![El PP dice que Real «no está limpia» y que «cada día está más cerca del banquillo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/05/media/cortadas/real-k0IC-U701094392073wuF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El PP dice que Real «no está limpia» y que «cada día está más cerca del banquillo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/05/media/cortadas/real-k0IC-U701094392073wuF-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. de la P.
Viernes, 5 de abril 2019, 07:07
El archivo parcial de la causa por las supuestas irregularidades en la contratación de obras y servicios en el Servicio Cántabro de Salud (SCS), lejos de amilanar al PP, acusación particular en el proceso, ha dado alas a los de Joaquín Costa para ... cargar contra la máxima responsable de la sanidad en Cantabria, la socialista María Luisa Real. Aunque ya en retirada –su partido ha prescindido de ella en las elecciones autonómicas del 26 M–, Real sigue siendo blanco de los dardos populares, que ayer, de nuevo, la responsabilizaron del escándalo de la contratación en el SCS. «Luisa Real no está limpia», advierte el portavoz del PP, Íñigo Fernández, que ve a la consejera «cada día más cerca del banquillo», un mal augurio para la doctora que en la próxima legislatura podría volver al ejercicio de su profesión en la sanidad pública.
Si el miércoles se conoció el auto dictado por la jueza Mercedes Compostizo, que archiva la causa contra el exgerente del SCS, Julián Pérez Gil, ayer el portavoz popular consideraba la resolución judicial «una mala noticia» para la consejera, porque «las cosas cada día se ponen más feas» para ella. Por eso, volvió a solicitar al presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, que «depure las responsabilidades políticas que se derivan de este escándalo y destituya a la consejera cuanto antes».
«No son creíbles esos baños de pureza cuando la corrupción afecta a los demás y luego esconderse cuando estalla en su propio Gobierno», censuró el dirigente del PP.
La jueza instructora acordó el sobreseimiento provisional de la investigación al exgerente porque no ve acreditado el fraccionamiento de contratos en las obras en el Hospital Virtual de Valdecilla que se le achacaba, aunque la causa sigue adelante para los otros tres investigados por el supuesto fraccionamiento indebido de contratos (la contratación de asesoramiento externo, contratos de pintura y fraccionamiento de la compra de 22 ecógrafos). En un comunicado, Fernández ha dicho que «Luisa Real no está limpia», porque «su cúpula directiva está cada día más cerca del banquillo». «Llevamos un año denunciando que está contaminada por este escándalo y el tiempo nos está dando la razón, ya que la gestión de Luisa Real está cada día más cerca del banquillo», auguró.
Según Fernández, si la juez ha archivado sólo la causa contra Pérez Gil «es porque mantiene sus sospechas sobre el resto de los acusados» y ha considerado que «si no viera indicios de delito en el resto, habría optado por archivarlo todo». «Del auto se desprende que no ve delito en las obras del Hospital Virtual, pero sí en el resto», interpreta el portavoz popular. Por eso, el también diputado popular considera que la consejera de Sanidad «no está para sacar pecho, sino para esconder la cabeza», ya que «su implicación en todo este escándalo es absoluta».
En paralelo a estas declaraciones, el Partido Popular solicitó en sede judicial la imputación de Luisa Real, en base a la declaración que realizó el exgerente Pérez Gil en su comparecencia ante la jueza el pasado 14 de marzo. En aquella testifical, el economista denunció las «injerencias de la Consejería» en la gestión y apuntó a que fue la consejera Luisa Real quien le ordenó agilizar las obras del Hospital Virtual.
Si la jueza Mercedes Compostizo entiende que hay indicios suficientes para incriminar a la responsable de Sanidad y lo hace antes de que se disuelva el Gobierno regional, tendrá que elevar la causa a la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), dada su condición de aforada.
Tras el archivo parcial, el procedimiento sigue adelante respecto de los otros tres imputados (el exresponsable de Gestión Económica, Francisco Javier González Gómez; el exgerente de Atención Primaria, Alejandro Rojo Gutiérrez, y el economista externo Álvaro Sáez de Viteri Bello). González ha solicitado que declaren como testigos el director gerente del SCS, Benigno Caviedes, y el gerente del Hospital Valdecilla, Julio Pascual. La juez decidirá sobre la pertinencia de la prueba una vez oídas al resto de las partes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.