Secciones
Servicios
Destacamos
Los delitos contra la libertad sexual aumentaron en Cantabria durante la primera mitad del año, según refleja el Balance de Criminalidad que ha publicado el Ministerio del Interior y que compara los datos con el mismo periodo de 2022. En total, se denunciaron 77 ... infracciones de este tipo, frente a las 70 del mismo periodo de 2022, lo que equivale a un crecimiento del 10%. Las agresiones sexuales con penetración disminuyeron, pasando de 19 a 15; en cambio, el resto de delitos contra la libertad sexual fueron más numerosos, 62 frente a los 51 del año pasado.
El documento muestra una ligera bajada en el total de infracciones penales -porcentualmente, un 1,3-, mucho más acusada en el caso de la criminalidad convencional -una caída del 5,2%-, frente a un crecimiento destacado de los delitos cibernéticos -del 13,4%-, que ya suponen prácticamente la cuarta parte de todos los que se cometen. De hecho, las estafas informáticas se han convertido en el delito más común, superando incluso a los hurtos.
La cifra de robos con fuerza en domicilios, uno de los delitos que más alarma social viene provocando en Cantabria, apenas sufren variación, y de los 625 de 2022 se ha pasado a los 621 de esta primera mitad de año. Destaca también el incremento del 56,8% de las denuncias por tráfico de drogas que, traducido a números, pasan de 44 a 69.
621 robos con fuerza
en los domicilios se han perpetrado en Cantabria hasta junio
56,8% más denuncias por tráfico de droga
en la región en el primer semestre
Entre enero y junio de este año se cometieron 11.453 infracciones penales, frente a las 11.605 de 2022 (-1,3%). Los crímenes convencionales -homicidios, agresiones sexuales, robos, tráfico de drogas, etc.-, se redujeron considerablemente, de 9.171 a 8.693 (5,2%). La evolución de la cibercriminalidad fue la contraria, alcanzando la cifra de 2.760 denuncias, cuando en 2022 fueron 2.434.
El total de delitos aumenta un 8%, la mayor subida en las grandes poblaciones, y pasa de 3.518 a 3.800
Es el único gran municipio de Cantabria donde no se han denunciado delitos sexuales
No se han producido delitos relacionados con el tráfico de drogas en los primeros seis meses
En ese cómputo de crímenes en Cantabria, los delitos que crecen son minoría: además de los de índole sexual, el tráfico de drogas y los ciberdelitos, se han vuelto más frecuentes los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (de 3 a 6) y las sustracciones de vehículos (de 50 a 59).
Son mucho más numerosos los que se reducen, empezando por homicidios dolosos y asesinatos consumados (de 1 a 0); los delitos de lesiones y riña tumultuaria (de 185 a 177); los robos con violencia e intimidación (de 123 a 107); los robos con fuerza que agrupan los de domicilios, establecimientos y otras instalaciones (de 867 a 838), y los hurtos (de 2.296 a 2.272).
El informe del Ministerio del Interior ofrece también datos de la criminalidad en las principales poblaciones de la región, aquellas que superan los 20.000 habitantes. Así, se observa que los delitos se redujeron de manera notable en Piélagos (una reducción del 10,4% del total de infracciones penales, y del 25,1% en criminalidad convencional), y de forma algo menor en Castro Urdiales (-7,7% y -19,8% en criminalidad convencional), y Torrelavega (-4,8%). Crecen los delitos durante este primer semestre en Camargo (2,3%, aunque es el único que no registra ninguno sexual) y, principalmente, en la capital, Santander (8%).
Hay una pauta más o menos común en los crímenes que se han denunciado en estos cinco grandes municipios, donde los hurtos y estafas informáticas son los delitos más comunes. La única excepción es Piélagos, donde los robos con fuerza en domicilios, establecimientos e instalaciones superan a los hurtos.
Santander, por su condición de ciudad más grande de Cantabria, sufre un mayor número de infracciones, como cabía esperar. No obstante, no hay explicación para el incremento que se percibe en buena parte de los delitos: sólo desciende el número de homicidios y asesinatos consumados (de 1 a 0); los delitos de lesiones y riña tumultuaria (de 67 a 64), y los robos con violencia e intimidación (de 71 a 44).
Es mucho más amplia la lista de tipos de delito que aumentan: tentativas de homicidio y asesinato (de 0 a 2); delitos contra la libertad sexual (de 27 a 30); robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (de 177 a 208), y, específicamente, en domicilios (de 118 a 162); hurtos (de 995 a 1.059); sustracciones de vehículos (de 23 a 28); tráfico de drogas (de 20 a 32), y delitos informáticos (de 831 a 908).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.