Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro machín | enrique munárriz
SANTANDER.
Jueves, 25 de abril 2019, 19:30
Para entender los movimientos en el tablero de las listas municipales de las elecciones de mayo lo mejor es coger uno de los 102 ayuntamientos cántabros. Guriezo, por ejemplo. Narciso Ibarra se presentó en 2015 bajo las siglas del PSOE. Su pacto con el PP ... para acceder a la Alcaldía le costó la salida del partido socialista. Ahora se presentará por Vecinos por Guriezo, mientras que su antigua formación ha puesto al frente de la lista a María Dolores Rivero. Pero la cosa no acaba ahí. Entre los populares del municipio se montó un follón importante cuando se enteraron de que el partido había fichado a Adolfo Izaguirre, en su día alcalde con el PRC y que en los últimos comicios se presentó por Compromiso por Cantabria. Dicen, además, que el PP se adelantó a Ciudadanos con el fichaje.
El de Ibarra es sólo uno de los 19 casos de alcaldes que salieron de las urnas la última vez y que no se presentarán por las mismas siglas. Las causas son variadas. Cambios de siglas, jubilaciones de la política, relevos pactados por cuestiones personales y hasta -por desgracia- fallecimientos. Pero hay dos factores que han provocado un movimiento más intenso de lo habitual para fijar los puestos -o para hacerse con uno-. Uno es la variedad de siglas (con Vox o Ciudadanos mucho más presentes). El otro, las divisiones internas en los partidos, que han provocado la eliminación de voces críticas. Ahora que está de moda la comparación, estas últimas semanas se han parecido -sin sangre- a los capítulos de Juego de Tronos.
Hay más ejemplos de situaciones que requieren una explicación. Ruiloba. Por motivos personales, Gabriel Bueno (PP) dejó su puesto como alcalde durante la legislatura a su compañera María Luisa Vázquez. El caso es que el partido ha prescindido de la actual regidora, que ahora será la candidata de Vox. Y hay más. La que fuera candidata del PRC se presentará esta vez por Ciudadanos.
Un total de diez partidos o coaliciones pugnarán por los 27 concejales de la Corporación del Ayuntamiento de Santander. Los cabezas de lista del PSOE, Pedro Casares, y del PRC, José María Fuentes Pila, son los únicos que repiten. La actual alcaldesa, Gema Igual, se estrena como candidata (PP) tras sustituir en el cargo a Íñigo de la Serna. Miguel Saro, concejal de IU, encabeza ahora la confluencia Unidas por Santander, acompañado por Lidia Alegría (Podemos) y el concejal Antonio Mantecón (encabezó la candidatura de Ganemos Santander Sí Puede), mientras que Ciudadanos cambia a David González y Cora Vielva (que se presenta por Ola Cantabria) por Javier Ceruti. Vox comparece ante las urnas con Guillermo Pérez-Cosio y Ganemos (que prescinde de Tatiana Yáñez), el Partido Humanista y el Libertario completan el listado.
La crisis interna del PP está detrás de los relevos en Alfoz de Lloredo, Cieza o Valdáliga. Tres alcaldes que ya no serán candidatos con los populares. Dos lo intentarán con otras siglas. Enrique Bretones se presentará con la Agrupación de Electores de Alfoz y Lorenzo Manuel González bajo las de la Agrupación Vecinal Independiente de Valdáliga. Agustín Saiz, en Cieza, será esta vez espectador tras 25 años como protagonista. Su sustituto como aspirante del PP es Gerardo Sañudo. Su caso es curioso porque hay otro Gerardo Sañudo en los carteles del PP, pero en los de Bárcena de Pie de Concha. Son padre e hijo.
Pero el asunto familiar más llamativo es el de Laredo. Juan Ramón López Visitación, el alcalde, deja el PSOE para irse al partido que encabeza su padre (Juan Ramón López Revuelta, que también fue alcalde del municipio) en el número cinco de una lista en la que figura como número dos su hermana. Hacemos Laredo se llama la formación en la que están los tres.
Para el tema fichajes bien se podría hacer un álbum como en la liga de fútbol. Fuentes del PP contaron en su día que se enteraron de que el alcalde de Tudanca, Manuel Grande, se iba a presentar esta vez por el PRC al verle en una foto con otros candidatos regionalistas junto a Revilla en este periódico. Los populares también han fichado. Con ellos aspira a repetir en el puesto el regidor de Santiurde de Toranzo, Víctor Manuel Concha, que en 2015 estuvo en los carteles del PSOE. No han faltado los movimientos allí, porque dos concejales del PP se han pasado a Ciudadanos.
Hay apuestas (el histórico del PSOE Pepe Guerrero se meterá ahora en la política local de Arenas de Iguña como candidato de su partido), ausencias (Ildefonso Calderón no encabezará la lista del PP de Torrelavega tras su salida) y retornos. Entre estos últimos destaca el caso de Miengo. Otro de los llamativos. El PSOE ha reenganchado como candidato al apodado como «superconcejal», Manuel Santiago González. Se trata del hombre al que la oposición denominó así tras protagonizar un pacto sólo de investidura junto al PP en 2015 que dejó a dos concejales socialistas gobernando en solitario, por lo que tuvo que asumir todas las concejalías, excepto la Alcaldía (que ocupó Jesús Jara, que no se presenta esta vez). El PSOE -que le recupera- le abrió entonces un expediente.
Fue una de las incertidumbres en los meses previos a la campaña. El expresidente Juan Hormaechea amagó con presentarse (dijo que lo estaba estudiando) a las elecciones. Finalmente ese regreso no se producirá, pero su partido está presente con listas en cinco municipios de la comunidad autónoma (El Astillero, Camargo, Torrelavega, Alfoz de Lloredo y Voto). También llama la atención el caso de Ola Cantabria. El nuevo partido del diputado Juan Ramón Carrancio (ex de Ciudadanos) o de la concejala en Santander Cora Vielva (también ex del partido naranja) ha conseguido presentar listas en 16 municipios de la región, una cifra nada desdeñable. Por otro lado, Vox, que en las últimas municipales se presentó sólo en Santander concurrirá esta vez con candidatos para acceder a cargos públicos en once ayuntamientos.
Hay cambios que ya estaban cantados. Hasta, en la práctica, ejecutados. Ya mediada la legislatura, Óscar Villegas sustituyó como alcalde de Puente Viesgo a Rafael Lombilla tras 27 años en el puesto. Esa continuidad entre los regionalistas se trasladará a las listas municipales. Allí o en Solórzano (también PRC), donde Gema Perojo ya suple desde mayo de 2017 a Javier González al frente de la Corporación y ella será la aspirante a revalidar el cargo. Incluso el caso puede trasladarse también a Santander, la capital. Cuando a Íñigo de la Serna le hicieron ministro, Gema Igual se convirtió en alcaldesa y, finalmente, el PP ha confiado en ella para las elecciones.
Molledo, con la retirada a la segunda línea política tras años de servicio de María Teresa Montero (PSOE), o Pesaguero, en el que Vicente Vélez (PP) también ha optado por retirarse, son otros ejemplos de 'relevos tranquilos'. Incluso en esta categoría se pueden incluir los casos en los que ha habido que buscar un nombre para encabezar la lista porque el alcalde de turno ha sido elegido para intentar conseguir un puesto en una instancia superior. Ahí destaca la situación en Santa Cruz de Bezana. Pablo Zuloaga (PSOE) dejó de ser alcalde para ser en su día delegado del Gobierno (además de secretario general de su partido) con la vista puesta ya en aspirar a la Presidencia de Cantabria -es el candidato-. Su puesto en el Ayuntamiento lo ocupó Joaquín Gómez, que está también en la lista autonómica de los socialistas. Por eso, ni uno ni otro están en la enumeración de los aspirantes en las municipales de Bezana (por el PSOE se presenta Alberto García). Y algo similar ocurre también con el alcalde popular de Escalante, Juan José Alonso, que concurre en las autonómicas.
En esto de los relevos falta Santillana del Mar. Sin traumas, Isidoro Rábago ha pasado 'los trastos' después de muchos años a Ángel Rodríguez en el PSOE municipal. Se retira. Lo curioso es que una de las concejalas del partido se ha mudado con dos exconcejales del Partido Popular a una nueva formación para las elecciones, la Alternativa Vecinal Independiente.
El alcalde de Valle de Villaverde durante los últimos 21 años, Pedro María Llaguno Artolachipi, falleció a finales de marzo de 2017. Se presentó siempre bajo las siglas del PRC, pero como independiente, y fue el regionalista Javier Pérez el encargado de sustituirle (es el cabeza de lista para las elecciones). Más reciente es la pérdida -este mismo mes- de Marcelo Mateo, alcalde de Villafufre con el PP desde 1999 y que ejerció hasta su muerte la profesión de médico en los consultorios de San Martín de Villafufre y Santibáñez de Villacarriedo, siempre en el ámbito de la comarca del Pas y el Miera. La lista de los populares estará encabezada por José Luis Cobo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.