El Parlamento prohibe negociar con Higuera para eludir que entre en la cárcel
Cantabria ·
Aunque Gobierno, PSOE y PRC han negado la existencia de un acuerdo con el exdirector de Cantur, todos los partidos han presentado propuestas para que no se pacte
Ana del Castillo y E. Press
Santander
Miércoles, 27 de junio 2018, 16:46
El Parlamento de Cantabria se ha opuesto al
La corrupción ha sido este año uno de los protagonistas en el que será el último
Principalmente, este tema ha cobrado protagonismo a raíz del supuesto acuerdo, publicado el pasado fin de semana por El Diario Montañés, al que habrían llegado
Aunque el Gobierno de Cantabria y las formaciones que lo sustentan en la Cámara
De hecho, han sido los propios
En una de ellas, socialistas y regionalistas instan al Gobierno regional a
Y es que este año, a diferencia de lo que suele ser habitual,
PRC y PSOE también habían presentado una propuesta de resolución en la que llaman al Ejecutivo a
Esta ha contado con el apoyo de los dos diputados del grupo mixto Juan Ramón Carrancio, ex de la formación naranja, y de Rubén Gómez (Cs) -pese a éste ha opinado que es de una «hipocresía absoluta» y en ella «mienten como bellacos»-. Mientras, el PP y Podemos han votado que no.
El consejero de Turismo, Francisco Martín, del que depende Cantur, no se siente «en absoluto» desautorizado por la propuesta del PRC y del PSOE para que el Gobierno no llegue a ningún acuerdo con procesados por corrupción. Al contrario, ha considerado que la propuesta del PRC y del PSOE supone «un elemento de seguridad» para los consejos de administración de las empresas públicas. Martin ha explicado que el acuerdo del consejo de administración de Cantur para negociar con la defensa de Higuera
Otra de las propuestas de PRC y PSOE en el Debate del Estado de la Región está dirigida a pedir que la
También ha salido adelante, por unanimidad,
También ha salido adelante la del diputado de Cs,
Más allá de las votaciones, el tema de la corrupción ha plagado este Debate sobre el Estado de la Región.
El propio presidente de Cantabria,
Revilla explicó que hace unos días había recibido de la Comisión Europea la directiva que va a permitir poner en marcha esta oficina. Se trata de la propuesta de directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión. Es decir, la propuesta de regulación para proteger a los ciudadanos que denuncien casos de corrupción o malas prácticas.
Ya por la tarde, y
También defendió que si a alguien se le «caza» con dinero público, se le aplique «el doble de castigo», «devuelva» el dinero y «caiga sobre él todo el peso de la ley».
Afirmó también que el suyo era un Gobierno «totalmente honrado» y aseguró que si tiene conocimiento de que «alguien mete la mano» el «primero» en denunciarlo sería él.
El debate sobre este tema ha seguido en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, en el que
Por su parte, la regionalista Rosa Valdés ha reivindicado la «tolerancia cero contra la corrupción». «No nos arrinconamos en la lucha contra la corrupción. No lo hemos hecho nunca», ha subrayado.
Valdés ha criticado también a un PP que, a su juicio, incidan en su «estrategia del escarnio al Gobierno y su política lamentable de generar escándalos artificiales» se haya centrado en el asunto Higuera para «seguir alimentando la tesis de la corrupción de este Gobierno, mientras cierran la puerta a su trama de corrupción que les ha merecido la moción censura y el desalojo del Gobierno de España».
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.