Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los profesores conduce a un grupo de alumnos hasta uno de los helicópteros, donde abre una pequeña escotilla, que es como la piel metálica de estos monstruos retirados, y deja al aire las tripas del aparato. Un complejo engranaje electrónico y mecánico que ... parece ininteligible. Pero ahí adentro el docente desentraña las partes:la sección mecánica, la hidráulica, la electrónica y la forma en la que todas ellas se conjugaban para hacer volar a esta mole que el Ejército retiró hace años y que donó para la docencia.
Lo más importante de este modulo que forma a técnicos en lo que se conoce como mantenimiento aeromecánico de aviones y helicópteros con motor de turbina es que «al final estudian un poco de todo. Salen muy preparados para lo que se van a encontrar en la vida real», señala María Eugenia Antón, directora del Centro Integrado Formación Profesional número uno.
Es el primer día de clase y los alumnos de primer curso están atónitos. Nunca habían visto tantos helicópteros juntos. «Es una suerte que este año estrenamos este hangar. Un espacio que veníamos pidiendo desde hace años porque es la única manera que tenemos de trabajar con aparatos enteros de verdad», explica la responsable del centro. Antiguamente –estos módulos vienen funcionando desde 2001– sólo se podía trabajar con piezas:un motor, una hélice, un tren de aterrizaje...
Pero ahora, tras la finalización de la obra, «nos la han entregado hace apenas unas semanas», el alumno se encuentra con el aparato real, como le sucederá en el trabajo diario. «Todavía nos quedan cosas por organizar», informa la responsable. Aún hay enseres desperdigados. Incluso hay armarios que están pendientes de montar «porque no nos ha dado tiempo aún;pero el objetivo está cumplido, tenemos aparatos completos y vamos a tener más», detalla Antón.
En unos días llegará también un avión, según cuentan los docentes:«Al final de lo que se trata es de que se encuentren con la misma realidad que encontrarán en el futuro cuando desempeñen su trabajo diario», cuenta Óscar Pico, uno de los profesores, que en este caso también trabaja en la compañía aérea Air Nostrum.
«Estos estudios consisten en una carga teórica necesaria para que sepan en qué consiste lo que van a tener entre manos. Han de comprender bien toda la mecánica y electrónica que hay detrás de todo esto;pero luego, es primordial que se pongan manos a la obra para trabajar con las piezas», revela el experto.
Primero una hélice, luego un motor, todo el tren de aterrizaje y el cuadro de control, en el que se pierde la vista entre un mar de interruptores que parece infinito. «En la vida real se realizan revisiones periódicas de estos aparatos, normalmente cada 1.000 horas de vuelo, y lo que se hace es desmontar prácticamente enteros los aparatos para cambiar materiales dañados y otros que caducan», informa Fernando Pérez, otro de los profesores.
Los alumnos atienden con atención enfundados en su buzo rojo. Suben con tiento a la cabina del helicóptero 'Sikorsky s-76', que el servicio de Protección Civil del Gobierno de Cantabria retiró en 2016. «Es el más grande que tenemos. Estuvo en servicio muchos años y al final tuvo una avería que resultaba muy costosa y decidieron retirarlo». Ahora, como los cuerpos donados a la medicina, sirve para que los jóvenes practiquen con todas sus piezas. «Estamos deseando empezar», cuenta Mario Santos, estudiante de segundo curso del grado. «Este hangar no estaba el pasado año y es una gozada porque aquí podemos trabajar de verdad con todo esto», comenta mirando alrededor. A su lado, una compañera, Sharon Monedero, apoya la idea. «Al final estos estudios son muy vocacionales porque la teoría es densa y tiene que gustarte», cuenta. «Tienes que mancharte las manos de aceite, no es para cualquiera. Pero si te gusta, lo disfrutas mucho», coinciden ambos, que según terminen el módulo tendrán garantizado un puesto de trabajo. «La demanda de estos profesionales es altísima y los colocamos a todos», certifica Antón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.