

Secciones
Servicios
Destacamos
De las nanopartículas de sílice menoporosa hasta llegar a la Luna, pasando por las zonas costeras del planeta, las investigaciones de María Vallet Regi, de ... Javier Ventura-Traveset y de Íñigo Losada han entusiasmado esta mañana a los 150 bachilleres que han llenado el salón de actos del IES Santa Clara, en Santander. Prueba de su interés ha sido el turno de preguntas: largo, tendido y lleno de cuestiones interesantes sobre la futura explotación de recursos lunares, la medicina regenerativa o las consecuencias de un tsunami en la zona de El Puntal.
«Estamos aquí para que se os despierten las ganas de hacer ingeniería», ha dicho con convicción Vallet Regi, científica de referencia en España –lidera un grupo de investigación que acumula éxitos en la empresa de revertir la osteoporosis– y que, en primera instancia, se ha dirigido a los alumnos en calidad de vicepresidenta la de la Real Academia de Ingeniería (RAI), una institución que estos días ha convertido la capital de Cantabria en su sede. Además de celebrar una sesión plenaria en la ciudad –la primera fuera de Madrid–, la RAI también ha organizado en la Escuela de Caminos de la Universidad de Cantabria (UC) una conferencia con Antonio Huerta, director de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados; un debate con asociaciones en torno a su programa ‘Mujer e Ingeniería’; una visita al Instituto de Hidráulica-IH Cantabria, y una sesión en honor a Miguel Ángel Losada Rodríguez (1947-2024), «figura clave de la ingeniería marítima y portuaria», y uno de los promotores de la creación de este instituto.
Pero el camino de los ingenieros empieza mucho antes de crear un centro puntero o de diseñar un exoesqueleto; comienza en las aulas de institutos como el Santa Clara. Micrófono en mano, Vallet Regi, Losada y Ventura-Traveset se han dirigido a esos bachilleres que empiezan a moldear su futuro académico para contarles sus proyectos y las peculiaridades de la ingeniería, una disciplina que lo mismo se aplica en el cuerpo humano, que en las misiones espaciales, que en un manglar capaz de absorber parte del impacto del cambio climático.
De la célula a la Luna. Cuando el ser humano la pisó por primera vez, en 1969, Ventura-Traveset apenas era un niño. Hoy trabaja para la Agencia Europea Espacial y desde ese lugar les ha contado a los estudiantes que no es descabellado pensar en la progresiva colonización de este satélite. Para este y otros objetivos será clave el trabajo conjunto. «La cooperación internacional es esencial en las misiones lunares», ha dicho delante de una fotografía donde se le veía en la Casa Blanca, defendiendo los intereses europeos en un asunto nada peregrino: definir el tiempo en la Luna.
Losada ha cerrado las intervenciones con un repaso a los proyectos sobre el ciclo integral del agua que lidera el IH Cantabria, donde es director científico. Con el tanque del IH convertido en laboratorio de excepción –es uno de los pocos «del mundo» donde «podemos integrar olas, viento y corrientes»–, Losada, uno de los artífices del encuentro, ha defendido la interdisciplinariedad a la hora de hacer ciencia. «La ingeniería no puede trabajar aislada si queremos resolver problemas complejos» como, por ejemplo, los efectos del calentamiento global.
La palabra la han tomado luego los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato de los IES Santa Clara y Alberto Pico (Santander), Bernardino Escalante (Laredo) y La Marina (Bezana). Han hecho muchas preguntas y han exhibido sus primeras nociones acerca de la gravedad o del cambio climático. El consejero, Sergio Silva, ya les había animado en la presentación del acto a aprovecharlo. «Os será útil en vuestro futuro profesional y personal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.