Secciones
Servicios
Destacamos
La organización se ocupaba, básicamente, de facilitar a los emigrantes el desplazamiento y la permanencia en España el tiempo necesario. De eso y de conducirles después hasta el lugar ideal para intentar embarcar de forma clandestina con destino al Reino Unido. Contaba con dos ... células. Una de ellas operaba en Bilbao y su entorno (Baracaldo y Sestao). La otra se centraba en otras provincias. Y ahí está la conexión con Santander, uno de los puertos en los que este grupo operaba. Según la descripción de la Guardia Civil, que durante este fin de semana detuvo a nueve personas (ocho de nacionalidad albanesa y una, brasileña) y realizó además once registros, todo en el transcurso de una operación que, entre otros lugares, se desarrolló en Laredo. Ahí residía uno de los detenidos.
«La organización, de origen albanés, desplazaba de forma clandestina a migrantes hasta Reino Unido, a través de los ferries y buques que parten de los puertos repartidos por la cornisa cantábrica y el litoral mediterráneo», explicaron desde la Benemérita. De hecho, este grupo tenía contactos para sus intentos en Santander, Vigo, Ferrol, Ribadeo, Gijón, Avilés, Pasajes y también Valencia y Castellón. El grueso del operativo se desarrolló en el País Vasco, pero también en Laredo y Almazora (Castellón). Bien desde Albania o a través de la conexión ya con residentes en las ciudades portuarias, se encargaban de facilitarles las cosas. Alojamiento, información...
«Cabe destacar el funcionamiento de estas organizaciones, ya que adquiere especial relevancia el riesgo para la vida o integridad física del emigrante en las distintas fases de ocultamiento para el favorecimiento de la inmigración irregular». Se refieren al uso de métodos para introducirse en los vehículos o los remolques, en situaciones a veces de peligro. De hecho, fuentes de la Guardia Civil recordaron a este periódico el caso de las personas que aparecieron muertas en un camión recientemente en Inglaterra.
El relato de la investigación deja clara una teoría sobre la que siempre se ha hablado a la hora de abordar el asunto de los polizones. La existencia de mafias, de estructuras, que les traen hasta España. «Por el creciente y elevado número de personas localizadas se concluyó que debía existir una estructura delictiva organizada que estaría detrás», describen.
A los detenidos se les imputa un supuesto delito continuado contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico, falsedad documental y contra la salud pública. Todo eso, derivado, por ejemplo, del uso de tarjetas de crédito supuestamente sustraídas, robo de gasoil, robo en interior de viviendas o de la gestión y administración de plantaciones de marihuana para su posterior comercio. En este sentido, en los registros se localizaron números dispositivos telefónicos e informáticos, tarjetas bancarias, remesadoras de dinero y documentos de identidad y pasaportes de distintas nacionalidades e identidades.
La Guardia Civil destaca el intercambio de información con la NCA (National Crime Agency) británica, la Policía Nacional Francesa y Europol. Eso, la colaboración, es otro de los aspectos que siempre se ha destacado desde los cuerpos de seguridad del Estado.
La investigación, detallan, fue desarrollada por el Grupo de Información de la Comandancia de Vizcaya, junto con la Jefatura de Información de la Guardia Civil y los Grupos de Información de las Comandancias de Guipúzcoa, Cantabria y Castellón y ha estado dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Baracaldo y por la Fiscalía Provincial de Vizcaya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.