa sería que el sector industrial de Cantabria experimente un avance claro y determinante en su capacidad de desarrollar nuevas estrategias de innovación tecnológica y de crecimiento, inteligente y sostenible a la vez. Y que nuestra Universidad de Cantabria sea capaz de contribuir a ese desarrollo tan necesario mediante la intensificación de su política de transferencia de conocimiento, una de sus funciones claves.
La noticia que me gustaría leer en el periódico a lo largo de este año tiene que ver con que Pedro Sánchez recupere la cordura y que vuelva el mejor PSOE que conocimos, ese Partido Socialista que nunca habría negociado un Gobierno con fuerzas como Bildu y con los separatistas; que defendía la unidad del país y la igualdad entre todos los españoles; y que forjó la transición y el pacto constitucional. Todo eso para que Cantabria y España recuperen la senda de la estabilidad, la convivencia y el progreso.
¿Qué noticia me gustaría que trajera este año 2020 para Cantabria? Si pudiera elegir qué noticia leer en el periódico a lo largo de los próximos meses me quedaría con dos, tanto a nivel nacional como, por supuesto, para nuestra tierra, Cantabria. Sería, por un lado, un descenso gradual del paro hasta mínimos históricos y, por otro, que no haya que lamentar ni una sola mujer muerta a causa de la violencia machista.
Cuando uno se va plantando en la mediana edad, y después de tanto moverme, me gustaría que este 2020 que ahora empieza nos traiga a Cantabria calma, paz, sosiego y buena compañía. Y que la gente pueda desarrollar un proyecto de vida decente, que nuestros jóvenes tengan posibilidades. Que las injusticias se paguen, que haya menos impunidad. Y carretadas de salud. Mucha salud ¡Ah, y la permanencia del Racing!
Para este año 2020 que acabamos de inaugurar, considero que la mejor noticia sería la existencia de un gobierno nacional que respete la igualdad de todos los españoles y trabaje por el bien común. Hay leyes muy importantes para todos que precisan del consenso al menos de los tres grandes partidos nacionales: Educación, Seguridad social, Estructura fiscal... Si España se fortalece, a Cantabria le irá bien.
Los santanderinos en el año 2020 van a empezar el año con más dinero en sus bolsillos porque se van a ahorrar más de 12,6 millones de euros en impuestos y tasas. La política fiscal del Ayuntamiento va a generar mayor cohesión social, con casi 70.000 vecinos beneficiarios de medidas concretas, y más oportunidades para los emprendedores y los desempleados. Va a ser el año de las familias, los mayores y los niños.
2020 me gustaría que nos trajese la generación de más empleo de calidad. Eso, unido a la oferta de suelo industrial que posibilite la llegada de nuevas empresas a Torrelavega y a Cantabria, y, por la tanto, la creación de puestos de trabajo; y a la mejora de las infraestructuras, permitiría la reactivación de los diferentes sectores económicos de toda la región (turismo, comercio, construcción…) e influiría, sin duda, en frenar la pérdida de población.
Me gustaría en este nuevo año que acaba de comenzar poder leer una noticia que reflejase un incremento notable de las personas, tanto jóvenes como mayores, de todas las edades, que, aprovechando las herramientas de 'primer anuncio', es decir, las que favorecen el encuentro personal con Jesucristo, sean dentro de nuestras comunidades cristianas una fuente de vitalidad nueva para todos. Sería una gran noticia.
Espero que este año 2020 nos traiga a todos los cántabros gran pacto para el impulso de la actividad industrial y económica. Un pacto en torno a un proyecto compartido por empresa y administraciones, solvente, que permita sostener el empleo en las empresas que están implantadas en la comunidad y atraer a otras mientras se dan pasos en la dirección correcta para la transformación del modelo productivo de la comunidad autonóma.
La noticia que más me gustaría leer en este nuevo año que acaba de comenzar es que se ha alcanzado una estabilidad política a nivel nacional después de un 2019 caracterizado por todo lo contrario. Una estabilidad que trae consigo, de la mano, una cierta consolidación económica en Cantabria, potenciando la tan necesaria creación de empleo a todos los niveles de edad y género y en todos los sectores profesionales. Ojalá pueda ser realidad.
Para este año nuevo que acabamos de inaugurar me gustaría que contáramos con mucha salud. En el Hospital Valdecilla contribuiremos en lo máximo posible. También, en cuanto a deseos, algo de dinero para todos. Por eso espero que la recesión apuntada sea sólo una amenaza. Por último, buen rollo, tranquilidad y consenso laboral que posibilite el mejor escenario posible para trabajar y disfrutar de la vida.
Me encantaría como noticia que Cantabria incrementa y mejora sus comunicaciones. Por supuesto, me gustaría también que se hiciese una apuesta firme por la formación en nuestro sector, especializándonos y diferenciándonos, porque creo que sólo así se consigue el éxito. Y como no, me encantaría que 2020 fuese el año del resurgir del ocio nocturno, al que tanta falta le hace. La clave para este año será reinventarse.
El Gobierno implanta en los niveles educativos obligatorios (públicos, concertados y/o privados) la asignatura de Igualdad y Educación afectivo-sexual para promover relaciones igualitarias, colaborativas, consentidas y negociadas entre las y los jóvenes. Igualmente, un Plan de Formación en Violencia de Género en Educación, Sanidad, Judicatura y Cuerpos de Seguridad del Estado en defensa de la vida de la mitad del país.
Hay dos noticias que los ayuntamientos desearíamos que se hagan realidad. Una es ver que el Gobierno de España destina fondos para resolver el problema de las inundaciones y acomete esas obras tan necesarias para que nuestros vecinos puedan dormir tranquilos cuando llueve. La otra sería una modificación de la Ley de Sostenibilidad, para que los ayuntamientos podamos emplear los superávit que generamos sin restricciones.
Durante 2020 me gustaría leer que Cantabria vuelve a registrar cifras positivas en el Régimen de Autónomos a cierre de año; y que nuestra clase política llega a un consenso para implementar estrategias políticas para atraer el talento joven, porque de su desarrollo depende nuestro futuro como región a medio y largo plazo dada la pérdida y el envejecimiento poblacional al que nos enfrentamos.
Espero que en primavera de 2020 podamos conocer el proyecto ganador del concurso del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac) y que quede encarrilado para que en unos años tengamos un nuevo edificio para el museo que esté a la altura de las magníficas colecciones que alberga. Tras haberlo repetido varios años, esta vez creo que, por fin, será un deseo que se hará realidad.
Me gustaría que el nuevo año trajera un gobierno para España y que nos pusiéramos todos (o casi todos) de acuerdo, y a trabajar, con inteligencia y prontitud, para tratar de resolver los graves problemas a los que nos enfrentamos, como la creciente desigualdad económica y social a escala local, nacional y mundial, y el calentamiento global, este sí un problema universal que urge atajar antes de que sea demasiado tarde.
La noticia que quiero que traiga 2020 a Cantabria tiene que ver con el Racing. Además, estoy seguro de que se publicaría en portada. El titular sería el siguiente: 'Tras una gran segunda vuelta el Racing consigue la permanencia en Segunda División y lo celebra por todo lo alto con sus aficionados'. Ahora mismo todos los que formamos parte del club estamos trabajando para que sea una realidad el próximo mes de mayo.
La mejor noticia para mí a lo largo de 2020 sería el retorno del primer equipo a Segunda B, así como el ascenso del equipo femenino y del conjunto juvenil a la División de Honor, porque para ello estamos trabajando todos los estamentos del club. Esto sería lo principal, aunque también nos gustaría seguir reduciendo la deuda de la Gimnástica, al menos al mismo ritmo que durante los últimos años.
En este nuevo año me gustaría ver cómo los responsables políticos dejan a un lado las ideologías radicales e intereses particulares y se ponen de acuerdo para conseguir que todos los ciudadanos podamos tener una vida estable, laboral y personalmente. Con ello, el deporte se vería beneficiado como vehículo transmisor de valores para la sociedad, especialmente entre los más jóvenes
Es innegable que Cantabria está de moda, que está mucho más en boca del mundo que hace un par de décadas y que cada año nos visitan más turistas. Y aunque esto es algo que aparentemente no supone ningún inconveniente, si no lo hacemos de manera sostenible a la larga puede resultar perjudicial. Sería perfecto encontrar el equilibrio entre la dinamización de la economía de la región y el mantenimiento de nuestra esencia.
Me gustaría que 2020 trajera 'no noticias': que no fuera noticia la muerte de mujeres por violencia machista, la desaparición de menores, ni menores no acompañados, que no fuera noticia un desahucio o riadas como las de Reinosa, que no fuera noticia la corrupción. Que en el Diario Montañés las páginas de Cultura ocupen más que las de Sucesos. Ojalá bajara el paro; ojalá se mantuvieran los comercios pequeños en ciudades y pueblos.
Nos encantaría leer, por ejemplo, que se ha solucionado el problema de falta de pediatras en Cantabria; que se han conseguido establecer los mecanismos necesarios para defender el ejercicio profesional médico de calidad centrado en el paciente y en la defensa de sus intereses; y que se han erradicado las agresiones a los profesionales sanitarios, que son una lacra importante para el desarrollo de nuestra profesión.
Queremos conseguir un nuevo modelo de Atención Primaria que ponga el foco en los pacientes y en la prevención. Que enseñe autocuidados y ofrezca calidad asistencial. El Colegio de Enfermería se pone a disposición de la Administración para trabajar porque tenemos informes y datos que avalan que la sociedad actual, envejecida y con enfermedades crónicas, necesita este cambio de modelo de forma urgente.
Podemos ser la primera generación en acabar con la pobreza global y la última en prevenir las peores consecuencias del calentamiento antes que sea demasiado tarde. Me gustaría leer que el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es mayor y estamos en vías de alcanzarlos. Acabar con los abusos, las desigualdades y la violación de los derechos humanos debe ser un asunto en el que nos volquemos todos y todas.
La noticia perfecta sería aquella que combinase avances en los principales retos que tiene la región: la aprobación del Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT), un Plan Energético cada vez más necesario y obligado por los retos del cambio climático, un Plan de Vivienda Regional, la reducción del desempleo y, por supuesto, la derogación de una reforma laboral que sólo nos ha traído precariedad y pobreza.
Está claro que en 2019 se ha producido un fracaso de las políticas públicas. La mejor noticia que nos pudiera traer el nuevo año es que se ponga freno de una vez por todas a la precariedad. Ojalá 2020 sea el año en que se anuncie un Plan de Empleo regional, un Plan de Formación, un Plan Social, un Plan Industrial y una política clara de Igualdad. Si no hay estas cosas, volveremos a cerrar 2020 con otro sonoro fracaso.
Me gustaría leer que el Gobierno, tras lograr un amplio consenso social y político, crea un denominado 'Plan Región' que pone las bases del desarrollo de Cantabria en los próximos lustros. Un plan cuyo objetivo es fijar la actual actividad industrial y crear nuevos tejidos productivos, que es sostenible y que contribuye a frenar el envejecimiento poblacional. Esta noticia podría ser la primera piedra para construir la región del futuro.
Como respuesta a lo acontecido en 2019, en 2020 me gustaría escuchar que el sector ganadero no es el responsable del cambio climático y que la actividad realizada de forma sostenible contribuye a evitar el despoblamiento, mitigar el cambio climático, ya que los pastos son unos importantísimos sumideros de carbono, y que las producciones contribuyen a suministrar a los ciudadanos alimentos saludables y seguros.
Lo que me gustaría para este año que empieza son dos cosas muy claras. Primero, que sea para los pescadores como 2019, en el que ha habido una pesca sostenible. Y, en segundo lugar, la ilusión de que Bruselas no nos vuelva a machacar. También me gustaría añadir como deseo, en general, que a Cantabria no llega la recesión económica que se anuncia, porque eso es muy importante para todos.
La aprobación, consensuada y con participación social, de un Plan Regional de Ordenación del Territorio que establezca un modelo a largo plazo, para evitar conflictos como las sentencias de derribo, garantizar la estabilidad económica y ambiental de la comunidad, y superar la política de improvisaciones de los políticos, que suelen agredir al medio ambiente y dificultar el establecimiento de un modelo productivo sostenible.
Nos gustaría leer que en Cantabria se reduce drásticamente la cantidad de comida que acaba en la basura y que, gracias a las medidas implantadas tras la publicación de las estrategias contra el desperdicio alimentario, disminuye este despropósito de despilfarro de productos naturales, agua, energía y recursos humanos, y se reducen igualmente las familias con dificultades para cubrir una necesidad básica como es la alimentación.
Que la ciudadanía despertásemos y apostásemos porque nos guíen los mejores, aquellos que de verdad quieren su tierra y apuestan por ella. Personas que están demostrando sus capacidades en todos los ámbitos de la sociedad. Económico, deportivo, solidario... Cantabria tiene grandes personas que llegaron muy lejos y que podrían tirar del carro.
¿Qué noticia me gustaría que trajera 2020 para Cantabria? Que ni un solo negocio más tenga que cerrar sus puertas. Además, disponer de un órgano de consulta para el autónomo, las pymes y para el comercio en vías de extinción. De no ser voluntario el cese, que se estudiara por ese órgano consultor la viabilidad del negocio.
Si bien cualquier noticia relacionada con los avances en la cura de enfermedades debiera ser destacable y deseosa, la llegada de inversores a nuestra región, que consigan dar un impulso a la economía y posibiliten ofrecer un empleo de calidad, sobre todo a aquellas personas que lo están buscando al haberse quedado sin él, sería una magnífica noticia para 2020.
Esperamos que a lo largo de este año 2020 todos los sectores que conformamos la comunidad educativa lleguemos a consensos para lograr el éxito de todo el alumnado. Además, me gustaría leer que desde la Administración se apuesta por la educación pública y se fomenta la participación de las familias en la toma de decisiones.
¿Qué noticia espero para Cantabria en este año 2020? Un reflote de las empresas, de las grandes y las pequeñas... Con menos impuestos, para que se puedan dar facilidades para la contratación y, lo más importante, que se puedan ofrecer muchos puestos de trabajo para una economía superlativa de nuestra región en este nuevo año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.