Secciones
Servicios
Destacamos
Decenas de playas vacías. O casi. La orden publicada el pasado sábado por el Gobierno central establece unos criterios para calcular el aforo de los arenales que, en el caso de Cantabria, provocaría que muchos de ellos fueran inaccesibles o sólo pudiera entrar un ... número muy reducido de usuarios. Según el texto -para el que varias instituciones han pedido rectificaciones-, la capacidad de cada playa tendrá que calcularse en función de las dimensiones que tiene en situación de pleamar, una cifra a la que se deben sumar seis metros más de margen. El aforo marcado con estas condiciones afectaría a toda la jornada. Es decir, si un arenal tiene cien metros cuadrados durante la bajamar y cero durante la pleamar, quedaría inhabilitada.
Con estos parámetros, las playas del Mediterráneo apenas se verían afectadas porque sus mareas son muy suaves. Sin embargo, los arenales del norte del país tendrían un aforo muy reducido durante todo el verano. Además de las playas más pequeñas, que serían inaccesibles, hay algunas de gran tamaño que verían muy reducidas sus dimensiones útiles. Es el caso de la segunda de El Sardinero, que en algunos puntos -en dirección al hotel Chiqui- desaparece, o la de Oyambre, que es muy larga pero no muy ancha. De las 79 playas registradas en el Plan de Ordenación del Litoral (POL), entre 10 y 12 desaparecen durante la pleamar. Según las directrices del Ejecutivo central, su aforo se situaría en cero. Estas son únicamente las que desaparecen por completo, una cifra a la que habría que sumar aquellos arenales que, aunque no son engullidos completamente por el mar, sí quedan muy reducidos y su aforo podría limitarse a pocas decenas de usuarios.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, junto a los presidentes de otras comunidades del norte del país, expuso el pasado domingo a Pedro Sánchez la necesidad de revisar estas medidas que perjudican a las playas del Cantábrico. A esta petición se suma la Asociación de Hostelería, que considera que puede perjudicar al turismo. Los santanderinos, por su parte, piensan en otras modalidades para controlar el aforo. «Podría cambiar en función de las mareas, así no quedarían playas inutilizadas todo el verano», considera Fernando San Miguel, un paseante que visitó ayer Los Molinucos (Santander), uno de los arenales que desaparecen en pleamar. «Entiendo que es difícil hacer normas distintas para cada lugar, pero sería una pena cerrar algunas playas», apuntaba su pareja, María Torre.
Gema igual, alcaldesa de Santander
Fernando San Miguel, Bañista Los Molinucos
María Torre, Bañista Los molinucos
La guía de recomendaciones del Gobierno regional, que contará con las aportaciones de ayuntamientos, la Delegación de Gobierno y la federación de municipios, da un paso adelante hoy. A lo largo del día, todos los participantes entregarán sus propuestas y este viernes se reunirán para debatirlas y redactar el documento. Por su parte, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha comenzado a preparar un plan propio para «garantizar la seguridad de los ciudadanos en las playas mediante el control de aforos y también entradas y salidas regladas». Respecto al aforo en función de la subida de las mareas, apunta que «en las playas del norte es inviable la normativa que han presentado y espero una rectificación, otra más».
El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española, Miguel Mirones, considera que esta opción de calcular el aforo no es adecuada para el caso del Cantábrico. «Cuando lo vimos el sábado comunicamos al Gobierno que esta manera de determinar la capacidad de las playas provocaría la desaparición de muchas de ellas». Cada playa «es un mundo» y de El Sardinero a La Magdalena ya hay «grandes cambios», expone Mirones. «Cada ente gestor –los ayuntamientos– debe desarrollar un plan de contigencia para cada una de sus playas y definir así el aforo para cada una de ellas, teniendo en cuenta sus particularidades ». Tras trasladar su valoración al Gobierno, espera una corrección en los próximos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.