Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno ha confirmado hoy que 54 residentes en 10 centros de mayores de Cantabria han dado positivo por coronavirus y el fallecimiento de tres personas. De todos ellos 15 pertenecen a la residencia de Luey en Val de San Vicente. También ha reconocido que podría haber falta de personal por el contagio de las personas que trabajan en estas residencias, por lo que se ha abierto una campaña para hacer bolsas de empleo con titulados o no, con experiencias o incluso voluntarios, porque «empezamos a tener algunos centros con problemas de personal». La directora de Salud Pública, Paloma Navas, y el director de Políticas Sociales, Julio Soto, han comparecido esta tarde para explicar la situación en las residencias de mayores, donde han negado que se esté ocultando datos por parte de alguna de ellas y han ensalzado el trabajo que están realizando. No obstante, no han descartado, en función de la evolución de la pandemia, que el Gobierno regional pueda llegar a intervenir en las privadas que a excepción de tres son la totalidad de las que trabajan en la región. «Es una posibilidad que se considera pero se haría en connivencia con los centros y con Sanidad», indicó.
Navas ha explicado que se han realizado 372 pruebas a personas en residencias, lo que supone un 15% del total de las pruebas realizadas en la comunidad. «Hemos sido proactivos buscando coronavirus, aunque no hubiera una gran sospencha de síntomas y hemos testado el 85% de las residencias de Cantabria», ha indicado la directora de Salud Pública. Casi el 70% de los tests realizados a personal de los cuerpos esenciales han sido a trabajadores de centros d mayores. Dentro de todo el personal sanitario de Cantabria se han realizado 409 pruebas con 49 positivos, recordó Navas.
Soto, que arrancó su intervención insistiendo en el «excelente trabajo y dedicación» de los centros de mayores, aseguró que el Icass se «ha volcado» en el seguimiento de los casos en las residencias en las que se han repartido ya 3.000 mascarillas y mañana se repartirán otras 10.000 que han llegado esta tarde. Aún así, ha pedidas otras 28.000 que llegarán en los próximos días. Agradeció las donaciones de empresas y particulares e hizo hizo un llamamiento para la aportación de batas.
Aseguró que anoche se desinfectaron las zonas comunes de las residencias donde se habían detectados positivos y que entre hoy y mañana se hará en los 78 centros que hay en la región. En todas ella se dejarán desinfectante para que este trabajo no cese.
Al ser preguntado sobre sí tenían constancia de que alguna residencia hubiera ocultado datos de positivos para evitar una mala publicidad, Soto lo negó tajantemente y aseguró que la transparencia está marcando su trabajo y se avisa no solo a las familias de los residentes afectados si no a las familias de todos los residentes.
Navas también dio cuenta de que a las residencias también se les ha suministrado 1.617 batas, 13.750 mascarillas quirúrgicas y solución hidroalcohólica, y 390 mascarillas FFP2. Además el Gobierno de Cantabria tiene un pedido de otras 420.000 mascarillas quirúrgicas, 125.000 mascarillas FFP2, 850 máscaras de protección y 40.000 batas. A los centros, dijo Soto se ha mandado el material de que se dispone y se seguirá enviando según llegue las nuevas unidades.
Sobre las quejas de las residencias acerca de que los médicos no se acercan cuando les llamas, la gerente de Atención Primaria, Alicia Gómez, explicó que entiende que atravesamos «momentos difíciles» y que los directores de los centros «se ponen nerviosos», pero insistió en que se actúa conforme a criterios médicos, se valora el caso y se decide qué medios se movilizan. En este sentido, señaló que del 3 al 23 de marzo se han movilizado para residencias 13 UVI, 145 ambulancias, 138 médicos y 15 enfermeras. También explicó que los Centros de Salud se han reorganizado para minimizar la atención presencial y evitar el contagio de pacientes y sobre todo del personal sanitario que es muy necesario, por lo que se han aumentado las consultas por teléfono y correo. Los epis, trajes de protección individual, se están enviando a los centros en función del tamaño de las residencias.
Navas ha subrayado que, desde el inicio de la crisis sanitaria, en Cantabria las residencias de mayores han sido un «objetivo prioritario», tanto por el tipo de usuarios que tienen como su personal.
Por ello, ha señalado que se estableció por parte del Gobierno regional un protocolo específico para las residencias de mayores de la comunidad de cara a esta crisis sanitaria.
En cuanto a los test rápidos de detección de coronavirus, Paloma Navas ha explicado que se está a la espera de que lleguen los 27.000 que el Estado va a enviar a Cantabria. «Están siendo probados y testados», ha apuntado la directora general y ha explicado que ahora se encuentran en el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda.
«No tenemos una previsión exacta de cuando llegarán», ha añadido Navas y, como en el caso de los 15.000 que se han comprado a China, según anunció el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la directora general de Salud Pública ha dicho que confía que lleguen «a la mayor brevedad».
Sobre las quejas de las residencias acerca de que los médicos no se acercan cuando les llamas, la gerente de Atención Primaria explicó que entendió que atravesamos «momentos difíciles» y que los directores de los centros «se ponen nerviosos», pero insistió en que se actúan conforme a criterios médicos, se valora el caso y se decide qué medios se movilizan. En este sentido, señaló que del 3 al 23 de marzo se han movilizado para residencias 13 UVI, 145 ambulancias, 138 médicos y 15 enfermeras. También explicó que los Centros de Salud se han reorganizado para minimizar la atención presencial y evitar el contagio de pacientes y sobre todo del personal sanitario que es muy necesario, por lo que se han aumentado las consultas por teléfono y correo. Los epis, trajes de protección individual, se están enviando a los centros en función del tamaño de las residencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.