Secciones
Servicios
Destacamos
Sólo veinticuatro horas después de que el Ministerio para la Transición Ecológica otorgase el pasado lunes la Declaración de Impacto Ambiental favorable al parque eólico de El Escudo –que ha provocado el rechazo de dos de los alcaldes de los municipios afectados y de ... una plataforma de casi una veintena de colectivos–, el Gobierno regional publicaba en la página web de la Dirección General de Industria la solicitud de evaluación ambiental y autorización administrativa previa de otros cinco polígonos en Cantabria. El Ejecutivo central, por su parte, hacía lo mismo con otra instalación en Burgos, en el límite provincial con Cantabria, que afectará visualmente a Vega de Pas y San Pedro del Romeral.
En total, son seis los nuevos parques eólicos proyectados –con sus respectivas líneas de evacuación de la electricidad– que, en caso de salir adelante en los mismos términos en que han sido redactados, supondrían la instalación de 40 aerogeneradores en 17 municipios de la región. La potencia de producción estimada entre todos sería de 180 megavatios y el presupuesto conjunto ascendería a 248,5 millones.
LANTUENO Ubicación: Campoo de Enmedio, Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo y Molledo // Nº de molinos: 10 (45 MW) // Presupuesto: 71,7 millones de euros.
QUEBRADURAS Ubicación: Hazas de Cesto y Solórzano // Número de molinos: 4 (20 MW). // Presupuesto: 26,6 millones de euros.
AMARANTA Ubicación: Penagos, Liérganes, Santa María de Cayón, Miera, Saro y San Roque de Riomiera // Nº de molinos: 7 (35 MW) // Presupuesto: 50,4 millones.
CUESTA MAYOR Ubicación: Santiurde de Reinosa, Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo y Molledo // Nº de molinos: 7 (35 MW) // Presupuesto: 49 millones de euros.
SALOMA-LAS QUEBRANTAS Ubicación: Campoo de Enmedio, Valdeprado del Río y Valdeolea // Nº de molinos: 12 (45 MW) // Presupuesto: 50,8 millones de euros.
VIRTUS I Y II (BURGOS) Ubicación: En el límite provincial con Burgos. Afectaría visualmente a Vega de Pas y San Pedro del Romeral // Número de molinos: Ninguno en Cantabria.
Al no sobrepasar ninguna de la iniciativas cántabras los 50 megavatios, es el Gobierno regional el que debe tutelar el proceso. Green Capital Power está detrás de cuatro de las solicitudes y EDP Renovables España, de una. La primera de las instalaciones se denomina 'Lantueno' y se ubica en los montes que unen Campoo de Enmedio, Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo y Molledo. La intención es colocar 10 aerogeneradores Gamesa SG145 de una altura máxima de 162,5 metros y 4,5 megavatios de potencia cada uno. El presupuesto ronda los 71,7 millones. El segundo de los proyectos recibe el nombre de 'Quebraduras', en terrenos de Hazas de Cesto y Solórzano. Es el más pequeño de todos: 4 molinos de 5 megavatios y 26,6 millones de inversión. 'Amaranta' será el tercero –siete aerogeneradores de 5 megavatios– y discurrirá por los términos de Penagos, Liérganes, Santa María de Cayón, Miera, Saro y San Roque de Riomiera. Green Capital espera gastarse 50,4 millones. El cuarto se llama 'Cuesta Mayor', tendrá 35 megavatios de potencia (7 molinos) y prevé un desembolso de 49 millones. Afectará a Santiurde de Reinosa, Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo y Molledo.
Por último, 'Somaloma-Las Quemadas' se compone de 12 molinos de 3,75 megavatios cada uno en una doble línea: 9 en Valdeprado del Río y 3 en Campoo de Enmedio. También afectaría a Valdeolea. EDP prevé invertir 50,8 millones de euros.
Las alegaciones a estos cinco parques se pueden presentar en la Consejería de Industria en los 30 días posteriores a su publicación en el BOC.
El caso del polígono eólico que ha solicitado la evaluación ambiental en Burgos es particular. Según se recoge en el anuncio del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en el BOE, «no se contempla la instalación de ninguna infraestructura –aerogeneradores, líneas eléctricas o accesos– en Cantabria. No obstante, y dada la cercanía de tales infraestructuras al límite provincial, se incluyen Vega de Pas y San Pedro del Romeral como términos municipales afectados».
Esta forma de proceder del Ejecutivo regional ha generado las quejas de algunos colectivos, como Equo o IU.
Para Verdes Equo Cantabria es «fundamental que la sociedad disponga de la información necesaria para adoptar una opinión al respecto y evitar el enfrentamiento vecinal actual, que permita por un lado conocer la importancia de una transición ecológica, pero que debe ser necesariamente justa con la sociedad y respetuosa con el medio ambiente».
El partido ecologista ha reivindicado «la necesaria planificación energética, la participación ciudadana en el debate de la misma y en garantizar la defensa de los valores naturales de flora y fauna, culturales, el suelo y el paisaje como patrimonio a proteger y regular«, así como mediante la presentación de las alegaciones oportunas a todos los parques y exigir la moratoria que ya solicitó Verdes Equo ante el Parlamento de Cantabria.
Noticia Relacionada
IU, por su parte, ha opinado que la tramitación «simultánea» de estos cinco proyectos eólicos «no es casual» y pretende «limitar» la participación pública en estos procesos.
Este partido se ha quejado de que se dejen «apenas 30 días para presentar alegaciones para los cinco parques a la vez«, una forma de proceder con la que, a su juicio, se «impide de facto» que la participación de la sociedad civil sea »amplia«.
IU ha recordado que las organizaciones sociales o ecologistasque plantean alegaciones «lo hacen de forma voluntaria», empleando su tiempo y recursos, incluso económicos, como pueden».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.