Secciones
Servicios
Destacamos
El plan perfecto para comer el turrón y las uvas con la familia sin miedo a que el coronavirus se siente a la mesa sería poder garantizar que cada uno de los comensales está libre de covid. La búsqueda de esa tranquilidad es lo ... que está disparando la demanda de test en los laboratorios privados, aunque expertos en Microbiología e Inmunología avisan de que «no se puede confiar al 100% en ninguna prueba», por lo que ni siquiera con un resultado negativo en la mano en el test por excelencia, que es la PCR (la más fiable y la más cara –entre los 95 y los 125 euros–), se debe bajar la guardia en las fiestas navideñas si se quiere proteger a los seres queridos y evitar contribuir a la temida oleada de 2021.
Lo ideal El «top de seguridad» entre las alternativas posibles sería una PCR para todas las personas que se reúnen
Alternativa Los test de antígenos, más baratos, al ser más rápidos permiten aislar antes en caso de resultado positivo
Inmunidad Las pruebas serológicas sirven para medir el grado de anticuerpos, pero no se aconseja para diagnóstico
Dudas Los laboratorios privados constatan que hay «mucha confusión en la población sobre los diferentes test»
La advertencia la comparten desde los propios laboratorios, volcados en dar respuesta al aluvión de peticiones, por un lado, y en resolver las múltiples dudas que les plantean los ciudadanos, entre los que constatan que «hay mucha información sobre las distintas posibilidades de test, pero también mucha confusión», declara Rosa Paz González, desde Medicantabria, con sede en la calle Castilla, de Santander. Los laboratorios ofrecen la posibilidad de hacer PCR, test de antígenos –la obtención de la muestra es similar, a través del hisopo en la nariz, pero el resultado se obtiene a los 20 minutos y es mucho más barato– y serológicos (de anticuerpos). E incluso alguno está incorporando de forma excepcional la PCR urgente, que agiliza el proceso frente a la convencional. Pero (y ahí está la clave) no todos sirven igual para sentarse en las cenas navideñas con no convivientes con cierta tranquilidad.
El de anticuerpos, de hecho, queda descartado de la lista para esta utilidad. «No vale para diagnosticar», sostiene Marcos López Hoyos, jefe de Inmunología de Valdecilla y presidente de la sociedad nacional de la especialidad. Esta es una de las cuestiones en las que más insisten también desde los laboratorios privados, sobre todo ahora que están de plena actualidad los test de autodiagnóstico de venta en farmacia, prueba de anticuerpos a partir de una muestra de sangre que se obtiene de un pinchazo en el dedo. «No son útiles para acudir de forma segura a las cenas navideñas, porque te informan del pasado (miden el grado de inmunidad), pero pueden crear una falsa sensación de seguridad», indica Verónica Nicolás, una de las médicos responsables de Integral Labs, desde la sede de Calderón de la Barca (Santander). Allí también tienen «las líneas telefónicas saturadas».
«Estamos recibiendo una oleada de llamadas y correos electrónicos solicitando cita para los días más cercanos a Nochebuena, sobre todo de personas que tienen que coger vuelos y que necesitan una PCR», comenta. «Si lo habitual era que nos llamaran para hacer la prueba a los dos o tres días, ahora se están concertando citas con veinte días de antelación. No sabemos cuántas podremos llegar a hacer, pero contamos con duplicar o incluso triplicar la media actual, que está en alrededor de 50 diarias». En Medicantabria, con un volumen parecido, incluso, ya cuentan con abrir los días 24 y 31 de diciembre para realizar test de antígenos, puesto que para esas fechas ya no daría tiempo a la PCR. Y en ambos recuerdan siempre la necesidad de extremar las precauciones en el espacio de tiempo entre la toma de la muestra y el resultado, porque de nada serviría si hay encuentros de riesgo de contagio entretanto.
santander. ¿Cuál es la forma más eficaz de proteger a la familia estas Navidades? Jorge Calvo, jefe de Microbiología de Valdecilla, responde tajante: «No hay atajos posibles, en estos meses de lucha contra el covid ha quedado claramente demostrada cuál es la herramienta más eficaz, que son las medidas de distanciamiento social, y cualquier otra aproximación es llevarnos a engaño». Aclara que «actualmente no hay un test diagnóstico fiable para detectar infección activa por parte del usuario de forma autónoma. Por ello, algunas personas solicitan test de PCR o antígeno en laboratorios privados, pero un resultado negativo no descarta totalmente que sea un portador del virus y mucho menos que no lo sea más tarde». Es por eso que insiste en que «en ningún caso debería servir para relajarse en las medidas de distanciamiento social que en cada momento recomiendan las autoridades sanitarias».
El microbiólogo apunta que «hay varias evaluaciones en curso para validar los test de antígenos en saliva que pueden servir para detectar infección activa por parte del usuario, y podría llegar a ser una herramienta complementaria si se organizan bien dentro del sistema público de salud, lo que facilitaría un control precoz de los brotes, pero que en ningún caso debe servir para relajar las medidas de seguridad».
Calvo se suma a la crítica emitida desde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología sobre los test de autodiagnóstico de venta en farmacia: «No sirven para detectar infección activa por el virus, sólo detectan la huella pasada del virus. Y preocupa especialmente la mala interpretación de esos test en la población, ya que pueden llevar a algunas personas a relajar las medidas de seguridad debido a una idea equivocada del significado de estas pruebas. ¿Puede ser incluso peligroso fiarse del resultado de un test que puede resultar fallido? «Efectivamente, porque hay una proliferación de este tipo de autotest de detección de anticuerpos con una calidad muy dispar, por ello no se admiten por las autoridades sanitarias a la hora de las estadísticas oficiales de casos nuevos».
La situación epidemiológica, que coloca a la región en una de las tasas de infección más altas de España (244 casos por cada 100.000 habitantes), las vueltas con las restricciones y las recomendaciones sanitarias para que no haya una explosión de 'burbujas familiares' en cadena en los últimos días del año y el arranque de 2021, están aumentando la demanda de test covid fuera del sistema público, donde se realizan las pruebas PCR a los pacientes con síntomas y a la red de contactos estrechos de todo positivo confirmado. Los criterios de Sanidad para el uso de test de antígenos se limitan a pacientes con síntomas con hasta cinco días de evolución, por ser ahí donde se consideran más eficaces. Pero no hay que olvidar que más de la mitad de los diagnosticados son asintomáticos. De ahí el consejo de las autoridades sanitarias de reducir al mínimo los contactos sociales para minimizar riesgos y la preocupación entre la población por asegurarse un test privado, especialmente entre los que vuelven a casa por Navidad. «La gente está nerviosa», apunta Rosa Paz González. Por eso, parte del trabajo que desempeñan pasa por asesorar sobre el tipo de prueba más adecuada para cada caso y circunstancia. «Vienen, por ejemplo, pacientes que han terminado los diez días de aislamiento tras un positivo, a los que Salud Pública ya no hace la PCR de confirmación tras el último cambio de protocolo, y que quieren comprobar su estado», indica. Tanto desde Medicantabria como desde Integral Labs hacen hincapié a los clientes en que «las medidas higiénicas no hay que quitarlas nunca. Hay que tener claro que no hay enfermedad sino enfermos, y que esto no es algo matemático. Con este virus, estamos aprendiendo sobre la marcha».
Una afirmación que suscribe el microbiológo Jorge Calvo, al frente del laboratorio de Valdecilla por el que han pasado prácticamente todas las PCR realizadas en la sanidad pública desde el inicio de la pandemia, que advierte de que «incluso los test de diagnóstico directo (PCR y antígenos) ofrecen la foto de un instante, pero no sirven para predecir que mañana no tengas el virus, porque puede que en el momento que se toma la muestra la carga viral sea baja y no se detecte». Al igual que López Hoyos, insiste en «no bajar la guardia» ni siquiera tras haber dado negativo y aboga por mantener las precauciones (mascarilla, higiene de manos y distancia), especialmente si está previsto el contacto con personas vulnerables. «Lo importante de estos test es que si das positivo te ofrece una información muy valiosa, te aíslas y evitas la propagación; pero un resultado negativo no te exime de ser una persona infecto-contagiosa», añade el inmunólogo, que subraya la importancia de un buen registro de esos resultados y de que la interpretación de los mismos pase por un profesional.
En este sentido, la empresa cántabra Genetracer Biotech ha desarrollado una plataforma que gestiona todo el estudio de salud covid y la realización de pruebas (covidestat.es). Aunque está más dirigida a empresas, recientemente se ha abierto a la ciudadanía. «De cara a las Navidades se prevé que haya más demanda, por lo que ya estamos con las agendas para tenerlo organizado. El top de seguridad es que se hicieran PCR todos los miembros que van a juntarse», declara Carlos Cortijo, consejero delegado y fundador de la firma. Otra de las empresas que está notando el aumento de peticiones de test es PreverSalud, que ofrece servicios sanitarios incluso a domicilio, hasta el punto de que «hemos duplicado la plantilla en los dos últimos meses», explica su director médico, Antonio Salinas. «Todos queremos estar lo más seguros posible estas Navidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.