Si te cruzas en el camino de un oso
El Diario, Fundación Oso Pardo, Proyecto Life Natura 2000+Oso ·
La infografía que se entregará el domingo ha sido elaborada con la información aportada por la FOP y forma parte de una campaña de divulgaciónSecciones
Servicios
Destacamos
El Diario, Fundación Oso Pardo, Proyecto Life Natura 2000+Oso ·
La infografía que se entregará el domingo ha sido elaborada con la información aportada por la FOP y forma parte de una campaña de divulgación¿Sabría cómo reaccionar si se encuentra con un oso en el bosque? Si la respuesta es «no», conviene que se informe, salvo que sea usted un pertinaz urbanita decidido a no pisar jamás el campo. La posibilidad de que nos crucemos en el camino ... de un úrsido, hasta hace escasos años remota, tiende a crecer a medida que se recupera esta especie en los montes cantábricos. Según los últimos censos oficiales, alrededor de 330 ejemplares campan por la Cordillera, cuando hace un cuarto de siglo no llegaban a ochenta.
Los osos pardos ibéricos no son agresivos y no se conoce ningún caso de ataque mortal a personas en España. Pero, si se sienten amenazados o se actúa con imprudencia, estos corpulentos animales dotados de poderosas garras pueden resultar peligrosos. La Fundación Oso Pardo (FOP) y El Diario Montañés, en colaboración con el programa LIFE Natura 2000+Oso, han preparado una campaña con material divulgativo para explicar a la población cómo debe proceder si se topa con uno de estos plantígrados.
El Diario regalará el próximo domingo a sus lectores una lámina de gran formato (50,6 x 35,5 cm) diseñada por el infografista del periódico David Vázquez Mata en la que, de una forma muy gráfica, se explica qué pautas de comportamiento hay que seguir para prevenir los encuentros con osos y cómo hay que actuar cuando sobrevienen estas situaciones.
Elaborado por El Diario con la información facilitada por la FOP, el póster incluye las características físicas de esta especie en peligro de extinción, sus costumbres, su modo de reproducción, su forma de alimentación, las zonas que habita y su distribución en el mapa, entre otros datos de interés. Además de resultar útil, la lámina es visualmente muy atractiva, con figuras de osos en diferentes situaciones, por lo que es un buen elemento decorativo en la pared de cualquier estancia.
Las ilustraciones muestran qué conductas erróneas hay que evitar para no asustar o enfadar al animal, cómo interpretar sus actitudes, cómo hay que proceder en caso de que corra hacia nosotros y qué hacer si nos embiste. Tal y como explica la FOP, el oso pardo cantábrico tiende a huir del hombre. Gracias a su fino olfato y a su agudeza auditiva, detecta a distancia la presencia humana y se aleja sin que las personas que avanzaban en su dirección lleguen a darse cuenta. Sin embargo, y por fortuna, los tiempos de hostigamiento a esta especie que fue cinegética y masivamente cazada se han superado y hay ejemplares jóvenes que no perciben los núcleos de población como un peligro, por lo que se aproximan a las periferias de los caseríos en busca de comida fácil.
El «ataque defensivo» de un oso a un hombre que utilizó cebo para atraer fauna hacia una cámara automática camuflada en un paraje de Campoo; el destrozo de un colmenar en Cosgaya por un oso que se dio un atracón de miel; la presencia de jóvenes ejemplares en pueblos de Liébana para comer las cerezas de los huertos; la irrupción de otro plantígrado en medio de un rally; la reciente reaparición de 'Beato', reintegrado tras su captura para curarle una pata, en las inmediaciones de un restaurante que dejaba en el exterior restos de alimentos. Noticias como estas, publicadas en los últimos cuatro años, son cada vez más frecuentes en la Prensa.
Si se respetan unas normas sencillas, se toman medidas para defender los intereses de agricultores, ganaderos y apicultores, y se aplica el sentido común, la cohabitación entre osos y humanos no tiene por qué plantear ni riesgos ni conflictos. Cuando una imprudencia consigue que el úrsido se sienta amenazado, su respuesta defensiva consiste en un ataque breve y una huida inmediata. En los últimos veinticinco años, «sólo se han registrado siete incidentes con contacto físico entre osos y humanos en la cordillera Cantábrica y uno en los Pirineos, ninguno de ellos con resultados fatales», subraya la FOP.
Mientras las Administraciones acuerdan los protocolos de disuasión dirigidos a los animales, es muy recomendable que las personas que acuden a la montaña estén preparadas. La FOP distribuirá en sus Casas del Oso, en albergues, centros de interpretación y otros lugares donde se concentren excursionistas y aficionados a la naturaleza más de 300 carteles con el mismo contenido que las láminas que entregará El Diario a sus lectores el 9 de junio.
Además, el proyecto de la FOP, El Diario y el programa LIFE para la Red Natura 2000, dedicada a la conservación de la biodiversidad del conjunto de espacios naturales más grande del mundo, incluye la edición de miles de folletos informativos desplegables, con un cómodo formato para llevarlo en un bolsillo o en la mochila.
La cohabitación entre humanos y osos en la península Ibérica, habitual en épocas pasadas, cayó en el olvido con el retroceso de la especie, pero volverá a ser una constante a medida que aumente la población osuna, que se encuentra «en ligera y continuada recuperación», según indica la FOP. Un novedoso estudio resultante del «esfuerzo colaborativo» entre la FOP, la Universidad de Oviedo, el Centro de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oporto y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos del CSIC, basado en análisis genéticos de muestras recogidas sobre el terreno en 2017, concluye que el tamaño de la subpoblación oriental, «la más pequeña y amenazada», se sitúa ya «en torno a los 50 osos». La presencia de hembras con crías se ha consolidado en los bosques de Campoo y Liébana, en los montes leoneses del entorno del puerto de San Glorio y en la Montaña Palentina.
Los habitantes del medio rural conocen al oso. Pero visitantes más esporádicos, como cazadores, atletas de montaña, fotógrafos de naturaleza o senderistas, no siempre están bien informados. La lámina del próximo domingo será de ayuda para las personas que se adentran en zonas antes sólo holladas por fauna salvaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.