Secciones
Servicios
Destacamos
Datos hay millares, pero apunten este para empezar: solo en las inmediaciones de los cauces de los ríos cántabros, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha recogido entre cinco y seis toneladas de residuos de todo tipo en los últimos tiempos. Y esa 'basuraleza' (los residuos ... generados por el ser humano que se abandonan en el medio natural) agrede a las aves, las aguas, los peces... y acaba deteriorando la calidad de vida de las personas. Las Administraciones son conscientes de que empezaron tarde a dar la vital importancia que tiene a las políticas medioamentales. Pero ahora se trata de recorrer con celeridad el camino hacia la economía circular, algo que pasa por una mayor concienciación social. «La ciudadanía bien informada actúa rápido contra este tipo de problemas», ha señalado el experto Miguel López.
A grandísimos rasgos, estas fueron las conclusiones del foro celebrado este miércoles en Santander en torno al proyecto 'Libera, unidos contra la basuraleza' creado por SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes y organizado en Santander por El Diario Montañés. Han participado Guillermo Blanco, consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Manuel Gutiérrez García, presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y Gema Igual, alcaldesa de Santander, además de representantes de las entidades organizadoras, Ángel Hervella -de Ecoembes- y Miguel López -de SEO/BirdLife-. Con esta iniciativa, que se repetirá con otros actores en otras cinco ciudades españolas, se llama a reflexionar sobre las herramientas necesarias para aterrizar una transición ecológica que detenga el deterioro ambiental y la pérdida de biodiversidad.
Sobre lo complejo del problema llamaron la atención todos los participantes, ya que hasta el momento por un lado iba la normativa y por otro las actuaciones sociales y económicas y ahora se trata, justamente, de provocar un cambio cultural en el que los ciudadanos han de representar un papel fundamental. El objetivo es lograr que converjan todo tipo de políticas en la protección del medio, han coincidido.
La conversación, programada en el Centro Cívico de Tabacalera, recorrió datos negativos como estos. En Cantabria, once ríos no se encuentran en un nivel adecuado de calidad ambiental. «Su estado es mejorable», ha avisado el responsable de la Confederación. Abriendo más el objetivo, el 50% de las especies de aves «están amenazadas por que las Administraciones no han hecho todos sus deberes. La población del martín pescador, que es centinela de ríos se ha quedado en la mitad», ha advertido el representante de la SEO/BirdLife. «Cada vez que veo un vertedero ilegal me hierve la sangre», se ha sincerado Igual, que enfrenta cada año varias denuncias por este tipo de vertidos contaminantes en la costa norte de la ciudad, lo que la ha llevado a afirmar que el problema «está ligado a la falta de valores, porque hasta hace poco no nos hemos creído el planeta corre peligro».
Y lo corre, porque Miguel López ha alertado de que el problema «no es solo estético, sino que tiene una dimensión ambiental descomunal: se vierten 80 millones de plástico al mar cada año y billones de colillas están repartidas por los suelos de todo el mundo, algo que nos interpela a todos y también a los sectores productivos». De ahí que señale que hay que trabajar con la agricultura, el textil y las administraciones públicas de forma coordinada.
Pero también se han lanzado numerosos mensajes positivos. Por mucho que quede por trabajar, la colaboración y la cooperación entre instituciones y organizaciones ya da frutos. A la organización conservacionista le congratula que la fuerza de la ciudadanía consiguiera que la Unión Europea legislara en tiempo récord sobre los utensilios de plástico de un solo uso (como los cubiertos de plástico, pajitas o bastoncillos para limpiar los oídos).
«Soy optimista», ha declarado por su parte el consejero Guillermo Blanco, «porque creo que esta no es un lucha perdida». Blanco no ha dejado de alabar la contribución a la causa de los voluntarios que participan en los varios «importantes programas» que tiene en marcha Cantabria contra la contaminación ambiental. También se ha mostrado «orgulloso del trabajo que hacemos con Educación en los colegios, con Provoca, con MARE...» y ha asegurado que se seguirá en esta línea, ya que se tiene «que afianzar todo lo que ha dado resultado y buscar nuevos compromisos que funcionen».
«Todo lo que degrada el entorno nos degrada a nosotros», ha lamentado el portavoz de la Confederación antes de remarcar que es necesario avanzar en normativa. «Tenemos una tarea por delante, con legislación nueva que nos dé armas legales y sanciones. Los fondos de Europa permitirán dar salto cualitativo para que crezca la concienciación. El siguiente estadio sería ir a economía sostenible que se relacione de forma más sana con el entorno».
Precisamente en conciencia echa el resto Ecoembes desde hace cinco años, tal como ha explicado Ángel Hervella quien ha descrito en qué consiste Libera, una campaña que nació para liberar de basura un metro cuadrado del entorno de cada cual: «si cada español hiciera su metro, serían 47 millones de metros cuadrados», ha subrayado. La próxima 'gran batida' será el 11 de junio y Hervella ha aplaudido de antemano la participación que se logra, que «es increíble, con voluntarios, asociaciones...». Su organización luego clasifica los materiales recogidos «porque el conocimiento es fundamental: el dato mata la opinión». De ahí que haya señalado que las claves de este proyecto son «participación y ciencia».
A Gema Igual la concienciación social le parece primordial. «Hay que tener normativa, hay que planificar, pero de nada sirve si esto no llega al ciudadano, al que no le puedes estar riñendo todo el día. También cree que deben existir sanciones, aunque sean el último recurso». El reto de Santander es convertirse en 'capital natural' tras un proceso de renaturalización urbana en el que se plantarán 25.000 árboles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.