Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Santander
Martes, 20 de diciembre 2022, 19:14
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, ha resuelto la concesión directa de ayudas por más de 2,2 millones de euros para paliar los graves efectos de la sequía en las producciones ganaderas y agrícolas de la comunidad autónoma, ... de las que se beneficiarán 2.924 ganaderos y agricultores. Esta ayuda excepcional pretende socorrer a las explotaciones agrícolas profesionales de Cantabria para tratar de asegurar, tras las circunstancias de extrema sequía que ha sufrido Cantabria en los últimos meses, el mantenimiento de la actividad ganadera y agrícola de la región.
Tal y como ha recordado el consejero del ramo, Guillermo Blanco, la climatología del año 2022 se ha caracterizado por una inusual falta de precipitaciones durante los meses de primavera y verano que, unido a altas temperaturas, ha provocado una situación de sequía generalizada que ha afectado gravemente a las producciones agrícolas, tanto de regadío como de secano, incluidos los pastos.Según Blanco, las pérdidas en la producción forrajera con respecto a años anteriores «son significativas», tal y como ha puesto de manifiesto un estudio preliminar realizado mediante el modelo matemático Puerto del Centro de Investigación y Formación Agrarias.
Esta iniciativa se suma a la concesión de las ayudas de desarrollo rural de la Solicitud Única de la campaña 2022. En este caso, se han aprobado más de 11,9 millones de euros a un total de 3.483 ganaderos y agricultores. En concreto, se han concedido ayudas para zonas con limitaciones naturales por importe de algo más de 10 millones a 2.924 solicitantes. Unas ayudas cofinanciadas con fondos Feader que se han aumentado en esta campaña en 2,6 millones respecto a otras anteriores para tratar de paliar la crisis que sufre el sector por el incremento de insumos por la guerra de Ucrania.
También se han concedido ayudas para el mantenimiento de razas locales amenazadas, en concreto vacuno tudanco, vacuno monchino, vacuno pasiego, equino monchino y equino hispano-bretón, por un total de más de 1,5 millones de euros. En este caso, se trata de ayudas financiadas en su totalidad con fondos europeos, fondos EURI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.