Secciones
Servicios
Destacamos
El cribado realizado a 306 personas que habían pasado por la discoteca Coppola en las fechas en las que se sitúa el origen del repunte de contagios asociados a las fiestas de fin de curso (del 9 al 11 de junio) ha arrojado hasta el ... momento otros 18 positivos, con lo que se elevan al medio centenar los casos confirmados, según el balance facilitado por Salud Pública, que aún está a la espera de conocer los resultados de 138 pruebas. El viernes cuando informó de los brotes identificados entre jóvenes estudiantes de cuatro centros educativos diferentes –con 31 positivos confirmados y 232 contactos en investigación–, la Consejería hizo un llamamiento público a todas las personas que hubieran estado en esta discoteca de Santander, situada en la calle José Ramón López Dóriga, en los días señalados para someterse a un test PCR de descarte de la infección.
Ayer, desde Sanidad informaban a este periódico que habían contactado 41 personas (32 el mismo viernes y otros nueve durante la mañana del sábado). No obstante, las autoridades sanitarias insisten en la llamada y recuerdan que hasta tener los resultados deben guardar cuarentena. Además de la investigación a los clientes del Coppola, Salud Pública ha registrado otras tres agregaciones de casos vinculados a establecimientos hosteleros.
Más de la mitad de los contagios confirmados en los últimos tres días en Cantabria se han dado en menores de 30 años (un 59%, con 85 diagnósticos confirmados), pero si se analiza dentro de ese grupo de edad el desglose, sobresalen los adolescentes de 15 a 20 años (con más predominio de chicas), que concentran medio centenar de esos positivos. Por debajo de esa edad hay siete menores afectados por el virus y otras 28 personas que tienen entre 20 y 30 años. Casi uno de cada tres contagios confirmados entre el 17 y el 19 de junio –los registros de Salud Pública relativos a esas fechas recogen un total de 144 casos– tiene como protagonista al colectivo adolescente, el mismo que la semana anterior participó de las celebraciones del fin de curso escolar en Educación Secundaria y de las fiestas que siguieron a los exámenes de acceso a la Universidad (EBAU) –las infecciones no se habían disparado mientras acudían al aula–.
De ahí que la Dirección de Salud Pública no tardara en identificar el vínculo a la hora de explicar el repunte registrado esta última semana, cuando el brusco aumento de casos acabó invirtiendo la clara tendencia descendiente que seguía la región y que le había llevado al nivel más bajo de riesgo (entró en el 1 a principios de junio) desde hace justo un año. Es más, el propio Gobierno llegó a avanzar el jueves que había salido de la zona de peligro, aunque tuvo que ser rectificado horas después desde el departamento de Miguel Rodríguez porque la información era errónea. Es más, el propio consejero avisó entonces del aumento de contagios como consecuencia de una «mayor interacción social».
A medida que la pandemia ha ido perdiendo intensidad –el 'semáforo covid' sólo marca en amarillo dos municipios (Camargo y Colindres)–, se han levantado las restricciones. La hostelería y el ocio nocturno, que han sido los grandes damnificados de las medidas sanitarias, han abierto una nueva etapa, con aforos limitados, pero sin reducción de horarios. Tras los 47 contagios notificados el viernes, la incidencia a 14 días en Cantabria se sitúa en 67 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra de hospitalizados ha bajado a 21, tres de ellos en la UCI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.