Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria no se plantea por el momento adoptar nuevas restricciones en la comunidad autónoma para frenar la curva de contagios. Ahora bien, si se cumplen dos parámetros -que la incidencia acumulada a 14 días sea superior a 500 casos por cada ... 100.000 habitantes y que el porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes covid sea mayor al 40%- entonces se aplicarán nuevas medidas que afectarán a varios ámbitos, como la hostelería, la actividad comercial o la presencia de público en el interior de determinadas instalaciones. Llegados a ese escenario, los municipios de más de 5.000 habitantes con mayores tasas de incidencia del virus se verían también obligados al cierre perimetral.
Dicho esto, queda poner sobre la mesa los actuales datos de la comunidad autónoma: una incidencia acumulada de 359 casos por cada 100.000 habitantes y una ocupación de camas UCI del 22,9%. Aún queda margen para alcanzar los topes fijados por el Ejecutivo cántabro, sin embargo en las últimas 24 horas la comunidad ha registrado 204 nuevos positivos, por lo que no sería descabellado llegar rápido a esos parámetros.
Noticia Relacionada
Sobre todo porque preocupa el aumento de casos positivos con la cepa británica (B117), mucho más contagiosa, y que según el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, ha crecido del 14 al 18% en la última semana. Cantabria es una de las comunidades que busca proactivamente esta variante del virus, otras no lo hacen. Del total de casos positivos, se han cribado aleatoriamente 964 y de ellos 142 tienen una alta sospecha de pertenecer a esta variante.
Para el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, la situación epidemiológica en Cantabria «no es buena», a pesar de reconocer una ligera mejoría. «Lo que está claro es que la cepa B117 sigue su avance y en las últimas semanas el incremento es considerable en muestras aleatorias», ha señalado. Por eso su departamento ya ha preparado un nuevo paquete de medidas que, según ha avanzado, afectarían a la hostelería o el comercio.
Tanto el consejero com eel director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann han advertido de que aunque la comunidad está «bastante mejor» que otras -ha bajado al nivel de alerta tres, en tanto que otras están en el cuatro y el superior máximo-, no puede ser ajena a la incidencia del virus en el resto del país, de ahí que se haya diseñado ya ese plan de restricciones por si la situación empeora.
Sobre la suspensión de actividades presenciales en el interior de determinadas instalaciones -como deportivas y de actividades formativas, sin descartar centros escolares- y la vuelta al cierre perimetral de municipios de más de cinco mil habitantes más afectados, han indicado que será en función igualmente de determinados parámetros.
Así, para el confinamiento de ayuntamientos se tendrá en cuenta la incidencia acumulada ajustada por trazabilidad, el porcentaje de positividad de pruebas de detección de infección aguda y la tendencia, es decir, la previsión de evolución de los datos en los siguientes días, ha detallado Rodríguez.
Wallman ha indicado que si sigue la tendencia actual y no hay ningún «susto», Cantabria se mantendrá por debajo de la incidencia acumulada a dos semanas de 500 casos por cien mil habitantes, una de las condiciones establecidas junto al 40% de ocupación en unidades de cuidados intensivos para endurecer las restricciones y aplicar las medidas previstas.
En este sentido, el responsable de Salud Pública ha explicado que en los últimos siete días se han detectado en Cantabria algo más de un millar de casos, que representan un incremento del 11% respecto a la anterior, en la que el repunte fue casi tres veces superior -32%-.
Por áreas sanitarias, la incidencia del Covid ha «empezado a descender» en Torrelavega y se mantiene estable en Reinosa, pero se aprecia una «tendencia creciente» en Laredo -del 19%- y también en Santander, ha detallado Wallmann.
En el ámbito hospitalario, ha recordado que la tercera ola del Covid se afronta partiendo de un nivel «relativamente alto» de hospitalizados en la segunda, por lo que ahora hay 186 ingresados, 25 en estado crítico.
En este punto, el portavoz de Salud Pública ha señalado que la ocupación Covid de las UCI está «fluctuando bastante» en los últimos días, entre el 20 y el 27%, lo que hace que la alerta sanitaria en Cantabria haya bajado al nivel tres hace un par de días, ya que en el cuatro se entra con un 25% de camas con pacientes con coronavirus.
Y la positividad de las pruebas, en el 9,2%, también apunta a «estabilización», al descender «ligeramente». Tendencia a la baja que se aprecia igualmente en la media de contactos estrechos por positivo detectado, que ha pasado de un índice «muy alto» en Navidad -4,2- a 3,5, lo que refleja que «las interacciones sociales están disminuyendo un poco. Y eso es bueno», ha apostillado el epidemiólogo, que ve que «la población se está tomando un poco más en serio las medidas».
Noticia Relacionada
Desde que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se mostrara el pasado domingo partidario de adelantar el toque de queda a las 20.00 horas, como ha hecho Castilla y León, los rumores de que así será también en la comunidad autónoma no cesan. Pero no es Revilla, de momento, el que tiene potestad para hacerlo. Es el Gobierno de Pedro Sánchez el que primero debe regular el horario. «Si nos dan la posibilidad de poder establecer el toque de queda a las 20.00 horas, el presidente de Cantabria ya se ha pronunciado publicamente... Nosotros tenemos el límite mínimo (las 22.00 horas)», ha dicho el consejero.
Sin embargo, las comunidades, al menos por el momento, seguirán sin poder adelantar el toque de queda más allá de las 10 de la noche. El Ministerio de Sanidad no dio hoy su brazo a torcer tras casi tres semanas de continuas discusiones y a pesar del enfado prácticamente de todas las autonomías ante la negativa del Gobierno central a modificar una coma del decreto de alarma en vigor desde el 25 de octubre
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.