Borrar
Luis Noriega le muestra a una vecina el organizador de fármacos. Pedro Díez
El cuidado extra de la farmacia rural

El cuidado extra de la farmacia rural

Gestión del pastillero ·

La custodia y control de la medicación busca aportar más seguridad y ayudar a fijar población en los pueblos que más lo necesitan, donde «nos conocemos todos» y «a veces el único sanitario accesible» es el farmacéutico

Ana Rosa García

Santander

Domingo, 7 de abril 2024, 02:00

Está la mujer que ha perdido a su marido, que era el que se encargaba de preparar cada día su 'menú' de comprimidos para controlar ... sus múltiples patologías, traspasando ese cometido a sus hijos, que hace tiempo que salieron del núcleo familiar. Está el paciente trasplantado, cuyo seguro de vida es llevar a rajatabla su tratamiento de inmunosupresores, teniendo en cuenta que vive a 40 minutos de Valdecilla, el hospital de referencia de Cantabria. Yestá el ganadero que tampoco puede pasar sin su dosis diaria de medicación, si quiere evitar otro susto, aunque a veces la rutina del campo, que no entiende de fiestas ni de horarios, hace que se olvide de reponer su receta. Son tres casos reales de los más de 180 que han utilizado, desde su puesta en marcha, el sistema personalizado de dosificación de medicamentos que ofrecen las farmacias de los municipios en riesgo de despoblamiento. Un proyecto impulsado desde el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, con la colaboración de las consejerías de Presidencia y Sanidad del Gobierno de Cantabria, que busca «mejorar la autonomía del paciente», facilitar que «se sienta más seguro y controlado» y, de paso, evitar que tenga que salir de su entorno y abandonar su hogar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El cuidado extra de la farmacia rural