Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de una de las comunidades que, como administradora de fincas, lleva Rut García aprovecharon la junta ordinaria de febrero para debatir si daban el paso de una calefacción central a una individualizada. Son una excepción porque, en Cantabria, a diferencia de lo que ... pasa en las autonomías vecinas, no hay muchos edificios con este sistema. El caso es que no se pusieron de acuerdo, pero sí que le encargaron a García que estudiase un cambio de caldera para buscar una más eficiente, que gaste menos. Ellos han librado («cuando se habló de lo del apagón, hace unos meses, conseguimos una buena oferta de una suministradora que nos ha permitido parar este golpe», explica la administradora), pero en varias capitales de provincia cercanas (Valladolid o Bilbao) las cuotas de cada piso con este sistema se han disparado. Lo que no han esquivado -ni ellos ni buena parte del resto de comunidades- es la subida de la luz. «Estamos haciendo el pino con las orejas para que repercuta a los propietarios lo menos posible», cuenta García. Con los datos de esta comunidad en la mano, en el presupuesto de este año hay un incremento de algo más de 2.000 euros en luz. «Saldrá a unos 87 euros al año más por vecino».
Alberto Ruiz Capillas, presidente del Colegio de Administradores de Fincas, confirma la historia. Que, en general, «los presupuestos se están tocando» para afrontar el pago de la luz (la de la escalera, el ascensor, los garajes, el alumbrado exterior...) y que eso supone «una actualización de las cuotas, aunque no sea en grandes porcentajes». García (que es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio) concreta las medidas que están tomando para que la factura se dispare lo menos posible. Desde «unificar contadores» que se encargan de diferentes funciones en el edificio hasta estudiar «bajar las potencias contratadas». «Es que al final -explica- ha subido todo. La luz, sí, pero también los seguros, la limpieza...». Eso, obviamente, repercute en las cuotas.
Ruiz Capillas cuenta eso y que está observando que estas subidas «están excitando la conciencia del ahorro energético y se abre la mentalidad para buscar otras alternativas como las placas fotovoltaicas». El experto relata, además, que esto coincide con una mejora («en eficiencia, coste y financiación») de lo que ofrece el sector encargado de estas placas y, sobre todo, con las expectativas que genera la próxima publicación «del decreto que regulará las ayudas para obras de rehabilitación que supongan mejoras de eficiencia energética». Hay, como ya contó El Diario Montañés, mucho dinero destinado a estos proyectos.
El presidente del colectivo confirma, igualmente, que en Cantabria no hay muchos edificios con sistemas de calefacción central. «A diferencia de Castilla y León, Vizcaya o Asturias». Cuenta, de hecho, que hace «unos diez años» sí que hubo «un 'boom' de obras para cambiar los que había y poner sistemas individualizados, y de reuniones para decidirlo». «Hubo empresas que lo hacían casi a coste cero y ahora ya quedan pocos edificios que lo tengan centralizado. De hecho, las comercializadoras ahora mismo aquí no hacen grandes campañas porque no ven que exista mucho negocio».
Pero, entre los que hay, además del caso de García, cuenta otro de un administrador del Colegio «que ha estado negociando con una compañía y ha conseguido, en este contexto, que les hagan un precio fijo hasta el mes de diciembre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.