![Quién dijo frío](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/25/media/cortadas/70871746--1248x830.jpg)
![Quién dijo frío](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202201/25/media/cortadas/70871746--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si usted es de Valderredible, ayer habrá pasado frío, aunque es probable que no lo quiera reconocer. El termómetro, en caída libre, se detuvo la madrugada del lunes eb los -7,9 grados centígrados. ¡Casi nada! Fue la octava temperatura más baja de todo el ... país, cerca de los -9,6 que se alcanzaron en Molina de Aragón (Guadalajara), que lideró el ranking de lugares más fríos de España. Pero es que este martes, Cubillo de Ebro supera la máxima de la víspera y vuelve a estar en el podio de temperaturas más frías con la segunda más baja del país tras alcanzar los -8,3 grados. Hace mucho frío en Cantabria, sobre todo cuando se marcha el sol y sopla ese viento del norte o del este que deja a cualquiera como un témpano.
Durante las tres últimas semanas usted se habrá acostumbrado a ver a los paseantes envueltos en abrigos y plumíferos abrochados hasta arriba y protegidos con guantes y bufandas ante unas temperaturas que, si bien son propias del invierno, se están alargando en el tiempo de forma excepcional. La culpa, explican desde la Agencia de Meteorología (Aemet), la tiene lo que se denomina un anticiclón de bloqueo. ¿Y qué es esto? Pues que en los niveles altos de la atmósfera nos encontramos con un frente anticiclónico que impide el paso de las borrascas, con lo que no se producen nubes y el sol puede lucir toda la jornada. Es un sol que durante las horas centrales del día es capaz de llevar el mercurio hasta los 13 grados, calor que, sin embargo, se escapa hacia el espacio exterior por la ausencia de las nubes en cuanto se hace de noche. Los suelos se enfrían y el aire, en contacto con estos, también se enfría, provocando las heladas.
«Nada excepcional», asegura José Luis Arteche, delegado de la Aemet en Cantabria. «Estamos en invierno, y es normal que haga frío; lo que ocurre es que no tenemos memoria y todos los inviernos nos parecen los más fríos», detalla.
Y aporta datos. En Reinosa, en el año 2010, el termómetro cayó hasta los -18,1 grados centígrados. «Eso sí es frío», sentencia. Echando la vista atrás, si se toma como referencia los últimos doce años, las temperaturas más frías, además de en Reinosa, se sufrieron en Cubillo del Ebro (-17 grados) y Tama (-10,6). ¿Y en Santander, a nivel del mar? En su estadística figuran los -4,3 grados que se alcanzaron en 2017.
Arteche recuerda que «todavía queda mucho invierno, y la actual situación puede cambiar, pero, por ahora, esto es lo toca. Sí nos aparece la entrada de una pequeña borrasca para el último fin de semana de enero, pero para inicios de febrero se habrá ido», con lo que la situación de temperaturas gélidas puede volver a repetirse.
«Hay dos tipos de invierno», explica el experto: «El de este año, con el anticiclón y las noches despejadas, con algo de viento del nordeste en la costa y responsable de las temperaturas gélidas; y el que está marcado por la ola polar, como el del año pasado, que trajo las grandes nevadas a la región».
Un consejo final para los próximo días: abrigo, chaquetón o plumífero, y no se olvide de los guantes y la bufanda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.