

Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el refrán que cada uno cuenta la feria como le va en ella. Y algo así pasa con las valoraciones en torno al reparto ... de pesca de 2023. Para el ministro Luis Planas, España sale «satisfecha» del resultado de una negociación «larga, compleja y difícil». Incluso, el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación habla de acuerdo «histórico» en relación a la merluza. El consejero cántabro Guillermo Blanco baja un tanto el optimismo. Bien, pero no tanto. O «satisfacción contenida», como dijo desde Bruselas, donde actuó como representante de las comunidades autónomas. Básicamente porque entiende que se mejoraron «unas expectativas muy malas», en base a las propuestas que se manejaban inicialmente en Europa. Sin embargo al presidente de la Federación de Cofradías de la región, César Nates, los números no le salen tan buenos. Sí se felicita por lo conseguido con la merluza, pero cuestiona los datos que se ofrecen desde la Administración con el verdel y, sobre todo, advierte de los riesgos de una cuota insignificante de chicharro. Ahí está el mayor problema.
Por partes. Merluza, 9.953 toneladas. «La mejor cifra de los últimos ochos años, la segunda mejor cuota de la historia, ya que duplica a la de 2022, y supera el 10% de la revisión que se llevó a cabo en octubre», apuntaba Blanco, que entiende que, en general, «se garantiza la viabilidad de la flota pesquera». El problema viene con el verdel. La consejería entiende que la flota va a tener una situación «notablemente mejor». Se permitirá, explican, 29.439 toneladas, lo que supone un 20% más que en 2022 y, de esta forma, «se verán beneficiados 900 barcos del Cantábrico de los que 130 pertenecen a Cantabria». Es lo que dice el Gobierno –el de Cantabria y el de España–. Pero en el sector matizan esas cifras. Aseguran que «las posibilidades pesca sí que aumentan un 20%, pero no la cuota». ¿Por qué? Porque este año ya no tendrán que hacer frente a unas sanciones que suponían más de 5.000 kilos. La multa ya está pagada. Y por ahí viene el crecimiento, «pero no hay subida de la cuota», según sus números, apunta Nates a este periódico. «Me extrañaba porque la comisión pedía, de entrada, una bajada del 1,7% del TAC. Al ver lo del 20% que decía el ministro de aumento me sorprendió. En realidad no hay subida, es lo de la multa, y estamos cabreados porque, al decir eso, nos dicen una cosa que no es así. Tenemos que comprobar nosotros mismos los números porque la información no es real».
Queda el chicharro. De 70.000 a poco más de 3.000. Drástica caída. «Hemos conseguido pasar del TAC cero que se proponía a 3.271 toneladas, pero solo como pesca accesoria. Es una pesquería importante para la flota de cerco de Cantabria», lamentaba Blanco. Por un lado, defiende los criterios medio ambientales y de biomasa que justifican la decisión. Por otro, también la profesionalidad de los pescadores cántabros. Este es el mayor palo que se llevan de las negociaciones.
En otro orden, desde la Consejería valoraban positivamente lo sucedido con la angula. «La propuesta inicial era un cierre y finalmente se ha conseguido una veda parcial –de seis meses de forma continuada o dos periodos de tres meses consecutivos– para la siguiente campaña», resumía Blanco. «Hemos pasado también de un TAC cero propuesto para la angula a que se haya vedado pero que nos permita todavía seguir con la pesquería y eso es una muy buena noticia para nosotros», aclaraba.
Por último, sobre el abadejo, el Ejecutivo regional informa que se mantiene la cuota del año pasado (inicialmente amenazada con un recorte del 10%), al igual que con el lenguado («para el que había sobre la mesa un recorte del 11%»).
César Nates - Federación de Cofradías
«Lo de la merluza es una buena cantidad». Una «buena noticia» para la flota de otras artes –la de cerco no puede pescar merluza–. Y hasta ahí la parte optimista del análisis de César Nates, presidente de la Federación de Cofradías de la región. Con el verdel, aclara, «hay más posibilidades de pesca, sí, pero no hay más cuota». Y lo del chicharro es «malo». «Hemos pasado de 70.000 a que pidan un TAC cero y finalmente 3.271 toneladas de pesca accesoria. Creo que la mar no cambia tanto en un año. Igual el año pasado no tenían que haber puesto tanto. Porque, con esto, acaban de cargarse una pesquería. Nosotros veníamos constatando que había menos, año tras año. Es cierto. Pero es una mala noticia pasar del blanco al negro en un año», resume.
Y habla de tres posibles efectos. Uno evidente. El que tendrá sobre una parte de la flota que no podrá pescar. El segundo tiene que ver con el «riesgo» de que la falta de especie «junte» a todos los barcos de diferentes comunidades a lo que quede. Y se explica. «Puede ocurrir que barcos de otras comunidades que se mantenían en verano con el chicharro en su zona vengan aquí a por anchoa, por ejemplo, o que tengamos que ir nosotros a otro lado. Que nos juntemos todos a lo que quede y que agotemos la cuota de esa anchoa, por ejemplo, porque no haya otra cosa». Y queda aún un tercer riesgo. El de tener que «arriar el pescado». Soltarlo. Porque, si se agota esa cuota accidental del chicharro y entra, tocará «abrir las redes». «Así que el chicharro te puede estrangular el resto de la pesquería».
Y todo, a la espera de lo que ocurra con la especia más importante aquí para el cerco. El bocarte. «De eso nadie habla». Todo depende de un informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) que se espera para el viernes. No esperan sorpresas y estiman que tendrán un cupo de 33.000. Pero toca esperar
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.