Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuevas y centros culturales de Cantabria han vuelto a abrir sus puertas. Instalaciones que juegan un «extraordinario papel» en la reactivación económica de la comunidad autónoma tras la crisis del coronavirus. Así lo ha destacado el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ... que se ha trasladado a El Castillo en Puente Viesgo.
«Cantabria ha hecho las cosas bien, los cántabros y las cántabras se han esforzado por cumplir las restricciones de salud pública, hemos tenido mejores datos durante la emergencia sanitaria y ahora podemos ir recuperando, en las fases de la desescalada, la ansiada nueva normalidad», ha afirmado Zuloaga, que ha recordado las reaperturas de la Biblioteca Central y el Archivo Histórico Provincial, y de los museos de Cantabria durante la fase 1.
«Mañana abrirá la Filmoteca de Cantabria y, por fin, este viernes tendremos ya nuestra primera cita con la música en vivo en el Palacio de Festivales, el Museo Etnográfico y el Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega», ha explicado el vicepresidente.
El alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, ha coincidido con el vicepresidente en la importancia económica de la cultura y se ha mostrado convencido de que la reapertura de las cuevas radicadas en el municipio va a suponer «el pistoletazo de salida para volver a la normalidad y ver de nuevo vida en el pueblo que hasta ahora parecía un desierto».
Según ha explicado Villegas, las cuevas de Puente Viesgo las visitan anualmente en torno a 65.000 personas, lo que tiene un impacto en el sector servicios, sobre todo, en hostelería, claves en la economía local.
Desde hoy reabren al público, las cuevas de El Castillo y Las Monedas en Puente Viesgo, El Pendo en Escobedo de Camargo, y Covalanas y Cullalvera en Ramales de la Victoria, con aforos limitados a 1/3 de su capacidad, con el propósito de mantener la distancia social establecida dentro de las cavidades.
En el caso de El Castillo y Las Monedas se accederá en grupos de 4 personas como máximo, en El Pendo 6, en Covalanas 2 y en Cullalvera 10.
Por razones de seguridad, sin embargo, las cuevas de Chufín en Rionansa y de Hornos de la Peña en San Felices de Buelna seguirán cerradas al público.
Para adaptarse a las nuevas condiciones, se han inhabilitado los elementos museográficos táctiles, consignas, tiendas, máquinas de vending, y el personal ha recibido formación en prevención de riesgos.
Además, se ha dotado a los centros de señalética que informa al usuario sobre las medidas de sanidad e higiene de obligado cumplimiento durante las visitas, como el uso obligatorio de mascarillas, la desinfección frecuente de manos o el distanciamiento social entre visitantes de 2 metros.
A su vez, se ha reforzado la limpieza y desinfección diaria de las instalaciones, y se han efectuado labores de mantenimiento y mejora, con motivo del cierre y durante el periodo de adaptación de estos espacios culturales.
Por su parte, los centros culturales dependientes de Vicepresidencia de Cantabria han abierto hoy sus puertas en grupos reducidos de 2 a 6 personas, en intervalos de 20 a 60 minutos, según el caso, para evitar la afluencia de público en sus salas y en los accesos.
Forman parte de esta red la Torre del Infantado en Potes, el Palacio y la capilla-panteón de Sobrellano, la ciudad romana y Domus de Juliobriga en Retortillo, la villa romana y necrópolis altomedieval en Camesa-Rebolledo, el centro del románico en Villacantid y las casas del Águila y la Parra en Santillana del Mar.
Desde hoy ya se pueden adquirir las entradas en las páginas oficiales de cuevas de Cantabria (cuevas.culturadecantabria.com) y de centros culturales (centros.culturadecantabria.com) y se ha habilitado el teléfono de consultas y reserva 942.598.425.
El horario de visitas, hasta al 15 de junio, será de 9.30 a 15.00 horas y de martes a domingo, salvo la Torre del Infantado, que estará abierta de 9:30 a 14:00 horas. A partir del 16 de junio, el horario será de mañana y tarde y se ampliarán el número de visitas.
En el caso de la Casa de Cultura de Torrelavega, se puede visitar la colección Pisano de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, con un aforo máximo de 20 personas (1/3). Los grupos deberán ser de un máximo de 6 personas, excepto convivientes, y es obligatorio el uso de mascarilla y respetar las indicaciones de seguridad del centro. Además, ya está disponible la visita virtual de la exposición de la colección Pisano en https://exposicionesvirtuales.srecd.es/.
La biblioteca de la Casa de Cultura abrirá de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas exclusivamente para préstamo y devoluciones. A través del teléfono 942.808.294 y el correo casaculturatorrelavega@cantabria.es se puede reservar cita previa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.