Secciones
Servicios
Destacamos
Abel Verano/ Álvaro Machín/ José Carlos Rojo / Daniel Martínez / Gonzalo Sellers / Ana Isabel Cordobés
Santander
Viernes, 3 de marzo 2023
La imagen de los agentes en la puerta de la Consejería fue la chispa que prendió un incendio. Uno inmenso. Tanto, que ha llenado de llamas la Administración, la adjudicación de contratos y la política regional. «Una trama de fraude en la contratación de obra pública en Cantabria», definió la Agencia Tributaria cuando se activó una macrooperación con más de sesenta efectivos que incluyó registros y ocho detenciones. En el centro de la investigación, el jefe del servicio de Carreteras, protagonista de una presunta trama, de una supuesta estrategia para manejar los contratos que pasaban por sus manos y de un entramado familiar para blanquear el dinero. Junto a él, su mujer, sus dos hijas y cuatro empresarios de la región. Los detenidos. Pero las consecuencias del escándalo han ido más lejos y salpicado al consejero José Luis Gochicoa y al director general de Obras Públicas, Manuel del Jesus, en forma de dimisión al fallar los controles.
Los movimientos de Miguel Ángel Diez Barrio y de su familia llamaron la atención de los investigadores hace un año. Un «enriquecimiento patrimonial» sospechoso. Eso activó unas pesquisas que incluyeron escuchas telefónicas y seguimiento de cuentas y que derivaron en las actuaciones del pasado 22 de febrero. El funcionario hizo valer, presuntamente, su peso y su experiencia en los procesos de adjudicación para manejarlos a su antojo. Coordinado con los licitadores, prepararía ofertas, emitiría informes, pondría condiciones… Y, a cambio, recibiría generosas cantidades o regalos que, presuntamente, se blanqueaban a través de un entramado familiar. Su mujer estaba en nómina de una de las empresas y la firma («ficticia», según los investigadores) de fotocopias en la que ella misma figuraba como responsable con sus hijas como socias tenía, casualmente, casi como únicos clientes a las empresas a las que iban las adjudicaciones. Todo está en fase de investigación.
Pero el humo de las llamas entró, igualmente, por los despachos de la política. Y con él, mucho nerviosismo. Tras analizar el sumario, y a pesar de insistir en que ningún cargo político o de confianza está involucrado en la presunta trama, el presidente Revilla aceptó la dimisión de José Luis Gochicoa, que deja su cargo al igual que su director general. Y todo, con unas elecciones a la vuelta de la esquina y con las llamas del escándalo aún sin apagarse.
Caso Obras Públicas
1 La trama
El jefe de servicio de Carreteras utilizaba, presuntamente, su posición y la información privilegiada de la que disponía para ‘organizar’ las adjudicaciones de contratos de obras. Podía estar presente en la Mesa de Contratación, actuar como responsable del contrato o como facultativo de consultoría. También emitir informes sobre las condiciones de adjudicación o sobre las ofertas temerarias. Además, coordinaba a los licitadores para que se repartieran los lotes y hasta les ayudaba en la elaboración de las ofertas. O sea, que les prepararaba para un examen en el que él elegía los temas y se ocupaba de poner las notas.
Calafate Real Estate
El lavado
del dinero
Lismainor
Adjudicaciones
de contratos
Maidenor
Ferrallas
Hipremón
Servicios ficticios
de copistería
Nómina falsa
Dinero
blanqueado
Donaciones
a sus hijas
RUCECAN
(Hermanos Celis)
Miguel
Ángel
Diez
Api Movilidad
(José Luis Blanco)
Beatriz
del Río
(Cónyuge)
La Encina
(José Saiz Gómez)
Cannor
Sofía
Diez
(Hija)
Cecilia
Diez
(Hija)
Empresa
pantalla
(Parivara
Lagani)
2 Los protagonistas
Miguel Ángel Diez
Santander, 1966
Ocupa el cargo de Jefe de Servicio de Carreteras Autonómicas en la Consejería de Obras Públicas. Ostenta el papel principal de la trama, dado que es la persona que tiene capacidad de decisión e influencia en los expedientes de licitación.
Beatriz del Río
Legazpi, 1971
Es la mujer de Miguel Ángel Diez y administradora única de la mercantil Parivara Lagani a la que consta inicio de operaciones el 14 de julio de 2021, con domicilio social en el domicilio familiar, dedicándose a actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de oficina.
Cecilia Diez del Río
Reinosa, 2001
Hija de Miguel Ángel Diez y Beatriz del Río. El 14 de julio de 2021 constituye junto a su madre y su hermana Sofía la empresa Parivara Lagani, aportando para ello 50.000 euros. Es socia de esta empresa a partes iguales con su madre y su hermana.
Sofía Diez del Barrio
Reinosa, 2003
Hija de Miguel Ángel Díez y Beatriz del Río. El 14 de julio de 2021 constituye junto a su madre y su hermana Cecilia la empresa Parivara Lagani, aportando para ello 50.000 euros.
José Saiz Gómez
Piélagos, 1959
Es el administrador único de Cannor Obras, Centro de Jardinería La Encina y La Encina Gestión Inmobiliaria.
Jose Luis Blanco
Burgos, 1974
Es apoderado de API Movilidad (capital social 3,1 millones) e Imesapi (capital social 4,3 millones), ambas con domicilio social en Madrid.
Secundino Vidal Celis
Valdáliga, 1972
Es el administrador único desde 2020 y apoderado desde 2009 de Rucecan.
Elías Celis
Valdáliga, 1969
Es el apoderado desde 2004 y administrador único hasta el 2010 de Rucecan.
3 La operación policial y judicial
Principios del año 2022
La Delegación de la Agencia Tributaria en Cantabria comienza a investigar al funcionario por un incremento patrimonial derivado de la supuesta manipulación de adjudicación de contratos de Obras Públicas.
Septiembre de 2022
La Agencia Tributaria denuncia los hechos en el Juzgado.
Miércoles 22 de febrero de 2023
La UDEF de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria detienen al funcionario, su mujer, sus dos hijas (en Madrid) y cuatro empresarios, y realizan registros en la Consejería de Obras Públicas y las empresas Rucecan, La Encina, API Movilidad. La jueza deja en libertad con cargos a las dos hijas del funcionario.
Viernes 24 de febrero de 2023
La titular del Juzgado de Instrucción Nº5 de Santander, Mercedes Compostizo, envía a prisión provisional al funcionario y deja en libertad con cargos a su mujer y a los cuatro empresarios.
4 Consecuencias políticas
22 de febrero
Gochicoa comparece a las pocas horas del registro y afirma que no existían sospechas previas. Revilla responsabiliza solo al funcionario y la oposición pide la comparecencia de ambos.
23 de febrero
El consejero asegura que no se aferrará al cargo, pero entiende que no es el momento de dimitir, sino de buscar soluciones. Mientras tanto, el Gobierno anuncia su personación
en el caso.
24 de febrero
Revilla muestra su plena confianza en el consejero regionalista y la oposición, con Buruaga a la cabeza, reclama los ceses de Gochicoa y del director general de Obras Públicas.
27 de febrero
El presidente cambia el discurso y ya no cierra la puerta a dimisiones, pero pide esperar a conocer el sumario. La oposición le exige que diga quién era el responsable de la supervisión.
28 de febrero
Revilla pide más tiempo para analizar los 4.000 folios y Buruaga exige dimisiones "ya". El PRC anuncia acciones legales contra quien vincule a sus cargos con las empresas investigadas.
3 de marzo
Tras aceptar la dimisión de José Luis Gochicoa, Revilla da por cerrada la herida política generada en el Gobierno y en el PRC por el escándalo de corrupción. «Está limpio, pero hemos puesto el código ético a un listón que debe servir de ejemplo para todos. Soy consciente de que probablemente estoy cometiendo una injusticia», asegura el presidente, que también anuncia la salida del director general de Obras Públicas, Manuel de Jesus.
Caso Obras Públicas
1 La trama
El jefe de servicio de Carreteras utilizaba, presuntamente, su posición y la información privilegiada de la que disponía para ‘organizar’ las adjudicaciones de contratos de obras. Podía estar presente en la Mesa de Contratación, actuar como responsable del contrato o como facultativo de consultoría. También emitir informes sobre las condiciones de adjudicación o sobre las ofertas temerarias. Además, coordinaba a los licitadores para que se repartieran los lotes y hasta les ayudaba en la elaboración de las ofertas. O sea, que les prepararaba para un examen en el que él elegía los temas y se ocupaba de poner las notas.
Calafate Real Estate
El lavado
del dinero
Lismainor
Adjudicaciones
de contratos
Maidenor
Ferrallas
Hipremón
Servicios ficticios
de copistería
Nómina falsa
Dinero blanqueado
Donaciones
a sus hijas
RUCECAN
(Hermanos Celis)
Miguel
Ángel
Diez
Api Movilidad
(José Luis Blanco)
Beatriz
del Río
(Cónyuge)
La Encina
(José Saiz Gómez)
Cannor
Sofía
Diez
(Hija)
Cecilia
Diez
(Hija)
Empresa
pantalla
(Parivara
Lagani)
2 Los protagonistas
Miguel Ángel Diez
Santander, 1966
Ocupa el cargo de Jefe de Servicio de Carreteras Autonómicas en la Consejería de Obras Públicas. Ostenta el papel principal de la trama, dado que es la persona que tiene capacidad de decisión e influencia en los expedientes de licitación.
Beatriz del Río
Legazpi, 1971
Es la mujer de Miguel Ángel Diez y administradora única de la mercantil Parivara Lagani a la que consta inicio de operaciones el 14 de julio de 2021, con domicilio social en el domicilio familiar, dedicándose a actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de oficina.
Cecilia Diez del Río
Reinosa, 2001
Hija de Miguel Ángel Diez y Beatriz del Río. El 14 de julio de 2021 constituye junto a su madre y su hermana Sofía la empresa Parivara Lagani, aportando para ello 50.000 euros. Es socia de esta empresa a partes iguales con su madre y su hermana.
Sofía Diez del Barrio
Reinosa, 2003
Hija de Miguel Ángel Díez y Beatriz del Río. El 14 de julio de 2021 constituye junto a su madre y su hermana Cecilia la empresa Parivara Lagani, aportando para ello 50.000 euros.
José Saiz Gómez
Piélagos, 1959
Es el administrador único de Cannor Obras, Centro de Jardinería La Encina y La Encina Gestión Inmobiliaria.
Jose Luis Blanco
Burgos, 1974
Es apoderado de API Movilidad (capital social 3,1 millones) e Imesapi (capital social 4,3 millones), ambas con domicilio social en Madrid.
Secundino Vidal Celis
Valdáliga, 1972
Es el administrador único desde 2020 y apoderado desde 2009 de Rucecan.
Elías Celis
Valdáliga, 1969
Es el apoderado desde 2004 y administrador único hasta el 2010 de Rucecan.
3 La operación policial y judicial
Principios del año 2022
La Delegación de la Agencia Tributaria en Cantabria comienza a investigar al funcionario por un incremento patrimonial derivado de la supuesta manipulación de adjudicación de contratos de Obras Públicas.
Septiembre de 2022
La Agencia Tributaria denuncia los hechos en el Juzgado.
Miércoles 22 de febrero de 2023
La UDEF de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria detienen al funcionario, su mujer, sus dos hijas (en Madrid) y cuatro empresarios, y realizan registros en la Consejería de Obras Públicas y las empresas Rucecan, La Encina, API Movilidad. La jueza deja en libertad con cargos a las dos hijas del funcionario.
Viernes 24 de febrero de 2023
La titular del Juzgado de Instrucción Nº5 de Santander, Mercedes Compostizo, envía a prisión provisional al funcionario y deja en libertad con cargos a su mujer y a los cuatro empresarios.
4 Consecuencias políticas
22 de febrero
Gochicoa comparece a las pocas horas del registro y afirma que no existían sospechas previas. Revilla responsabiliza solo al funcionario y la oposición pide la comparecencia de ambos.
23 de febrero
El consejero asegura que no se aferrará al cargo, pero entiende que no es el momento de dimitir, sino de buscar soluciones. Mientras tanto, el Gobierno anuncia su personación
en el caso.
24 de febrero
Revilla muestra su plena confianza en el consejero regionalista y la oposición, con Buruaga a la cabeza, reclama los ceses de Gochicoa y del director general de Obras Públicas.
27 de febrero
El presidente cambia el discurso y ya no cierra la puerta a dimisiones, pero pide esperar a conocer el sumario. La oposición le exige que diga quién era el responsable de la supervisión.
28 de febrero
Revilla pide más tiempo para analizar los 4.000 folios y Buruaga exige dimisiones "ya". El PRC anuncia acciones legales contra quien vincule a sus cargos con las empresas investigadas.
3 de marzo
Tras aceptar la dimisión de José Luis Gochicoa, Revilla da por cerrada la herida política generada en el Gobierno y en el PRC por el escándalo de corrupción. «Está limpio, pero hemos puesto el código ético a un listón que debe servir de ejemplo para todos. Soy consciente de que probablemente estoy cometiendo una injusticia», asegura el presidente, que también anuncia la salida del director general de Obras Públicas, Manuel de Jesus.
Caso Obras Públicas
1 La trama
El jefe de servicio de Carreteras utilizaba, presuntamente, su posición y la información privilegiada de la que disponía para ‘organizar’ las adjudicaciones de contratos de obras. Podía estar presente en la Mesa de Contratación, actuar como responsable del contrato o como facultativo de consultoría. También emitir informes sobre las condiciones de adjudicación o sobre las ofertas temerarias. Además, coordinaba a los licitadores para que se repartieran los lotes y hasta les ayudaba en la elaboración de las ofertas. O sea, que les prepararaba para un examen en el que él elegía los temas y se ocupaba de poner las notas.
Calafate Real Estate
El lavado
del dinero
Lismainor
Adjudicaciones de contratos
Maidenor
Servicios ficticios de copistería
Ferrallas
Hipremón
Nómina falsa
Dinero blanqueado
Donaciones a sus hijas
RUCECAN
(Hermanos Celis)
Miguel
Ángel
Diez
Api Movilidad
(José Luis Blanco)
Beatriz
del Río
(Cónyuge)
La Encina
(José Saiz Gómez)
Cannor
Sofía
Diez
(Hija)
Cecilia
Diez
(Hija)
Empresa
pantalla
(Parivara
Lagani)
2 Los protagonistas
Miguel Ángel Diez
Santander, 1966
Ocupa el cargo de Jefe de Servicio de Carreteras Autonómicas en la Consejería de Obras Públicas. Ostenta el papel principal de la trama, dado que es la persona que tiene capacidad de decisión e influencia en los expedientes de licitación.
Beatriz del Río
Legazpi, 1971
Es la mujer de Miguel Ángel Diez y administradora única de la mercantil Parivara Lagani a la que consta inicio de operaciones el 14 de julio de 2021, con domicilio social en el domicilio familiar, dedicándose a actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de oficina.
Cecilia Diez del Río
Reinosa, 2001
Hija de Miguel Ángel Diez y Beatriz del Río. El 14 de julio de 2021 constituye junto a su madre y su hermana Sofía la empresa Parivara Lagani, aportando para ello 50.000 euros. Es socia de esta empresa a partes iguales con su madre y su hermana.
Sofía Diez del Barrio
Reinosa, 2003
Hija de Miguel Ángel Díez y Beatriz del Río. El 14 de julio de 2021 constituye junto a su madre y su hermana Cecilia la empresa Parivara Lagani, aportando para ello 50.000 euros.
José Saiz Gómez
Piélagos, 1959
Es el administrador único de Cannor Obras, Centro de Jardinería La Encina y La Encina Gestión Inmobiliaria.
Jose Luis Blanco
Burgos, 1974
Es apoderado de API Movilidad (capital social 3,1 millones) e Imesapi (capital social 4,3 millones), ambas con domicilio social en Madrid.
Secundino Vidal Celis
Valdáliga, 1972
Es el administrador único desde 2020 y apoderado desde 2009 de Rucecan.
Elías Celis
Valdáliga, 1969
Es el apoderado desde 2004 y administrador único hasta el 2010 de Rucecan.
3 La operación policial y judicial
Principios del año 2022
La Delegación de la Agencia Tributaria en Cantabria comienza a investigar al funcionario por un incremento patrimonial derivado de la supuesta manipulación de adjudicación de contratos de Obras Públicas.
Septiembre de 2022
La Agencia Tributaria denuncia los hechos en el Juzgado.
Miércoles 22 de febrero de 2023
La UDEF de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria detienen al funcionario, su mujer, sus dos hijas (en Madrid) y cuatro empresarios, y realizan registros en la Consejería de Obras Públicas y las empresas Rucecan, La Encina, API Movilidad. La jueza deja en libertad con cargos a las dos hijas del funcionario.
Viernes 24 de febrero de 2023
La titular del Juzgado de Instrucción Nº5 de Santander, Mercedes Compostizo, envía a prisión provisional al funcionario y deja en libertad con cargos a su mujer y a los cuatro empresarios.
4 Consecuencias políticas
22 de febrero
Gochicoa comparece a las pocas horas del registro y afirma que no existían sospechas previas. Revilla responsabiliza solo al funcionario y la oposición pide la comparecencia de ambos.
23 de febrero
El consejero asegura que no se aferrará al cargo, pero entiende que no es el momento de dimitir, sino de buscar soluciones. Mientras tanto, el Gobierno anuncia su personación
en el caso.
24 de febrero
Revilla muestra su plena confianza en el consejero regionalista y la oposición, con Buruaga a la cabeza, reclama los ceses de Gochicoa y del director general de Obras Públicas.
27 de febrero
El presidente cambia el discurso y ya no cierra la puerta a dimisiones, pero pide esperar a conocer el sumario. La oposición le exige que diga quién era el responsable de la supervisión.
28 de febrero
Revilla pide más tiempo para analizar los 4.000 folios y Buruaga exige dimisiones "ya". El PRC anuncia acciones legales contra quien vincule a sus cargos con las empresas investigadas.
3 de marzo
Tras aceptar la dimisión de José Luis Gochicoa, Revilla da por cerrada la herida política generada en el Gobierno y en el PRC por el escándalo de corrupción. «Está limpio, pero hemos puesto el código ético a un listón que debe servir de ejemplo para todos. Soy consciente de que probablemente estoy cometiendo una injusticia», asegura el presidente, que también anuncia la salida del director general de Obras Públicas, Manuel de Jesus.
Caso Obras Públicas
1 La trama
El jefe de servicio de Carreteras utilizaba, presuntamente, su posición y la información privilegiada de la que disponía para ‘organizar’ las adjudicaciones de contratos de obras. Podía estar presente en la Mesa de Contratación, actuar como responsable del contrato o como facultativo de consultoría. También emitir informes sobre las condiciones de adjudicación o sobre las ofertas temerarias. Además, coordinaba a los licitadores para que se repartieran los lotes y hasta les ayudaba en la elaboración de las ofertas. O sea, que les prepararaba para un examen en el que él elegía los temas y se ocupaba de poner las notas.
Calafate Real Estate
El lavado
del dinero
Lismainor
Maidenor
Adjudicaciones de contratos
Ferrallas
Hipremón
Servicios ficticios de copistería
Nómina falsa
Dinero blanqueado
RUCECAN
(Hermanos Celis)
Donaciones a sus hijas
Miguel
Ángel
Diez
Api Movilidad
(José Luis Blanco)
La Encina
(José Saiz Gómez)
Beatriz
del Río
(Cónyuge)
Cannor
Sofía
Diez
(Hija)
Cecilia
Diez
(Hija)
Empresa
pantalla
(Parivara
Lagani)
2 Los protagonistas
Miguel Ángel Diez
Santander, 1966
Beatriz del Río
Legazpi, 1971
Es la mujer de Miguel Ángel Diez y administradora única de la mercantil Parivara Lagani a la que consta inicio de operaciones el 14 de julio de 2021, con domicilio social en el domicilio familiar, dedicándose a actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de oficina.
Ocupa el cargo de Jefe de Servicio de Carreteras Autonómicas en la Consejería de Obras Públicas. Ostenta el papel principal de la trama, dado que es la persona que tiene capacidad de decisión e influencia en los expedientes de licitación.
Cecilia Diez del Río
Reinosa, 2001
Sofía Diez del Barrio
Reinosa, 2003
Hija de Miguel Ángel Diez y Beatriz del Río. El 14 de julio de 2021 constituye junto a su madre y su hermana Sofía la empresa Parivara Lagani, aportando para ello 50.000 euros. Es socia de esta empresa a partes iguales con su madre y su hermana.
Hija de Miguel Ángel Díez y Beatriz del Río. El 14 de julio de 2021 constituye junto a su madre y su hermana Cecilia la empresa Parivara Lagani, aportando para ello 50.000 euros.
José Saiz Gómez
Piélagos, 1959
Jose Luis Blanco
Burgos, 1974
Es el administrador único de Cannor Obras, Centro de Jardinería La Encina y La Encina Gestión Inmobiliaria.
Es apoderado de API Movilidad (capital social 3,1 millones) e Imesapi (capital social 4,3 millones), ambas con domicilio social en Madrid.
Secundino Vidal Celis
Valdáliga, 1972
Elías Celis
Valdáliga, 1969
Es el administrador único desde 2020 y apoderado desde 2009 de Rucecan.
Es el apoderado desde 2004 y administrador único hasta el 2010 de Rucecan.
3 La operación policial y judicial
Principios del año 2022
La Delegación de la Agencia Tributaria en Cantabria comienza a investigar al funcionario por un incremento patrimonial derivado de la supuesta manipulación de adjudicación de contratos de Obras Públicas.
Septiembre de 2022
La Agencia Tributaria denuncia los hechos en el Juzgado.
Miércoles 22 de febrero de 2023
La UDEF de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria detienen al funcionario, su mujer, sus dos hijas (en Madrid) y cuatro empresarios, y realizan registros en la Consejería de Obras Públicas y las empresas Rucecan, La Encina, API Movilidad. La jueza deja en libertad con cargos a las dos hijas del funcionario.
Viernes 24 de febrero de 2023
La titular del Juzgado de Instrucción Nº5 de Santander, Mercedes Compostizo, envía a prisión provisional al funcionario y deja en libertad con cargos a su mujer y a los cuatro empresarios.
4 Consecuencias políticas
22 de febrero
Gochicoa comparece a las pocas horas del registro y afirma que no existían sospechas previas. Revilla responsabiliza solo al funcionario y la oposición pide la comparecencia de ambos.
23 de febrero
El consejero asegura que no se aferrará al cargo, pero entiende que no es el momento de dimitir, sino de buscar soluciones. Mientras tanto, el Gobierno anuncia su personación
en el caso.
24 de febrero
Revilla muestra su plena confianza en el consejero regionalista y la oposición, con Buruaga a la cabeza, reclama los ceses de Gochicoa y del director general de Obras Públicas.
27 de febrero
El presidente cambia el discurso y ya no cierra la puerta a dimisiones, pero pide esperar a conocer el sumario. La oposición le exige que diga quién era el responsable de la supervisión.
28 de febrero
Revilla pide más tiempo para analizar los 4.000 folios y Buruaga exige dimisiones "ya". El PRC anuncia acciones legales contra quien vincule a sus cargos con las empresas investigadas.
3 de marzo
Tras aceptar la dimisión de José Luis Gochicoa, Revilla da por cerrada la herida política generada en el Gobierno y en el PRC por el escándalo de corrupción. «Está limpio, pero hemos puesto el código ético a un listón que debe servir de ejemplo para todos. Soy consciente de que probablemente estoy cometiendo una injusticia», asegura el presidente, que también anuncia la salida del director general de Obras Públicas, Manuel de Jesus.
Textos Abel Verano, Álvaro Machín, José Carlos Rojo, Daniel Martínez, Gonzalo Sellers
Datos Ana Isabel Cordobés
Diseño e infografía David Vázquez Mata y Marc González
Fotografías Sane, Luis Palomeque, Javier Cotera, Roberto Ruiz y E.P.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.