Secciones
Servicios
Destacamos
Veterinarios cántabros y nacionales critican el nuevo registro de medicamentos llamado Presvet, porque su implantación obligatoria en las clínicas desde el pasado 2 de enero supone una «carga muy grande que dificulta el trabajo diario». La Asociación Cántabra de Veterinarios de Pequeños Animales (Acanvepa), ... descontenta con la medida, ha anunciado un parón de actividad en las clínicas para el próximo martes entre las once de la mañana y la una del mediodía, que será secundado también a nivel nacional por sus compañeros del sector.
Sobre esta nueva ley impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de un real decreto se ha pronunciado el presidente del Colegio Oficial Veterinario de Cantabria, Fernando Ruiz, quien critica que con el Presvet «se ha encorsetado mucho las posibilidades de trabajo que tiene cada uno de los clínicos que se ocupan de los pequeños animales y que condiciona el día a día, al alterar la calidad de los trabajos y el precio de los servicios». Según expone, quién puede verse «perjudicado» no es solamente el clínico por la «mayor burocracia», lo es también el consumidor, porque «el tiempo que puede llevar una consulta rutinaria después de la aplicación de este método podría multiplicarse por dos». Ese aumento se traduce en que el precio de cada visita a la clínica se establece por unos parámetros en los que influye, entre otros criterios, «cuánto tiempo tienes que dedicar a cada uno de los pacientes». «Si tienes que dedicar muchísimo más tiempo, pues se tiene que aplicar el equivalente en el precio», añade el presidente de los veterinarios cántabros.
Pero, ¿en qué consiste este nuevo método? Según explican Ruiz y los profesionales consultados por El Diario Montañés, con Presvet hay que notificar cada antibiótico que se le da a la mascota, sea del propio botiquín de las clínicas, de dispensación porque se hace una receta para ir a la farmacia o para las de no dispensación. Igualmente, hay que notificar individualmente cada prescripción, los mililitros de la medicina, el porcentaje del envase que se ha usado de ese frasco y el tipo del mismo, además del nombre y medicamento suministrado. «Eso nos lleva una dedicación que nos resta tiempo de la exploración del animal, del cierre de la consulta y de dar el traslado al Ministerio de esa información», lamenta Marta Martínez, de la Clínica Bahía, en Santander, quien afirma que «no damos crédito» con esta nueva herramienta de control. «Queremos quitar el Presvet porque la carga burocrática es inmensa», reivindica esta profesional.
Las clínicas cántabras, y también las nacionales, están llamadas el martes a un parón de actividad como medida para denunciar la obligatoriedad del Presvet. Según Acanvepa, entidad que convoca la protesta en la región, este cese temporal del servicio sirve para «defender una veterinaria accesible y de calidad, donde la salud y el bienestar animal sean siempre la prioridad». «Esta normativa limita el acceso a tratamientos esenciales, dificultando la atención veterinaria y afectando el bienestar de los animales», apunta uno de los mensajes enviados por Acanvepa para informar de su reivindicación. Una reclamación que ha traspasado la frontera física y se ha colado en la pequeña pantalla. Y es que una veterinaria criticó hace unos días en el programa 'El hormiguero, de Antena 3, que el Presvet es una nueva ley «que nos está ahogando». «Estamos todos los veterinarios bastante afectados con ello», lamentó Diana en pleno 'prime time' rodeada del famoso dúo de hormigas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.