

Secciones
Servicios
Destacamos
Los periódicos han sido siempre el borrador de la historia, y El Diario Montañés ha desempeñado ese papel en Cantabria durante los últimos 120 años, desde que el primer número llegara a los quioscos el 1 de agosto de 1902 en formato sábana. Con motivo de este cumpleaños, El Diario Montañés celebra este miércoles una fiesta muy especial en el Palacio de Festivales, donde echará la vista atrás para recuperar toda una andadura, que ha caminado paralela a la historia de la región y que nos traerá hasta aquí y ahora.
Será a las 19.30 horas, en la sala Argenta, con un espectáculo que conducirán los periodistas del periódico Ana del Castillo, Marcos Menocal y Leila Bensghaiyar, acompañados por el actor Miguel Ángel Gisler, y cuyo guion ha preparado el también periodista José Carlos Rojo. Sobre el escenario se narrarán los primeros pasos del rotativo en un contexto de inicios de siglo donde tanto el periodismo como la sociedad eran bien diferentes a los que hoy conocemos.
Documentos gráficos, fotografías y vídeos editados por el cámara Pablo Bermúdez servirán para transportar al espectador hasta otra época, cuando tanto Santander como la región, la Montaña, eran sólo el germen de lo que han llegado a ser en este siglo.
El Diario Montañés ha cambiado mucho en las últimas décadas, adaptándose a los nuevos formatos, como el espacio digital –la página web se puso en marcha en 1999– y ahora, con el auge de las redes sociales, expandiéndose en Instagram, TikTok, Facebook y Twitch. Mucho ha cambiado la manera de trabajar de los periodistas desde aquella primera redacción de olor a tinta y humo, con ruidos de maquinaria de fondo y tecleteo de máquinas de escribir, hasta la de nuestros días, diáfana y digitalizada, pero lo importante es que la esencia del oficio se mantiene.
No han cambiado los valores que siempre ha defendido esta cabecera y que tienen que ver con contar la realidad con profesionalidad, rigor, veracidad, honradez, independencia y pluralismo, con mantener el espíritu crítico, la capacidad de adaptación y el criterio para determinar lo que es relevante y veraz en medio de la ingente amalgama informativa que nos satura desde cualquier dispositivo electrónico.
Tras la bienvenida a cargo del director general de El Diario Montañés, Ignacio Pérez, la gala arrancará con la recreación de ese primer día en que los quioscos de Santander y Cantabria recibieron el primer número del nuevo periódico. Y a partir de ese momento construiremos un relato que se detendrá en las grandes noticias y los eventos que han marcado el devenir de esta región, desde los primeros veraneos de Alfonso XIII en el Palacio de La Magdalena o la construcción de edificios como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Nos detendremos en la Guerra Civil y el franquismo, para narrar la manera en que se combatió la censura; y recordaremos el incendio de Santander de 1941, y el modo en que impuso un nuevo ordenamiento urbanístico y obligó a una rápida modernización de la capital, que precisaba adaptarse a los nuevos tiempos y al auge del turismo veraniego.
La democracia llegó décadas después y con ella el reflote del periódico, que pese a encontrarse en una difícil situación económica, terminó por convertirse en el medio de referencia de esta tierra. Los tres últimos directores de El Diario Montañés–Manuel Ángel Castañeda, José Miguel Santamaría e Íñigo Noriega– repasarán los hitos de sus mandatos, cada uno marcado por el signo de los tiempos. Al final de ese camino retrospectivo trataremos de desvelar, incluso, cómo será El Diario Montañés del futuro.
La actuación del tenor Alejandro del Cerro pondrá el broche de oro a la gala para dar paso –por fin sin restricciones por culpa del covid– a un vino español en la terraza del Palacio de Festivales.
Suplemento especial
El Diario Montañés publicará este jueves un suplemento especial de 96 páginas con el que rinde homenaje a Cantabria, a su historia y a sus gentes, y que se entregará gratis a los lectores junto con el ejemplar del periódico. El cuaderno, en el que la Redacción ha trabajado durante meses, incluye 121 fotografías en las que han participado 146 personas de cero a más de cien años. Juntas conforman un retrato colectivo de la Cantabria actual. Cada imagen pone rostro a un año, ya que el especial resume lo más noticioso ocurrido entre 1902, con el reconocimiento de las pinturas de Altamira, hasta 2022, con la muerte de Isabel II.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.