Secciones
Servicios
Destacamos
Para que un proyecto no se quede en idea y se traduzca en actuaciones, hace falta asegurar un elemento previo: la financiación. Tener claro quién paga qué. Y en esa línea trabajan cada año las entidades públicas que ajustan sus partidas presupuestarias para hacer ... frente a las obras pendientes de ejecutar. Además de sacar la cartera, otra opción es captar subvenciones. Un camino que este año se ha abierto a través de los fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia puestos en marcha por la Unión Europea a través del paquete de medidas Next Generation para paliar los efectos del covid. Un tren al que se han podido subir algunos ayuntamientos. Hasta ahora, a dos de las convocatorias cerradas, Cantabria ha presentado un total de 12 proyectos para mejorar, impulsar y digitalizar el comercio local de 9 municipios y zonas turísticas. La suma de las propuestas alcanza un valor cercano a los 15 millones de euros. También se han enviado otras once actuaciones a cargo de Santander y Torrelavega para mejorar la movilidad y fomentar la implantación de zonas de bajas emisiones. Planes con los que aspiran a conseguir otros diez millones de euros.
Esta línea de financiación «es vital» para que las entidades locales desarrollen sus planes: «Son una oportunidad», reconoce Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega. Sobre todo de cara a los próximos años porque «la capacidad inversora ha bajado» y actualmente se han reducido los remanentes para realizar algunas inversiones. En su caso han presentado dos solicitudes a una convocatoria del Ministerio de Transporte en la que han participado un total de 187 municipios del país y que tiene como objetivo subvencionar las obras para implantar zonas de bajas emisiones, mejorar la calidad del aire y potenciar el uso del transporte urbano.
El primer proyecto recoge la instalación de un aparcamiento a la altura de La Carmencita. Unas obras con un presupuesto de ejecución de 4 millones de euros. «Con los fondos aspiramos a conseguir en torno a dos millones», señala el regidor. Como máximo 45 euros por habitante. La otra iniciativa incluye actuaciones como la urbanización de la calle Julián Ceballos, colocar alquileres de bicicletas eléctricas y «mejorar el acceso de algunas vías peatonales como la calle Ancha», añade. A esta convocatoria para municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes –que cerró el pasado 30 de septiembre– se ha presentado también Santander con una solicitud en la que han incluido nueve actuaciones. El plan denominado «Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander», fue aprobado por la Junta de Gobierno Local. En este caso la cantidad máxima que correspondería a la capital cántabra es de 7,8 millones. ¿El objetivo? Financiar parte de varios proyectos como el aparcamiento disuasorio de El Sardinero.
React EU, partida para financiar la Unidad de Protonterapia
Dentro del paquete de medidas Next Generation está la línea React EU de la que a Cantabria le corresponden 96 millones de euros. De ese total el 83% se utilizará para financiar proyectos relacionados con Sanidad, como la unidad de Protonterapia de Valdecilla, y Educación con la creación de nuevos centros de Formación profesional sobre medio ambiente y sector marítimo.
La Pasiega y el Mupac en el plan Cantabria (re) activa
La otra partida es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), un modelo de cogobernanza con las comunidades autónomas que la región gestiona a través del plan Cantabria (re) Activa. Un documento abierto que recopila 102 proyectos susceptibles de conseguir financiación europea. Entre los que están incluidos el centro logístico de La Pasiega y la sede del Mupac.
De los proyectos presentados a la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se han encargado, en su mayoría, las concejalías de turismo de 9 ayuntamientos. El único consistorio que repite ha sido Santander con dos solicitudes dirigidas a renovar y digitalizar el comercio local con un importe total de 2,8 millones, de los que esperan financiar 1,7 millones. El paquete de medidas de esta partida europea incluye tres líneas de actuación: la mejora tecnológica, fomento del comercio en zonas rurales y, por último, fortalecer el sector comercial en zonas que ya son turísticas y dependen de los visitantes.
Noja ha presentado dos proyectos. Por un lado un plan de sostenibilidad turística (a financiar en tres años) con diversas actuaciones como incorporar carriles bici, rehabilitar senderos y hacer del municipio un «destino inteligente». Todo con un presupuesto de 3,8 millones de euros. Y, por otro, un proyecto para digitalizar el comercio local, instalar más redes wifis o plataformas de venta on line por un valor de 500.000 euros.
También Potes se ha sumado a este tren con dos planes para conseguir el mismo objetivo: fomentar el comercio en zonas rurales a través de la creación de una plataforma (Merca Potes) de venta y fortalecer la imagen del municipio. Una oportunidad «para tener acceso a una financiación que es extraordinaria», reconoce su alcalde, Javier Ruiz. En total supondría una inversión de 330.000 euros. Presentar estos proyectos ha sido «un esfuerzo enorme» para algunos municipios, reconoce Dionisio Luguera, alcalde de San Vicente de la Barquera que ha trabajado a través del Plan Director de Turismo que ya tenían. Y han presentado su plan de sostenibilidad que necesita 4,9 millones para llevarse a cabo. Junto con otra solicitud de 57.000 euros para apoyar el comercio y conectar zonas rurales con núcleos de población a través de plataformas online.
La lista continúa e incluye a Santa Cruz de Bezana que aspira a conseguir 470.000 euros de euros para su propuesta de urbanizar la zona comercial central y otro millón para el proyecto que busca mejorar la accesibilidad a puntos turísticos. La petición de Comillas es de 50.000 euros para dinamizar el sector comercial y promocionar la imagen del sector. Para Valderredible conseguir los 400.000 euros pedidos sería un «gran impulso para el desarrollo urbanístico», reconoce su alcalde, Luis Fernando. ¿El objetivo? Urbanizar y crear una «zona comercial» que abarque las tiendas locales. La cuantía deReinosa para fortalecer la actividad comercial del municipio como zona turística asciende a 1,3 millones e incluye actuaciones como la mejora del alumbrado o la regeneración de vías principales.
Santander
Mejora de la movilidad, 7,8 millones: Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander con obras como el aparcamiento disuasorio de El Sardinero, la conexión ciclista del antiguo túnel de Tetuán con los carriles bici de Casimiro Sainz y la Primera Playa, escaleras y rampas mecánicas entre Jesús de Monasterio y Juan XXIII o un sistema de alquiler de bicicletas eléctricas
Comercio local, 2,8 millones: Actuaciones para renovar y digitalizar el sector comercial que incluyen la renovación de la calle San Francisco, situada en el casco histórico de la ciudad o la implantación de un sistema de venta electrónica que incorpore a los pequeños comerciantes con el fin de facilitar una transición digital.
Torrelavega
Zonas de bajas emisiones, 2 millones: Aparcamiento en La Carmencita, urbanización de Julián Ceballos y mejorar el acceso a vías como la calle Ancha, implantar alquileres de bicicletas eléctricas...
Potes
Merca Potes, 52.000 euros: Digitalización del comercio local junto con ayuda y formación dirigida a los profesionales del sector implicados.
Reforzar espacios turísticos, 263.000 euros: Obras en la Plaza Jesús de Monasterio y en otras zonas céntricas para «embellecer» la localidad como destino turístico.
Santa Cruz de Bezana
Accesibilidad, 1,8 millones: Bajar la huella de carbono, reurbanizar zonas como la calle del Borrancho o Murillo y mejorar la accesibilidad a puntos turísticos como la playa de San Juan de la Canal a través de actuaciones que incluyen cambiar la iluminación.
Zona comercial, 470.000 euros: urbanizar los espacios céntricos del municipio donde están ubicadas gran parte de las tiendas pequeñas y de proximidad para potenciar el comercio local.
Reinosa
Fortalecer la actividad comercial, 1,3 millones: once actuaciones que incluyen la regeneración de la Avenida del Puente de CarlosIII, el alumbrado de edificios históricos, puntos de recarga para vehículos eléctricos en aparcamientos próximos a zonas comerciales o mejorar la iluminación de la calle.
El Astillero
Mercado sostenible, 200.000 euros: digitalizar el comercio local incluyendo formación y plataformas electrónicas para cada negocio y aparcamiento disuasorio y mejora de los viales de la zona comercial.
Valderredible
Incentivar el comercio local, 400.000 euros: apoyar y dinamizar el sector comercial local con la mejora de todo el sistema actual y la implantación de una zona comercial que abarque los espacios donde se concentran las tiendas. Desarrollar un casco viejo en la capital
Comillas
Dinamizar el comercio distintivo, 50.000 euros: Desarrollar y promocionar la imagen de marca de los negocios locales para posicionar el mercado sostenible del municipio y mejorar su presencia on line con la creación de una plataforma digital.
San Vicente de la Barquera
Destino sostenible, 4,9 millones: ha presentado un plan de sostenibilidad para mejorar la competitividad con actuaciones como una red de sendas ciclistas, adecuar los caminos y senderos y la instalación de una red de estaciones con aparcamientos, puntos de recarga eléctrica, alquiler de bicicletas, paneles informativos y áreas de descanso
Comercio local, 57.241 euros: Apoyar al sector y conectar las zonas rurales con los núcleos de población con la dotación de un modelo digital que permita también captar clientes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.