

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. ROJO
SANTANDER.
Sábado, 19 de octubre 2019, 22:30
La estadística publicada recientemente por el Ministerio de Interior, que hace balance de los datos de 2018, dibuja un perfil claro de criminal habitual en ... Cantabria: varón, entre los 41 y 64 años. Sólo en esa franja hubo el pasado año un total de 1.134 detenciones, y la tónica es la misma en ejercicios anteriores.
Confirman fuentes de la Policía Nacional que se trata de multirreincidentes, personas que se ven abocadas a delinquir continuamente porque lo han convertido en su forma de vida. «Tienden a ser drogodependientes, no trabajan y esta forma de actuar es la única que han encontrado para conseguir dinero tanto para comer, para vivir, como para saciar sus adicciones».
Eso lleva obligatoriamente a la impulsividad. «Delinquen cuando tienen necesidad, cuando les da el mono o cuando cuadra porque tienen cualquier tipo de necesidad». No son profesionales, ni cuidadosos. «Son capaces de romper la luna de un coche para llevarse tan sólo los 20 céntimos que están a la vista en el salpicadero».
Paradigma claro de esta clase de malhechor es el expresidiario que fue detenido el pasado 24 de septiembre por la Policía Nacional en Torrelavega, que durante meses tuvo atemorizado al barrio de Nueva Ciudad. Se trata de Iván F.H., un varón de 41 años y nacionalidad española que perpetró inumerables robos con violencia e intimidación.
Sucede que como en este caso son personas conocidas en el entorno, viejos conocidos del crimen menor, cuyos delitos no terminan de considerarse verdaderamente graves como para ingresar en prisión, pero que causan un grave perjuicio a la sociedad. «Nosotros lo que podemos decir es que trabajamos lo mejor que podemos, poniendo a todos ellos a disposición judicial. Y creo que lo estamos haciendo muy bien a juzgar por la valoración de la sociedad que tenemos», cuentan las mismas fuentes. Es una idea que coincide plenamente con lo que defiende la Guardia Civil, que se hace cargo de toda esta delincuencia menor pero no por ello menos incómoda que sucede en los núcleos rurales.
El siguiente segmento de edad más conflictivo es el que comprende de los 18 a los 30 años. En 2018 fueron detenidos 1.073 varones en Cantabria con esta edad que habían cometido algún tipo de delito. Es más, en 2014 fue el segmento poblacional más conflictivo y fueron detenidos 1.377 jóvenes con ese perfil.
Lo que queda claro es que en lo que se refiere a la delincuencia, la cuestión de género sí que importa. Existe un abismo entre el número de hombres y mujeres que quebrantan la ley de alguna manera en la región. Basta con echar un vistazo al balance de los datos publicados por el Ministerio de Interior. Hasta 3.327 hombres fueron detenidos este pasado año en contraposición con las 654 mujeres. En tantos porcentuales, el 83,5% de la delincuencia perpetrada en Cantabria es masculina. Y eso pese a que la población femenina reclusa en la región ha crecido un 43,5%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.