![El cribado de cáncer de mama de la región es «el más preciso» del país](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/29/88497425-k2x--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El cribado de cáncer de mama de la región es «el más preciso» del país](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/29/88497425-k2x--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más del 90% de los cánceres de mama que se detectan en el cribado en Cantabria son curables, lo que demuestra que «la detección temprana indudablemente mejora el pronóstico», destaca Manuel Galán, jefe de servicio de Salud Pública, dirección de la que depende este programa ... que «ha ganado mucho en precisión» desde que todas las pruebas se realizan con mamógrafos con tomosíntesis (3D). El primero se incorporó en 2017 al centro de la calle Vargas, en Santander, aunque después una donación de la Fundación Amancio Ortega permitió reemplazar el resto de equipos, situando a Cantabria como la única comunidad de España que realiza todo el cribado con esta revolucionaria técnica de radiología que aporta una imagen tridimensional de la mama, permitiendo aclarar muchas de las lesiones que antes podían ser dudosas. Y eso se traduce en ahorro de situaciones de angustia para las mujeres llamadas a repetir la prueba y que al final se quedan en falsa alarma.
335 tumores
se detectaron en el cribado en la vuelta 12; en la actual, aún en curso, van 260.
El análisis de los resultados de la edición en curso del cribado –la vuelta 13, relativa a los años 2022-2023– arroja «mejoras llamativas», expone Galán. Tal y como auguraban los radiólogos de la sección de mama de Valdecilla cuando se empezó a introducir esta tecnología, «es mucho mayor la puntería para detectar tumores más pequeños y en estadios más iniciales», las condiciones idóneas para que los tratamientos sean efectivos. Pero, además, la participación en este programa de detección precoz también ha experimentado un incremento. Así, si en la vuelta 12 la tasa se situó en el 75,4% de las mujeres invitadas a hacerse una mamografía de control –fueron exploradas en torno a 60.700 de las 82.000 que recibieron la carta para participar–, en esta última ese porcentaje se ha elevado al 77,4% –hasta la fecha van 68.500 revisiones–. Por el momento, Cantabria no ha decidido si amplía la franja de edad a la que está dirigida este cribado –mujeres de 50 a 69 años–, aunque el debate está ahí y ya hay comunidades que sí lo han hecho (Galicia, Extremadura, Murcia...).
Desde Salud Pública animan a las cántabras a no dejar pasar la oportunidad, ya que es «mejorable» la respuesta entre las que reciben la convocatoria por primera vez (en la vuelta 12 acudieron un 45,3% y en la siguiente el 54,7%). «Hay que quitar el miedo a participar», insiste Galán, porque es la manera de coger a tiempo el cáncer. Y sobre todo ahora que «la precisión del cribado es máxima, tanto en la detección como en el descarte (se evitan pruebas de confirmación y preocupaciones añadidas)».
Y el impacto de este avance tecnológico, que ninguna otra autonomía tiene extendida en toda su red de cribado, se refleja en los datos. «En la vuelta 12, cuando aún no se realizaban todas las mamografías con tomosíntesis, había una detección de tumores muy iniciales (sin afectación ganglionar, que es el indicador de buen pronóstico) del 72%; mientras que en la ronda actual, ya llega al 77,5%». Un porcentaje que se eleva al 80% entre las mujeres que participan activamente en el programa cada dos años.
La tasa de detección a día de hoy se sitúa en 5,4 casos por cada mil mujeres cribadas (260 tumores se han localizado en la edición en curso –335 fue el balance de la vuelta anterior– y más de la mitad de ellos fueron in situ (los más pequeños) o menores de 10 milímetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.