Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil ha detenido a doce jóvenes -de entre 17 y 25 años- de Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya por tráfico ilegal de estupefacientes y benzodiacepinas (medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes). Falsificaban recetas médicas para obtener estos medicamentos ... de manera fraudulenta y luego los vendían a jóvenes que los ingerían mezclados con alcohol, con otras sustancias estupefacientes o con bebidas energéticas. El cóctel explosivo llevó a dos menores a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Valdecilla el pasado mes de noviembre, en plena celebración de las fiestas de Puente San Miguel.
Lo llaman 'Purple drank' y consiste en mezclar refrescos o alcohol con sustancias derivadas de las benzodiacepinas o cualquier medicamento que contenga codeína. Esta combinación se convierte en una bebida estupefaciente que se está comenzando a consumir por jóvenes. La práctica, que comenzó a detectarse hace unos años en Estados Unidos, se ha extendido a Europa y en España tanto la Policía como la Guardia Civil han descubierto casos en diferentes comunidades autónomas.
En Cantabria, la Fiscalía ha abierto diligencias contra estas personas detenidas en Santander, Castro Urdiales y Solares. Las sospechas de los agentes comenzaron tras las pasadas fiestas de Puente San Miguel, en noviembre. El ingreso en la UCI de Valdecilla por intoxicación con este tipo de sustancias activó la alarma. Los menores -de 15 y 16 años- habían mezclado tosfeina y tranquimacín con diferentes bebidas energéticas. Las investigaciones se prolongaron hasta el pasado mes de mayo. Los agentes encontraron multitud de recetas falsas y gran cantidad de medicamentos que se habían dispensado de manera ilegal.
En el domicilio de uno de los jóvenes detenidos -en Pontejos (Marina de Cudeyo)- se encontraron comprimidos de Fluroxemida, Enantyum, Rivotril, Nolotil, Lormetazepan, Valium, Paracetamol, Toseina, Trankimazin. También se le intervinieron básculas de precisión y diferentes armas prohibidas.
En toda la operación llegaron a incautarse 35 recetas falsas en intervenciones realizadas en Castro Urdiales, Torrelavega y Santander. En uno de los casos, el joven detenido incluso hacía ostentación del consumo y venta de estos fármacos en redes sociales.
Esta práctica se está generalizando en España. Por ejemplo, en Asturias, el pasado martes la Policía Nacional detuvo a un joven de 18 años, vecino de Gijón, y a otro de 21 años, de Langreo, como integrantes de una organización criminal dedicada a la falsificación de recetas médicas y distribución de medicamentos entre menores de edad en Oviedo, Langreo, Gijón y Avilés.
La investigación arrancó el pasado mes de febrero, cuando la Brigada Local de la Policía Judicial de Gijón tuvo conocimiento del ingreso de un menor en la UCI del Hospital de Jove (Gijón). Los análisis toxicológicos del joven reflejaban positivo en distintas sustancias estupefacientes, así como en benzodiacepinas. Los miembros de esta organización criminal obtenían los medicamentos con las recetas falsas y luego los revendían a los jóvenes en las principales ciudades asturianas. Algunas de estas ventas se han realizado en los propios centros educativos.
Otras operaciones se mantienen actualmente abiertas encomunidades vecinas, como en el País Vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.