Borrar
Agentes de la Guardia Civil en Hoznayo ante el camión con las 8.000 gallinas. Daniel Pedriza
La curiosa historia de los alijos cántabros

La curiosa historia de los alijos cántabros

La incautación de 9.500 kilos de verdel en Laredo es solo el último episodio de una lista en la que, por haber, hay hasta un cráneo de leopardo

Álvaro Machín

Santander

Martes, 23 de abril 2024, 07:06

La primera noticia que se tuvo en España de la existencia de la cocaína inodora fue por un paquete que encontraron en el filtro de ... un deshumidificador de un local de Torrelavega. Año 2007. Eran 750 gramos y los perros, claro, no pudieron olerlo. La noticia está en la historia de los alijos, las incautaciones y hasta las mercancías exóticas con las que se han topado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cantabria en estos años. Lo último –entre los casos llamativos–, los 9.500 kilos de verdel que, procedentes de un pesquero gallego, querían llevarse en un camión desde el puerto de Laredo sin pasar por la lonja. Pero hay de todo. Desde dos toneladas de coca a bordo de un velero cerca de la costa de Santander (el Night Falls, que, tiene su ironía, se traduce por «cae la noche») hasta los dos ejemplares de caracal, un felino parecido a un lince, con los que un vecino de Santiurde de Toranzo se paseaba por el pueblo. ¿Les parece poco? Pues ahí van otro par de ejemplos. La Guardia Civil se tuvo que hacer cargo en junio de 2018 de 8.000 gallinas metidas en un camión parado ante una gasolinera de Hoznayo. En otra ocasión (noviembre de 2020), tuvieron que llevarse de un domicilio de Santander un cocodrilo enano africano, una tortuga carey, una tortuga boba y un varano acuático africano. No mordían y no fue difícil cogerlos. Los animales estaban disecados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La curiosa historia de los alijos cántabros