Secciones
Servicios
Destacamos
«La figura del médico de familia, tal y como la conocemos, está condenada a desaparecer». La afirmación parte del colectivo de profesionales que aspiraba a obtener una plaza como interino en la plantilla de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud -los que ahora ... tienen contratos temporales- después de conocer las condiciones laborales que se les ofrece en «las 74 plazas de nueva creación que Sanidad está 'vendiendo' como una solución para acabar con la huelga» convocada por el Sindicato Médico, «cuando en realidad supone una copia exacta del contrato temporal de continuidad que se supone íbamos a dejar atrás». En concreto, explican, «implica tener que desplazarse a cualquier centro de salud en un radio de 50 kilómetros, sin cupo de pacientes, con dos o tres guardias de SUAP obligatorias en fin de semana, en función de las necesidades del SCS».
Su rechazo ha quedado plasmado en una carta remitida a la Dirección Médica, firmada por 60 médicos de familia que el 15 de noviembre finalizarán sus contratos. «El SCS dice que se trata de plazas 'flexibles', cuando son plazas precarias. No atraerán a médicos de familia de otras comunidades y probablemente alejarán de Cantabria a muchos», lamentan. Y detallan el trasfondo de esa oferta: «Tradicionalmente en Cantabria, acceder a una plaza médica de interinidad significaba un paso a la estabilidad y menor precariedad: trabajar en un único centro de salud, acceso a un cupo propio de pacientes, la no obligatoriedad de realizar guardias de SUAP en fin de semana y por tanto una mayor posibilidad de conciliación familiar. El perfil de médico de familia que todos conocemos».
Sin embargo, en pleno «boom de jubilaciones» y con las dificultades que tiene Sanidad para captar nuevos profesionales, a los llamados a ser el relevo «nos ofrecen estas plazas de 'interinidad de continuidad'». ¿Qué significa eso? «Trabajar indistintamente en varios centros de salud, desconocimiento de los pacientes y cansancio acumulado por las jornadas de 164 a 176 horas mensuales que se realizan en el contrato de continuidad (jornada laboral estándar en centro de salud, más dos o tres fines de semana al mes en el SUAP)». Esas 74 plazas de nueva creación saldrán a concurso para ser ocupadas de forma fija en las próximas oposiciones que se convoquen. «Por tanto, el médico que opte a ellas asumirá esas características», advierten. Y ninguno de ellos está dispuesto a aceptarlas.
Todo eso mientras, por otro lado, se está ultimando la convocatoria de estabilización prevista en el Real Decreto-ley 14/2021 del Gobierno central, cuyo objetivo es, precisamente, reducir los contratos temporales en España, que «en el caso de los médicos supone hasta el 50%». ¿Cómo afectará al usuario la creación de estas plazas de continuidad? El colectivo de sustitutos señala que «implicará la pérdida de la figura del médico de familia de confianza, siendo atendido por un médico distinto en cada ocasión, lo que se traduce en una falta de seguimiento adecuado de sus enfermedades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.