Secciones
Servicios
Destacamos
A estas alturas puede que una de las pocas cifras fiables sobre la evolución de la pandemia en Cantabria sea la de fallecidos, que tristemente aumenta en cuatro en las últimas 24 horas y eleva así el número total a 648. Se trata de un ... hombre de tan solo 40 años, que no estaba vacunado y que ha muerto en el hospital Valdecilla; una mujer de 79, vacunada (Valdecilla); un hombre de 81 años, vacunado (Sierrallana); y una mujer de 86, también vacunada (Sierrallana).
Otro de los datos reales es el de hospitalizados por covid-19, que tampoco arroja buenas cifras este lunes. Ayer había 188 personas y hoy 202, 14 pacientes más. De ellos, 24 se encuentran luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla. De este modo, la ocupación hospitalaria ha crecido siete décimas y está en el 12,6%, en nivel de riesgo alto, como también la tasa de ingresos a siete días, que ha subido seis décimas, al 34,1%.
En la UCI, la ocupación de camas repunta 1,4 puntos porcentuales, hasta el 17%, y la tasa de ingresos baja tres décimas, al 3,6%.
Del total de ingresados, 168 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, incluidos los 24 en la UCI; 21 en Sierrallana, en Torrelavega; ocho en el Hospital Comarcal de Laredo; y cinco en el Tres Mares de Reinosa.
El resto de datos, como el del número de nuevos positivos o el de los casos activos, hay que analizarlos con cautela, tal y como explicó ayer en una entrevista a El Diario Montañés el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, ya que la cifra real de infectados puede multiplicar por cuatro los casos que detectan las autoridades sanitarias en la comunidad autónoma. Y esos nuevos positivos detectados por Sanidad en la última jornada ascienden a 1.575, 631 casos más que el día previo. Pero lo dicho, teniendo en cuenta que la red de detección y rastreo está saturada porque la demanda es inabarcable, muchos contagios se escapan del control de Salud Pública porque ya no se rastrea ni se hace PCR a todos los contactos.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) acaba de recibir 6.000 dosis de vacunas de uso pediátrico de Pfizer. Además, mañana se espera recepcionar otras 9.360, también de Pfizer, para la inoculación en adultos. También se han solicitado 15.000 dosis más de Moderna, que previsiblemente llegarán a lo largo de la semana.
En total, se trata de 30.360 vacunas, un volumen que servirá para avanzar en la inmunización de la población adulta con terceras dosis y en la vacunación infantil, en la que Cantabria se sitúa en estos momentos a la cabeza de las comunidades autónomas, con la mitad de la población entre 5 y 11 años con una primera dosis administrada. La vacunación infantil se hace con dos dosis y un intervalo de 8 semanas entre ellas.
En este sentido, el SCS recuerda que todavía hay citas disponibles para la vacunación pediátrica en los centros de salud de El Alisal (Santander), Cotolino (Castro Urdiales), Santoña y Tanos.
Todas aquellas personas interesadas en inmunizarse contra el COVID-19 que cumplan los criterios de vacunación podrán acceder al sistema a través del enlace https://www.scsalud.es/autocita.
Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada (IA) de casos a 14 días continúa batiendo récords en Cantabria y vuelve a superar la barrera de los 3.000 -está en 3.378 por cada cien mil habitantes, 185 puntos más-. También ha aumentado a siete días, hasta los 2.03, que son 99 más que un día antes, con ambos indicadores en riesgo muy alto.
El rango de edad que acumula la mayor incidencia continúa siendo el de 10 a 19 años, con 3.902 casos por cada cien mil habitantes. En segundo lugar, con 3.697, el grupo de edad de 50 a 59 años, y en tercera posición, los niños de 0 a 9 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.