Secciones
Servicios
Destacamos
Fue Niky, el gorila macho de espalda plateada de Cabárceno, el que empezó con los primeros síntomas. Estaba decaído, apenas comía y tenía mucha mucosidad. Desde el equipo de veterinarios del parque se avisó a la Dirección de Salud Pública, ante la posibilidad de que ... el covid hubiera llegado al recinto de los simios. No tardó en confirmarse la sospecha. Las muestras realizadas a partir de las heces de los siete animales que comparten recinto confirmaron tres contagios, pero hasta el momento no se ha podido determinar de qué variante se trata. Además del macho, dieron positivo dos hembras: Chelewa y Duni, aunque la carga viral de todos ellos ha sido insuficiente para poder secuenciar el virus –tampoco ha ayudado el tipo de muestra–.
Hasta que se demuestre lo contrario, se cuenta que es uno de los sublinajes de Ómicron, de los que están en circulación en esta séptima ola. EnCantabria ya se han identificado casos de BA.4 y BA.5, que tienen mayor escape de inmunidad que sus predecesoras. Sanidad tampoco ha podido confirmar la vía de transmisión, puesto que los cuidadores de los gorilas han dado negativo en los test, lo cual no quita que el contagio se diera con anterioridad. «No lo hemos podido comprobar, pero casi con seguridad es por dónde se ha introducido el virus en los gorilas», señala el director de Salud Pública, Reinhard Wallmann.
«No es la primera vez que pasa, hace un año se constató un caso de gorila infectado en un zoológico de California, y ha habido positivos en tigres, en leones, en visones, en gatos y perros. Es bastante frecuente que el coronavirus salte a otros mamíferos», indica el epidemiólogo. A la inversa no es tan habitual, como apunta la viróloga Mónica Gonzalo: «El riesgo de que el virus se propague de animales a personas es bajo, aunque así es cómo empezó la pandemia».Y recuerda, por ejemplo, el sacrificio de millones de visones en granjas de los Países Bajos donde se pudo comprobar que compartían mutaciones con el virus en humanos. «A lo largo de la pandemia se han observado casos de animales contagiados en todo el planeta. También entre mascotas. De ahí que se recomendara a las personas infectadas no sólo evitar el contacto con otras personas sino también con sus animales domésticos». En Cantabria, hasta ahora, no se había documentado ningún caso. «Esta es otra pata de la pandemia, que nos da la oportunidad de ampliar la investigación sobre el covid», destaca la viróloga de Valdecilla.
En su continua propagación, «el coronavirus se va adaptando a los cambios bastante bien, lo que hace es mutar para mejorar su capacidad de transmisión. Es por eso que con cada nueva cepa va ganando en escape de inmunidad, tanta a la respuesta inmune del ser humano como a la que proporciona la vacuna». El equipo de Microbiología de Valdecilla había recibido hoy una segunda remesa de muestras procedentes de la familia de gorilas de Cabárceno –esta vez incluía no sólo heces, sino también algunas de saliva– para volver a intentar el proceso de secuenciación. «Tenemos que intentar hacer el estudio de la variante para determinar si hay alguna modificación que le haya hecho más susceptible», dice Gozalo. Y en ese nuevo cribado se han incluido también muestras de otros monos que conviven con los gorilas en el mismo espacio.
Noticia Relacionada
«Nos hemos asustado un poco», admitió el coordinador de los servicios veterinarios de Cabárceno, Santiago Borragán. «El macho es muy valioso y le tenemos bastante cariño». Y aunque es «un poco quejica», «cuando ves a un animal de 200 kilos tumbado en el suelo, quejándose, sin moverse, sin comer, que es muy tragón, pues te asustas un poquito, pero ha ido todo muy bien», añade. Él considera que, «como sucede con los humanos», lo más probable es que toda la familia haya pasado el covid y unos hayan sufrido el proceso de una forma más virulenta y otros sean asintomáticos y prácticamente ni se hayan enterado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.