¿Se ha cumplido el cierre perimetral?
Cantabria ·
La Semana Santa se salda con un respeto generalizado de la norma, aunque Policía y Guardia Civil impusieron más de 600 multas por incumplir las restricciones sanitariasSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
La Semana Santa se salda con un respeto generalizado de la norma, aunque Policía y Guardia Civil impusieron más de 600 multas por incumplir las restricciones sanitariasLas redes sociales estuvieron salpicadas el pasado fin de semana con mensajes de quienes denunciaban la presencia de turistas foráneos en diversas zonas de Cantabria. Algún vecino de Laredo incluso llegó a alertar a la Policía Local al contemplar con indignación que muchos de ... los visitantes a la villa eran desconocidos; pero cuando los agentes identificaron a los sujetos, resultó que casi todos eran cántabros. «Que no sean de Laredo no quiere decir que vengan de otras comunidades», matiza uno de los uniformados que vivió la escena. Todo el mundo coincide en que estas fiestas ha habido movilidad. La gente salió para comer fuera de casa, para pasear o para visitar su segunda residencia; pero fueron cántabros, y eso está permitido.
El ejemplo de la villa pejina es extrapolable a toda la región. Entre Policía Nacional, Guardia Civil y las policías locales consultadas por este periódico, fueron 160 las sanciones por incumplir esta restricción.
«En la Delegación de Gobierno queremos agradecer el buen comportamiento de la mayoría de la ciudadanía en estos días festivos en los que, como cualquiera ha podido ver, la imagen de nuestra Comunidad Autónoma ha sido bien diferente a la que venía siendo habitual en Semana Santa», resumió Ainoa Quiñones, representante del Ejecutivo central en Cantabria. Fue ella quien desgranó ayer más datos, como que la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegaron estos días 196 controles para verificar el cumplimiento de todas las medidas puestas en marcha para frenar la escalada del coronavirus.
La obediencia a los preceptos de Sanidad ha sido tal que en algunos casos ha generado hasta sorpresa. «Tan bien lo hemos hecho en Noja, que el sábado y el domingo la imagen de la localidad daba pena por el vacío que se sentía», explicó Eduardo Torre, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento. «Estuve hablando con algún establecimiento y me han comentado que ha estado muy flojito, pero muy flojito. De hecho, no se ha puesto ninguna multa por las restricciones». «Eso es bueno porque todo el mundo ha cumplido, pero nos da un poco de vértigo porque necesitamos ya que la situación sanitaria mejore, porque si no, la hostelería y los comercios lo van a tener muy mal».
Noticia Relacionada
Algo más de movimiento hubo en Comillas, donde se impusieron 10 sanciones por este motivo. «Hay gente que todavía está a tiempo de justificar su presencia en Cantabria pero por el momento nosotros hemos formalizado esas multas», aclaran fuentes de la Policía Local. «Sí que han venido más personas de fuera; aunque no ha sido un movimiento exagerado».
Los que vinieron de fuera acudieron con diversa tipología de justificación. Unos mostraron facturas de las obras de mantenimiento en sus segundas residencias -la mayoría de los propietarios foráneos en Comillas son madrileños, burgaleses y vallisoletanos-. Otros enseñaron el contrato con el albañil, o el del servicio técnico de turno. «En definitiva, es gente que ha venido en verano y que desde entonces no había podido volver y hay que atender la casa».
Sin embargo no pudieron justificar su presencia en Laredo los 18 sancionados por incumplir el cierre de fronteras entre comunidades. Y en Ribamontán al Mar, ha sido conocida este fin de semana la actuación de la Guardia Civil para disolver una concentración de jóvenes en el monte Arna, «pero no ha tenido mayor importancia». «Y más allá de eso ha sido un fin de semana muy tranquilo en el que no ha habido apenas gente ni sanciones», cuenta Araceli Colina, primera teniente de alcalde del municipio.
En Santander se llegaron a identificar a trece personas no empadronadas en Cantabria que se encontraban en la ciudad sin causa justificada. Todas ellas fueron denunciadas.
Los controles en el asfalto han sido tan concienzudos que los agentes aparecían donde menos se los esperaba. La Guardia Civil estuvo presente en cada entrada y salida de las principales villas turísticas de la región. En País Vasco, la Ertzaintza hizo un primer cribado de 'valientes' que desafiaron las normas para hacer una escapada a Cantabria o a las comunidades limítrofes.
Los agentes estuvieron también apostados a la entrada del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, donde solicitaron la documentación a todos los integrantes de cada coche que accedió al recinto el domingo, unas 1.000 personas, cuando lo habitual en una fecha similar son más de 13.000.
Lo que sí continuó, como cada fin de semana, fue el goteo de sanciones por organizar fiestas en pisos, por no llevar mascarilla o por incumplir el toque de queda. Así, en Santander, la Policía Local puso esta Semana Santa 122 multas por estar en la calle más allá de las 23.00 horas y otras 104 por no usar la mascarilla.
Descartando las 160 sanciones por no cumplir el cierre perimetral, Guardia Civil y Policía Nacional pusieron hasta 218 sanciones por el resto de motivos que tienen que ver con las restricciones sanitarias. Si se suman todas las infracciones, fueron multadas más de 600 personas durante esta Semana Santa en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.