Borrar
El presidente de Cantabria y el consejero de Sanidad, hoy, en la rueda de prensa. Roberto Ruiz

El toque de queda se adelanta a las 00.30 en Nochevieja y los grupos se reducen a seis

«Estamos en la senda correcta, pero hay que prevenir para no estropear lo conseguido hasta ahora», señala Revilla para justificar el endurecimiento de las medidas

José Ahumada

Santander

Lunes, 28 de diciembre 2020

Cantabria endurece las restricciones para despedir 2020: cenas de Nochevieja y comidas de Año Nuevo con seis personas a la mesa, y toque de queda media hora después de las uvas. «Nos falta por salvar Nochevieja y Año Nuevo», dijo el presidente, Miguel Ángel Revilla, antes de anunciar las medidas que entraron ayer mismo en vigor.

En realidad, el jefe del Ejecutivo regional no ofreció más explicación a las nuevas limitaciones –que, insistió, cuentan con el aval y la recomendación de Sanidad– que la de armonizarlas respecto a las comunidades vecinas: ni habló de indicios de un cambio de tendencia, ni se refirió al balance diario de la pandemia. Al contrario, alabó el comportamiento y la responsabilidad de la ciudadanía cántabra en Nochebuena (con máximo de diez comensales y vuelta a casa a la una y media de la madrugada) y Navidad y 'presumió' de las buenas cifras de la Comunidad, encauzadas gracias al esfuerzo de todos.

Fue, no obstante, una decisión repentina, anunciada en una rueda de prensa inusualmente convocada a media tarde y plasmada en un decreto que se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria sólo treinta minutos después de comparecer ante los periodistas. La validez de las medidas, además, se limitan a la noche del día 31 de diciembre y a la jornada del 1 de enero.

«Vamos a modificar las normas que han regido para Nochebuena para prevenir que no estropeemos esta marcha de Cantabria muy positiva», dijo. Según el presidente regional, los esfuerzos realizados por la ciudadanía cántabra durante los últimos meses «han dado frutos», como la situación de relativa tranquilidad actual y el hecho de que el número de personas contagiadas por coronavirus durante la segunda ola «es el mejor» de las comunidades autónomas colindantes.

Recordó Revilla que, hace poco más de un mes, entre el 17 y el 20 de noviembre, los datos de Cantabria empeoraron hasta el punto de que la región se situó en los primeros puestos de incremento de casos, llegando a una incidencia acumulada a catorce días de 533 por 100.000. Fue después de «un verano muy bueno, con mucha gente y sin contagios».

Ese aumento de las infecciones se tradujo también en una mayor presión sobre los hospitales, que llegaron a atender a más de 260 pacientes ingresados, y 38 enfermos críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Ahora, la incidencia acumulada se sitúa en 158 casos por 100.000 habitantes, hay 88 pacientes hospitalizados y 25 en la UCI. «Los resultados están a la vista –concluyó el presidente–. Hemos comprobado que hay dos factores absolutamente controlables: el aumento de la movilidad y la permanencia de personas en lugares cerrados. Son factores de incremento del riesgo, por eso hemos adoptado medidas tan duras».

Medidas duras

«A veces los ciudadanos se preguntan por qué hay que tomar medidas duras, y vuelvo a reiterar lo que tantas veces he dicho: hay dos tipos de decisiones que toma el Gobierno. Unas son resoluciones, que toma la Consejería de Sanidad, y otras son decretos del presidente del Gobierno. En todos los casos, nunca se toman decisiones políticas, se toman decisiones sanitarias. Jamás el presidente de Cantabria ha hecho un decreto, ni lo va a hacer, que no tenga el informe, no sólo de recomendación sino de instrucciones respecto a lo que hay que hacer», añadió.

RESTRICCIONES

  • CIERRE PERIMETRAL Pese al cierre de Cantabria, durante la Navidad se autoriza a llegar y salir de la región a allegados y familiares, hasta el 6 de enero.

  • HOSTELERIA EN TERRAZAS El interior de bares y restaurantes sigue cerrado, y sólo pueden atender a sus clientes en las terrazas

  • TOQUE DE QUEDA El toque de queda en Nochevieja, establecido a las 00.30, sólo podrá ser apurado para regresar a casa, no para reunirse en las calles.

  • VELATORIOS Y FUNERALES Tienen un límite de asistencia de veinte personas al aire libre o de diez cuando se celebren en espacios cerrados

  • CINES Al igual que sucede con los teatros, museos y otros equipamientos culturales, no podrán superar el 50% de su aforo.

Revilla ensalzó el comportamiento «ejemplar» de la población en Nochebuena y Navidad y alabó el trabajo del «excepcional» Servicio Cántabro de Salud, que hace posible que Cantabria sea la única región capaz de rastrear los contactos directos de los positivos hasta siete días atrás, con un 95% de detección de casos. «Esto es posible no sólo por la capacidad de rastreo, sino porque los cántabros son extraordinariamente responsables».

«Estamos ahora en un horizonte muy distinto a hace unos meses, que no teníamos ni una pequeña luz al final del túnel. Ahora la tenemos», reflexionó Revilla. «Hemos empezado la vacunación, el único horizonte a medio y largo plazo de acabar con esta pesadilla; no lo estropeemos ahora: el virus sigue con nosotros, está contagiando. Vamos a ser rigurosos en estos días que faltan y apostar por la vacuna», finalizó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El toque de queda se adelanta a las 00.30 en Nochevieja y los grupos se reducen a seis