Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 1986, coincidiendo con el ingreso de España en la Unión Europea (UE), la catástrofe nuclear de Chernóbil, el último paso del cometa Halley o el nacimiento de Lady Gaga, El Diario Montañés alumbraba su primer Anuario de Cantabria, una obra que se concibió no solo como un original resumen de los acontecimientos más relevantes acaecidos durante el año 1985 a nivel nacional, internacional y, fundamentalmente, regional, sino también como un instrumento de consulta imprescindible en las estanterías de cualquier biblioteca.
Con el mismo espíritu de servicio a la comunidad que entonces, con la misma amenidad y rigor, con el mismo esfuerzo e ilusión y con el mismo respaldo mayoritario de la sociedad cántabra, este periódico dio a luz este miércoles la trigésimo octava entrega consecutiva de esta colección singular, el Anuario de Cantabria de 2022, presentado oficialmente durante un acto celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos, donde los dos campus universitarios más veteranos de la región –la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)– recibieron ex aequo el galardón con el que El Diario Montañés distingue al Cántabro del Año.
Gobernada por tres periodistas de la casa –José Carlos Rojo, Álvaro Machín y Pilar González– la ceremonia congregó a cerca de 500 personalidades de la política, la empresa, el periodismo, el deporte, la cultura y el espectáculo provenientes de todos los rincones de la comunidad autónoma que, de nuevo, apoyaron con su presencia el nacimiento de un nuevo Anuario.
Noticia Relacionada
Así, al recinto expositivo acudieron el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la práctica totalidad de los consejeros y consejeras del Ejecutivo; el presidente del Parlamento regional, Joaquín Gómez Gómez, y numerosos diputados autonómicos, muchos y de toda sigla; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; los alcaldes de Santander y Torrelavega, Gema Igual y Javier López Estrada, respectivamente; y los regidores de al menos dos decenas de municipios de la provincia que, en una tarde/noche primaveral, compartieron espacio y aperitivo con empresarios, con periodistas, con artistas, con deportistas, con chefs y restauradores... todos, o la mayoría, acreedores por sus logros a su propio espacio en el Anuario.
Un Anuario revestido esta vez por la invasión rusa de Ucrania y su repercusión en el mundo, como así lo refleja en la portada el artista cántabro Juan López, y en el que los periodistas, fotógrafos y diseñadores de El Diario han volcado sobre 288 páginas los acontecimientos más relevantes del año 2022, en el que se sucedieron las dimisiones de con-sejeros en el Gobierno regional, se recrudeció la guerra del lobo, recuperó su sitio en el fútbol profesional el Racing o falleció la reina Isabel II.
Con esas y otras muchas noticias todavía frescas en el recuerdo, los asistentes a la ceremonia disfrutaron de un viaje apasionante al pasado más reciente de la mano del futuro más inmediato, la Inteligencia Artificial, representada sobre el escenario por un pequeño robot del que los presentadores se sirvieron para conducir un acto bueno y breve, luego dos veces bueno.
Fue, la presencia de Roboto, una de las sorpresas de la gala. Pero no la única. Sobre ese retorno al año 2022, que los lectores del periódico ya pueden colocar en los estantes, reflexionaron en alta voz el presidente Revilla y la alcaldesa Igual, seguramente dos de los protagonistas del que se edite en 2023, que será el que guarde todo cuanto acontezca en las elecciones generales, autonómicas y municipales de este año.
A la misma puerta del Palacio, el jefe del Ejecutivo autonómico se refería a «la guerra de Ucrania» como la peor noticia de un año que, como contrapartida a ello, «nos dejó signos evidentes de que Cantabria está recuperando los niveles económicos en los que se movía antes de sobrevenir la pandemia del covid».
Y ya cruzado el umbral, la regidora santanderina reconocía «el enorme esfuerzo que hemos tenido que realizar para seguir ayudando a nuestros ciudadanos» en un año, subrayó Igual, «en el que la oposición no nos ha apoyado los presupuestos», abocando al Consistorio de la ciudad «a tener que luchar contra viento y marea» para poder sacar adelante sus objetivos.
Del año 2022 habló también el presidente de Editorial Cantabria, Luis Revenga, que, en el nombre de El Diario Montañés, subrayó que sus trabajadores «han venido dando cuenta de la información acaecida día a día más instaurados en el pincel fino del hiperrealismo que en el trazo amable de lo naíf».
Recopilación de las noticias de 2022
Portada La obra 'Sin Título', del artista Juan López, ilustra la portada del Anuario de 2022. La pieza aborda la guerra desde el punto de vista de la modificación de territorios y del cambio de fronteras. Una aproximación al conflicto desde aspectos más estratégicos y no bélicos.
Autoría Los periodistas, redactores gráficos y diseñadores de El Diario Montañés han elaborado este exhaustivo repaso a los acontecimientos más relevantes que marcaron el año 2022 y que se plasma a lo largo de 288 páginas llenas de informaciones y fotografías.
A la venta Los lectores pueden reservar el Anuario de Cantabria en los puntos de venta habituales, al precio de 4,95 euros, entregando el cupón que aparece publicado en el periódico durante varios días a partir de este jueves.
En este sentido, el presidente, que hizo una férrea defensa de «la información contrastada con arreglo a los cánones que imperan en la profesión periodística», recordó que la Constitución «repele las insidias, los bulos, los rumores y las noticias falsas», prácticas, estas, afirmó Revenga, «contra las que estamos claramente posicionados».
A la presentación del Anuario sucedió, como ya es costumbre, la entrega del galardón con el que El Diario Montañés distingue a aquellas personas o colectivos que hayan destacado ese ejercicio, el premio Cántabro del Año, que en esta ocasión fue a parar a manos no de una sino de dos instituciones.
Por su 50 y su 90 aniversario recibieron la distinción la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, los dos campus universitarios de mayor prestigio, cuyos rectores mostraron su satisfacción por un reconocimiento que recogieron en nombre de ambas instituciones.
Tras sus brevísimos discursos, los de Ángel Pazos y Carlos Andradas, ambos muy agradecidos, El Diario Montañés ponía el punto y seguido a un acto del que los asistentes se marcharon riendo. Lo normal si quien lo cierra es el humorista Leo Harlem.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.