

Secciones
Servicios
Destacamos
Robos en viviendas, agresiones sexuales y violaciones, hurtos, tráfico de drogas o estafas informáticas. El balance anual de criminalidad que acaba de publicar el ... Ministerio del Interior, correspondiente a 2022, deja cifras preocupantes en Cantabria. Por los números globales, como el que indica que la delincuencia total creció un 19% respecto a 2021; y por los que analizan el detalle, como el aumento de un 15% de los robos en viviendas, o el incremento de hasta un 47% de las violaciones. El mayor problema es que viene a confirmarse una tendencia que se mantiene al alza desde que se dio carpetazo a la pandemia y ni Guardia Civil ni Policía logran atajar la escalada.
Uno de los delitos más importantes, por su escalada sin freno y por el nivel de inseguridad y preocupación que despierta en la población, es el de los robos en viviendas. Hubo el pasado año 1.348. Para mirar con otra perspectiva estas cifras: en la región se asaltan casi cuatro casas al día. Los ladrones actúan en pisos, en viviendas unifamiliares, en garajes y locales. Se ha hablado mucho de los casos conocidos de la urbanización Isla del Oleo, en Nueva Montaña; o de lo sucedido en Cueto o en Monte. Los vecinos, desesperados, exigieron mayor vigilancia policial y llamaron a los medios para tratar de disuadir a los delincuentes; pero lo único que se logró fue desplazar el problema a otro lado.
«Lo que sucede en estos casos es que los responsables de estos delitos pertenecen a bandas itinerantes que operan por toda Europa», ha justificado en numerosas ocasiones la Policía para explicar por qué es tan complicado seguirles la pista y detenerles. La última pista que siguieron los responsables de la investigación en Santander los llevó hasta una banda con sede en Cataluña que delinquía en todo el norte de España; pero faltaban pruebas para proceder a las detenciones.
La Policía continúa recordando que lo más importante es la «colaboración ciudadana». «Necesitamos que cualquiera que vea algo extraño en el vecindario, sea a algún sospechoso merodeando, o algún coche desconocido, que nos llame de inmediato». Este tipo de 'chivatazos' son los que más fácilmente pueden terminar en detenciones porque es la única manera de sorprender a los ladrones 'in fraganti'.
Otro delito que enturbia este balance, porque muestra una progresión sin freno en el último año -de hasta un 47%- es el de las violaciones con penetración. Hubo en Cantabria 25 en todo el año. Una media de dos al mes. Y esto, tratándose de una comunidad pequeña, supone un incremento importante.
La Policía lo analiza desde dos puntos de vista. De un lado se ha incrementado el número de denuncias -«ahora es más fácil que una mujer dé el paso porque se siente más amparada para denunciar de lo que se sentía hace unos años»-; pero lo cierto es que también están proliferando este tipo de agresiones, especialmente entre la gente más joven.
En total, todos los delitos relacionados con el ámbito sexual crecieron un 22% en la región durante este último año, y ya lo habían hecho el ejercicio anterior. Pero hay otras tipologías que también preocupan. Por ejemplo, los robos con violencia e intimidación aumentaron hasta un 27% y los de lesiones y riña tumultuaria lo hicieron en un 25%. Sólo descendieron los casos de tráfico de drogas (un 16% menos) y los de sustracción de vehículos, que cayeron de forma importante hasta un 36%. Pero son unas pocas excepciones en un contexto de aumento de la criminalidad.
Ayuntamientos
Desde la Delegación del Gobierno, su máxima responsable, Ainoa Quiñones, insiste en recordar que hay otra forma de ver los datos. Que Cantabria «sigue siendo la octava comunidad más segura del país», con una tasa de criminalidad de 40,5 delitos por cada 1.000 habitantes, que es «8,5 puntos menos que la media nacional; aunque sabemos que se puede mejorar». Para ello tuvo el pasado miércoles una reunión con los mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Quiñones solicitó a estos responsables «incrementar esfuerzos» para atajar la criminalidad en su conjunto y especialmente «las nuevas formas de delito», como la ciberdelincuencia. Así se lo transmitió a la jefa superior de Policía, Carmen Martínez, y al coronel de la Guardia Civil, Antonio Orantos.
Trabajo policial
Puso énfasis en la preocupación que le despierta el incremento de los delitos sexuales. «Lo único positivo que denotamos es un aumento de las denuncias. Hoy las mujeres víctimas de este tipo de agresiones se sienten arropadas y no tienen miedo a denunciar porque saben que van a estar protegidas por su familia, sus amigos y su entorno», aseguró Quiñones, que también resaltó la resolución de casos. «El trabajo de los efectivos policiales, junto a la creciente colaboración ciudadana y la concienciación en la importancia de denunciar, permite incrementar el conocimiento de delitos y, por tanto, su esclarecimiento». Y puso el foco en otras dos cifras: «Un aumento de un 12% de los delitos esclarecidos en el último ejercicio y de un 16% de las personas detenidas».
El balance de criminalidad recoge también los indicadores de seguridad de los municipios mayores de 20.000 habitantes, que en el caso de Cantabria afecta a Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos. Es este último el que más incremento de delitos registró en 2022 respecto al año anterior. Luego hay otros datos llamativos, como el incremento de un 109% de los casos de estafa informática en Camargo, el aumento de hasta un 87% de los delitos sexuales en Torrelavega o la subida de un 59% de los robos con intimidación en Santander. Algunas Policías Locales de estos municipios trabajan ya en nuevas medidas preventivas.
En 2022 se conocieron 23.713 infracciones penales en Cantabria frente a los 19.894 del año anterior. Del total, 4.817 corresponden a delitos en el ámbito de la cibercriminalidad, que se ha incrementado un 27% respecto a 2021 y un 131% en comparación con 2019, antes de la pandemia, según los datos del último balance de criminalidad. «Para hacer frente a estas nuevas formas de delincuencia, que son muy complejas de resolver debido a que los delitos se cometen desde otros lugares o países, se han creado equipos específicos tanto en la Policía como la Guardia Civil», explica la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones. Pero además «se están poniendo en marcha muchas campañas para informar a la ciudadanía de las metodologías utilizadas para cometer estas estafas y que así estas puedan ser prevenidas en la medida de lo posible». Las campañas de información son recurrentes tanto por parte de la Policía Nacional como de la Guardia Civil. No debe revelarse el número de la tarjeta de crédito a través del teléfono. No hay que contestar mensajes de texto ni correos electrónicos de remitentes desconocidos. El banco nunca le va a requerir información confidencial porque ya dispone de esos datos. Lo más recomendable en todos estos casos es desconfiar:«Tenemos que insistir en concienciar a la población para que no caiga en la trampa», insisten fuentes policiales. La Guardia Civil puso en marcha recientemente el 'Equipo @', orientado precisamente a perseguir en Cantabria este tipo de delitos;pero Quiñones insiste en que la mejor arma contra estas estafas es la información y la concienciación:«A todos nos llegan al móvil cada poco tiempo mensajes para que pinchemos en un link para ver cuando nos entregan un paquete, o para que nos devuelvan dinero a nuestra cuenta, pero son falsos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.