![Cuatro de los radares de Tráfico que más multan en España están en Cantabria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/06/radaressss-kuy--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cuatro de los radares de Tráfico que más multan en España están en Cantabria](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/06/radaressss-kuy--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Cantabria se corre más que nunca. Es una de las principales conclusiones que se puede extraer del informe de Evolución de Denuncias e Ingresos que publica la Dirección General de Tráfico (DGT) y que señala los 50 radares fijos y de tramo que ... menos se respetan en todo el país. Para ser más concretos, la región cuenta con cuatro que se localizan en autovías: tres radares en la A-67, la carretera de acceso a la Meseta, y uno en la A-8, la vía que une Oviedo con Santander y Bilbao.
Unos números de récord -los de 2023- si se realiza una comparativa con respecto a los últimos años donde Cantabria no pasaba de contar con dos radares entre los más 'multones' de las carreteras españolas a tener cuatro en dicho año.
En la cabeza se sitúa, con 19.607 denuncias, el punto kilométrico 195,6 de la A-67, antes de llegar al Hospital de Mompía, en dirección Santander; le sigue, con 19.128 denuncias, el punto kilométrico 144,4 de la A-8, en Saltacaballo, en dirección Santander; en tercera posición regional se encuentra, con 18.507 denuncias, el punto kilométrico 185 de la A-67, a la altura de Solvay, en Torrelavega; y cierra la particular clasificación regional, con 12.539 denuncias, el punto kilométrico 191,6 de la A-67, el de Gornazo, en dirección Santander.
Y es que el líder de esta clasificación cántabra, el radar de Mompía, se estrena en primera posición después de aumentar en más de 5.000 denuncias las del año pasado y desbancar al radar de Saltacaballo.
Los que más multan
23. A-67 PK 195,6 19.607 denuncias
25. A-8 PK 144,4 19.128 denuncias
26. A-67 PK 185 18.507 denuncias
47. A-67 PK 191,6 12.539 denuncias
El responsable de Seguridad Vial de la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU), Juan Carlos Toribio, destaca un incremento en el número de denuncias interpuestas en los últimos cinco años a nivel regional y nacional. «Hay que advertir que la mayor parte de las denuncias a los ciudadanos son de velocidad. De 5,2 millones de multas que se pusieron en 2023, dos millones y medio fueron por radar fijo y casi un millón por radar móvil, que la gente haga su reflexión sobre este aspecto», puntualiza.
«Nosotros entendemos que sí que ha habido una evolución hacia mejoras en los controles de velocidad, que eso ha generado un incremento general del número de denuncias interpuestas, pero también que esto no tiene como principal objetivo la reducción de la siniestralidad y lo entendemos por varias razones. Si hacemos una reflexión sobre la velocidad, nos damos cuenta de que todos estos ciudadanos que han sobrepasado los límites de velocidad no han sufrido un accidente de tráfico. Entonces, el exceso de velocidad en sí mismo no es el autor del accidente, no es el factor».
Y es que desde IMU creen que la velocidad no es «creíble», ni en específica ni en genérica. «En genérica hemos bajado los límites de velocidad y ha habido una involución en el transporte por carretera, mientras los trenes, los aviones y los barcos todos van más rápidos, nosotros vamos más lentos por ley. Y, además, hemos visto también cómo esa señalización específica, tanto en tramos de obras como en otras circunstancias, pues no es objetiva, no es visible o no está duplicada», concreta el responsable de Seguridad Vial de la Asociación.
Si hay un radar que se está haciendo de rogar para entrar en funcionamiento es el nuevo previsto para la zona de Saltacaballo, que es un dispositivo de tramo y sirve para los dos sentidos. Situado en la autovía A-8, entre Castro Urdiales y el viaducto de Otón, su estreno estaba previsto para el pasado mes de julio, pero la realidad es que medio año después sigue esperando la revisión técnica en forma de pruebas de metrología para su puesta en funcionamiento.
Cuando esté en marcha será el segundo radar de tramo en la comunidad después del ya existente en la carretera N-629, ubicado entre las localidades de Limpias y Ampuero. Tendrá la capacidad de medir una distancia de 6 kilómetros de largo y permitirá ir más rápido, desde los 80 km/h establecidos en la actualidad hasta los 100 kilómetros/hora. Una medida que busca que los conductores mantengan una velocidad constante y reducir los frenazos bruscos que se producen en la zona de los actuales radares y que sitúan a este tramo como muy conflictivo en la región -tanto en la ida como en la vuelta- ya que solamente durante el año pasado se produjeron hasta 127 accidentes de circulación, con el saldo de una víctima mortal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.