Secciones
Servicios
Destacamos
Las playas de Luaña (Alfoz de Lloredo), El Pedrero (Val de San Vicente), Berria (Santoña) y Valdearenas (Piélagos) han sido elegidas para participar en el plan de limpieza de costas y fondos marinos 'Mares Circulares' puesto en marcha por Coca-Cola ... con la colaboración del Gobierno regional.
La vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha presentado hoy este plan de limpieza que tiene como principales objetivos, según ha destacado, recuperar espacios naturales, promover la sensibilización mediante campañas de concienciación ciudadana y la generación de estudios científicos para contribuir al desarrollo de la economía circular.
El proyecto, que también cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ya ha comenzado a aplicarse en Cantabria, concretamente en las playa de Luaña (Alfoz de Lloredo), donde ya han sido recogidos más de 112 kilogramos de residuos con la ayuda de 61 voluntarios, según ha explicado la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, que estuvo al frente de esta acción.
Por el momento no se ha determinado fecha para las recogidas que se llevarán a cabo en los arenales de Pechón (El Pedrero), Berria y Valdearenas, e Liencres, aunque probablemente se espera a que remita la afluencia de turistas, según han señalado en rueda de prensa los organizadores del proyecto.
Además de la colaboración de los ayuntamientos de Val de San Vicente, Piélagos, Santoña y Alfoz de Lloredo, participan en 'Mares Circulares' la asociación Chelonia; la Fundación Ecomar, y la asociación Vertidos Cero.
Díaz Tezanos ha destacado la importancia de esta iniciativa, que tiene «muchos puntos en común» con las acciones que ya está promoviendo el Gobierno de Cantabria a través del programa de voluntariado 'Provoca'. Y ha alertado de que los residuos plásticos están «dañando seriamente» la salud de los sistemas acuáticos.
«Han tomado la tierra y amenazan con contaminar cada rincón del planeta», ha lamentado Díaz Tezanos, antes de enfatizar que en los océanos ya se han formado «cinco islas de basura», una de las cuales triplica la superficie de España.
La directora de responsabilidad corporativa de Coca-Cola Iberia, Ana Gascón, ha explicado que este proyecto «no es una acción puntual de recogida de residuos, sino que va más allá con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar y gestionar correctamente los residuos por parte de todos».
Y ha añadido que en el marco de este proyecto se realizarán campañas de recogida de residuos en 80 playas, interviniendo en más de 270 kilómetros de línea de costa, incluidos arenales de difícil acceso con la ayuda de clubes deportivos de actividades náuticas.
También se trabajará con la ayuda de más de 50 barcos pesqueros, repartidos en 12 puertos de España y Portugal, que depositarán en tierra los residuos que recojan durante sus labores de pesca. Una actuación a la que se sumarán clubes de buceo locales en áreas de influencia de las reservas marinas.
Con todo ello, se prevén recoger más de 250 toneladas de residuos, de los cuales 25 toneladas serán de plástico y serán reintegrados en la «cadena de valor» de Coca Cola en España, con el objetivo de trazar una hoja de ruta hacia la economía circular, según explica Gascón.
En materia de sensibilización, el proyecto pretende formar a más de 5.000 escolares y a otros tantos adultos de toda España en la importancia del reciclaje y la correcta gestión de los residuos. Para ello, ha previsto organizar visitas guiadas a las reservas marinas y actividades de concienciación en doce de las playas con mayor afluencia veraniega.
Además, se impulsarán investigaciones universitarias en torno a la sostenibilidad marina con los resultados de la recogida de residuos en fondos marinos y zonas costeras españolas.
En este sentido, se pondrá en marcha la primera edición de un concurso que dotará con un capital inicial de 5.000 euros a una start up que fomente la búsqueda y creación de soluciones a la problemática medio ambiental generada por los residuos en entornos marinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.