Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, ha expresado a Pedro Sánchez su preocupación por las graves consecuencias económicas y sociales que puede provocar la expansión del coronavirus. Lo ha hecho durante la videoconferencia que han mantenido durante tres horas y media los 17 presidentes ... autonómicos y los de Ceuta y Melilla, para profundizar en las consecuencias de la declaración nacional del estado de alarma.
«No podemos permitir que la crisis sanitaria se convierta en una crisis económica. Estamos ante una guerra que no tiene cañones ni fusiles, pero que puede generar una catástrofe», ha afirmado Revilla durante una rueda de prensa posterior a la reunión virtual. El regionalista considera que el Estado tiene capacidad para poner sobre la mesa herramientas que contribuyan a paliar los efectos negativos de la pandemia.
En concreto, en su intervención ante sus colegas, ha reclamado que el Gobierno central deje a un lado las exigencias de cumplimiento del déficit ante situaciones excepcionales, que permita a los ayuntamientos hacer uso del remanente acumulado -450 millones de euros en el caso de los municipios cántabros-, que asuma el pago total de los gastos de la dependencia y que ingrese a las comunidades autónomas el dinero pendiente del IVA.
«No pueden hacer como en 2007 de hablar de medidas restrictivas. Se acabó hablar de déficit. Estamos ante un drama de la sociedad», ha dicho en referencia de llevar a la Unión Europea la exigencia de un relajamiento en las normas financieras. «Quizás esta desgracia sirva para que la UE se plantee reforzar la Política Agraria común, frente a la cerrazón de los países nórdicos, para apoyar la agricultura y la ganadería. Igual con esta crisis nos damos cuenta de que este sector tiene que ser apoyado para que se produzcan alimentos», ha subrayado, para pedir que, al menos, se respeten las ayudas actuales.
Como otros de los líderes regionales que han tomado la palabra, el cántabro ha recordado la importancia de apoyar a las personas que se puedan quedar en paro y a los autónomas y empresas. A este respecto, ha asegurado que las medidas nacionales se tomarán en un Consejo de Ministros el próximo martes.
Preguntado por los periodistas, que en aplicación de los protocolos han formulado sus cuestiones de forma telemática, Revilla ha considerado que la gestión de la crisis del Covid-19 por parte del Gobierno de Sánchez se está haciendo «relativamente bien». «Alguna cosa se podría mejorar», ha apuntado, y ha insistido en que ha expuesto al Estado la posibilidad de que se fumiguen las calles, como están haciendo China o Corea.
«Lo que me parece más lamentable es que en una materia de esta envergadura hagamos crítica del Gobierno. Ahora lo que hay que hacer es apoyar incondicionalmente, como han hecho todos los presidentes autonómicos». Revilla ha dicho que todos los participantes en la videoconferencia han mostrado un tono positivo, porque todos saben que «nos jugamos nuestros futuro y ahora lo que toca es arrimar el hombro».
En cualquier caso, ha considerado «poco oportunas» algunas intervenciones de los líderes de País Vasco y Cataluña, Íñigo Urkullu y Quim Torra. Ambos han recordado en privado lo que ya han dicho en públicos sus portavoces, que les preocupa la declaración del estado de alarma porque entienden que este escenario rompe con las competencias de su Estatuto de Autonomía y es una injerencia excesiva. A ello, Revilla ha respondido que «todo lo que se aplica está dentro de la Constitución» y que es necesario que Madrid sera el mando único en la lucha contra el coronavirus. «Los que quieren a España y los que no quieren estan en ella, tienen que estar dentro de este mando único», ha concluido.
El presidente de Cantabria ha reunido posteriormente al Consejo de Gobierno para aprobar el decreto de servicios esenciales que estará en vigor en la comunidad autónoma durante el tiempo que esté en vigo el estado de alarma nacional. A lo largo de la tarde, habrá otra comparecencia, esta vez del vicepresidente, Pablo Zuloaga, para explicar su contenido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.