Luis Noriega le muestra a una vecina el organizador de fármacos.Pedro Díez
El cuidado extra de la farmacia rural
Gestión del pastillero ·
La custodia y control de la medicación busca aportar más seguridad y ayudar a fijar población en los pueblos que más lo necesitan, donde «nos conocemos todos» y «a veces el único sanitario accesible» es el farmacéutico
Está la mujer que ha perdido a su marido, que era el que se encargaba de preparar cada día su 'menú' de comprimidos para controlar ... sus múltiples patologías, traspasando ese cometido a sus hijos, que hace tiempo que salieron del núcleo familiar. Está el paciente trasplantado, cuyo seguro de vida es llevar a rajatabla su tratamiento de inmunosupresores, teniendo en cuenta que vive a 40 minutos de Valdecilla, el hospital de referencia de Cantabria. Yestá el ganadero que tampoco puede pasar sin su dosis diaria de medicación, si quiere evitar otro susto, aunque a veces la rutina del campo, que no entiende de fiestas ni de horarios, hace que se olvide de reponer su receta. Son tres casos reales de los más de 180 que han utilizado, desde su puesta en marcha, el sistema personalizado de dosificación de medicamentos que ofrecen las farmacias de los municipios en riesgo de despoblamiento. Un proyecto impulsado desde el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, con la colaboración de las consejerías de Presidencia y Sanidad del Gobierno de Cantabria, que busca «mejorar la autonomía del paciente», facilitar que «se sienta más seguro y controlado» y, de paso, evitar que tenga que salir de su entorno y abandonar su hogar.
La cifra
183
pacientes
han recibido en sus farmacias el sistema personalizado de dosificación de medicamentos
Y la fórmula para conseguirlo consiste en ceder a su farmacéutico de confianza, que en algunos de estos pueblos a veces es «el único personal sanitario accesible mañana y tarde», la custodia –implica entregar las cajas acumuladas en casa– y el control de su medicación. Así es como la viuda de las primeras líneas de este reportaje ha conseguido seguir viviendo en su casa de Mataporquera, bajo la supervisión de su farmacéutico, Luis Noriega, que fue quien le propuso participar en este programa. «Es el mejor ejemplo del beneficio de este sistema, porque el problema de la medicación (tomarla adecuadamente, sin errores...) puede ser un factor determinante que impida a una persona vivir sola», explica Noriega.
Y su compañera de profesión Ruth Calvo, que comparte tarea en su botica del Valle de Cabuérniga con Patricia Oria, es la responsable del «éxito» en la recuperación de aquel paciente trasplantado, con una escrupulosa pauta de medicación que «requería de ayuda»; y también de llamar por teléfono a ese ganadero olvidadizo para recordarle que «es viernes, que tiene que pasar por la farmacia porque los comprimidos de la semana pasada ya se le habrán acabado y le he preparado los siguientes».
Ruth Calvo (derecha), junto a su compañera, Patricia Oria.
Javier Rosendo
Blíster semanal
La entrega se realiza en un gran blíster o estuche dividido en 28 apartados que se corresponden con los cuatro momentos del día (mañana, mediodía, tarde y noche) de cada jornada de la semana, con su correspondiente etiquetado. «A veces son más los hijos o los cuidadores habituales quienes vienen a consultarnos, porque se quedan más tranquilos si ese seguimiento lo hacemos nosotros», dice el farmacéutico de Mataporquera, que lleva 16 años en ese destino.
La ventaja de los pueblos pequeños es que «nos conocemos todos, y eso te permite identificar quién puede necesitar este servicio. En el momento que detectamos que tardan más de la cuenta en venir a recoger lo que tienen establecido en la receta electrónica, que han cometido fallos con los comprimidos pautados o que nos preguntan de forma reiterada cómo lo tienen que tomar, vas viendo que pueden ser candidatos», explica. El problema –añade– es que «no siempre es fácil convencerlos», unas veces porque «los pacientes piensan que lo están haciendo bien y no necesitan ayuda» y otras porque «tienen que delegar en nosotros sus fármacos para evitar confusiones, cuando están acostumbrados a tenerlos en casa». Sin embargo, en cuanto prueban cómo funciona el sistema, se les quita cualquier duda, coinciden ambos farmacéuticos, que tienen la fortuna de tener cerca un consultorio donde no falta el equipo médico, «pero no siempre es así». «En nuestro caso, es una maravilla. La selección de los pacientes la hacemos de forma conjunta», señala Ruth Calvo, que destaca «el feedback continuo de información» con el facultativo y la enfermera, tan «enamorados del mundo rural» como ella. Hace tres años que se puso al frente de la farmacia de Cabuérniga –«Nos conocimos con la mascarilla puesta, en plena pandemia de covid», recuerda–, y llegó convencida de que «este es mi sitio», después de haber trabajado en núcleos urbanos. «Aquí no llegamos a los mil habitantes y eso, administrativamente, es una maravilla. La gente valora la cercanía y la accesibilidad de la farmacia», destaca.
Los testimonios
Farmacéutico de Mataporquera
Luis Noriega
«Cuando detectamos que un paciente tarda en venir a recoger su medicación o que nos pregunta de forma reiterada cómo tiene que tomarla, sabemos que es un candidato al programa»
Farmacéutica del Valle de Cabuérniga
Ruth Calvo
«A veces nos cuesta convencerlos, porque están acostumbrados a tener los medicamentos en casa, pero cuando ven cómo les mimamos y la tranquilidad que les aporta, nos lo agradecen»
«Muchas veces es a nosotros a los primeros que nos consultan», añade Noriega, que en la actualidad tiene en cartera a once pacientes dentro del programa de dosificación, que es gratuito. «Si hace falta les llevamos la medicación a casa». El caso es que se consiga el objetivo, que es mejorar la adherencia al tratamiento pautado y el seguimiento por parte de los profesionales sanitarios, ya que con ello se consigue también disminuir los ingresos hospitalarios, las consultas médicas y las visitas a Urgencias. Y todo eso en la Cantabria rural, que es donde primero se nota la escasez de médicos y las dificultades para encontrar sustitutos, es crucial. En ese contexto, el acompañamiento del farmacéutico aporta seguridad al paciente y evita que tenga que abandonar su hogar e irse a vivir a casa de un familiar o ingresar en una residencia solo por este motivo.
De los 39 municipios en riesgo de despoblamiento, que es a los que va dirigido el programa, 32 tienen farmacia o botiquín asociado. Las siete restantes no cuentan con este servicio sanitario pero tienen una farmacia cercana donde se presta este servicio. Al cierre de año, estaba disponible en 18 de esos términos municipales. El perfil mayoritario de las personas incluidas en el programa tiene entre 70 y 90 años, toman más de seis medicamentos al día y apenas hay diferencias en el número de mujeres y hombres que están adheridos (repartidos casi al 50%).
¿Dónde funciona?
Arredondo
Bárcena de Pie de Concha
Herrerías (Bielva)
Camaleño
Vega de Liébana (La Vega)
Luena (Los Pandos)
Valdeolea (Mataporquera)
Valderredible (Polientes)
Rionansa (Puentenansa)
Rasines
Soba (Rozas de Soba)
Ruente
Ruesga (Ogarrio)
San Roque de Riomiera
Tudanca
Cabuérniga (Valle de Cabuérniga)
Valle de Villaverde (Valle)
Vega de Pas
Un servicio gratuito que ya está activo en 18 municipios rurales
Cinco de los 18 municipios en los que se presta el servicio personalizado de dosificación de medicamentos, a través de farmacias y botiquines rurales, han ganado población desde su puesta en marcha: Camaleño, Rasines, Arredondo, Ruente y Tudanca. Y en otros, como Rionansa y Cabuérniga, aunque ha descendido levemente (1%), ha quedado demostrado que el sistema de atención farmacéutica, gratuito para los usuarios, «funciona de forma extraordinaria». Así lo destacó la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, cuando anunció a comienzos de año, tras su reunión con la decana del Colegio, Rita de La Plaza, que el Gobierno de Cantabria potenciará esta colaboración, con 40.000 euros de inversión (6.000 euros más que el pasado año). De los 39 municipios afectados por el despoblamiento, 32 tienen una farmacia o botiquín, aunque no en todos se ha llegado a solicitar aún.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.